Climate Transition Risks and Bank Lending: Evidence from Colombia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Bohórquez-Peñuela, Camilo | |
dc.creator | Noailly, Joelle | |
dc.creator | Shehadeh, Nael | |
dc.creator.firma | Camilo Bohorquez-Penuela | spa |
dc.creator.firma | Joëlle Noailly | spa |
dc.creator.firma | Naël Shehadeh | spa |
dc.date.accessioned | 2024-12-30T15:52:30Z | spa |
dc.date.available | 2024-12-30T15:52:30Z | spa |
dc.date.created | 2024-12-30 | spa |
dc.description | ¿Cómo se ve afectado el crédito bancario hacia las empresas de combustibles fósiles cuando aumentan los riesgos de activos varados? Utilizando datos a nivel de balances del registro de créditos comerciales de la Superintendencia Financiera de Colombia, examinamos cómo la introducción del acuerdo de París ha afectado el crédito a las empresas de combustibles fósiles en un país altamente dependiente de ellos. Encontramos evidencia de que el aumento del riesgo de activos varados implícito en el acuerdo de París llevó a una disminución del 46% en el crédito bancario a las empresas de combustibles fósiles. Sin embargo, los bancos se han vuelto más selectivos y han priorizado el préstamo a empresas de combustibles fósiles grandes y bien capitalizadas. Además, los resultados sugiere que los bancos ``cafés" (i.e., aquellos con gran cantidad de préstamos a empresas de combustibles fósiles) se han vuelto más selectivos con sus clientes: disminuyeron el tamaño de los préstamos (-87%) y aumentaron el costo a través de la tasa de interés (2,15 pp.) a todos sus clientes en relación al resto de bancos, pero continuaron prestando a las grandes empresas de combustibles fósiles (+14,8%) relativo al resto de empresas. | spa |
dc.description.abstract | How is bank lending to fossil fuel firms affected when risks of stranded assets increase? Using loan-level data from the credit registry of the Colombian Superintendency of Finance, we examine how the introduction of the Paris agreement has affected lending to fossil firms, in a country highly dependent on them. We find evidence that the increased risk of stranded assets implied by the Paris agreement led to a 46\% decrease in bank credit to fossil firms. However, banks have become more selective and have prioritised lending to large and well capitalised fossil firms. Additionally, there is suggestive evidence that "brown" banks (i.e., banks with large lending to fossil fuel firms) have become more selective with their clients: they decreased the size of loans to both fossil and non-fossil clients (-87%), whilst increasing the cost of loans to all clients (via an interest rate of 2.15 percentage point higher), but keeping on lending to large fossil fuel firms (+14.8%) | eng |
dc.description.notes | Riesgos de Transición Climática y Crédito Bancario: Evidencia para Colombia Enfoque Ante el aumento de la conciencia sobre la sostenibilidad ambiental y los riesgos tanto económicos como financieros provenientes del cambio climático, 196 países miembros de las Naciones Unidas firmaron el 12 de diciembre 2015 el Acuerdo de París, en el que se estipula llevar a cabo acciones conjuntas para reducir el ritmo de aceleración de la temperatura global. Para cumplir la meta, sería necesario reducir drásticamente la exploración, explotación y consumo de combustibles fósiles (e.g., carbón, gas natural, petróleo), para que sean reemplazados por alternativas más limpias. Así, los combustibles fósiles se irían convirtiendo paulatinamente en “activos varados”, ya que su valor decrecería a medida que dejen de ser operativos. Este documento explora el efecto en el aumento del riesgo de activos varados sobre el crédito a empresas de combustibles fósiles en Colombia, enfocándose en el periodo posterior a la firma del Acuerdo de París. Contribución El estudio hace una contribución significativa a la literatura existente al examinar los efectos del Acuerdo de París sobre el crédito bancario a firmas de combustibles fósiles en una economía dependiente de estos recursos naturales. A diferencia de estudios anteriores que se han centrado en países desarrollados o economías menos dependientes de ellos, este documento destaca el impacto pronunciado en Colombia, un país que depende en gran medida de los ingresos de los combustibles fósiles. Este enfoque único proporciona nuevas perspectivas sobre las implicaciones más amplias para el riesgo bancario y la estabilidad financiera en los países emergentes y en desarrollo. Resultados Los hallazgos del documento revelan que el aumento del riesgo de activos varados, tal como lo implica el Acuerdo de París, se correlaciona con una disminución del 46% en el crédito bancario a las empresas de combustibles fósiles en relación con el resto de sectores económicos. Asimismo, los resultados muestran que, en los bancos comerciales, y especialmente en considerados como “cafés” (i.e., aquellos que antes de la firma del Acuerdo ya tenían una alta exposición de crédito otorgados al sector de combustibles fósiles), se priorizó el crédito a firmas más grandes y mejor capitalizadas. Puntualmente, para estos bancos encontramos una reducción de 10,1% en valor promedio de nuevos créditos en relación con los bancos menos expuestos y, adicionalmente, el costo del crédito---medido a través de la tasa de interés---tuvo un incremento de 2,15 puntos porcentuales. Frase destacada: El aumento del riesgo de activos varados, tal como lo implica el Acuerdo de París, se correlaciona con una disminución del 46% en el crédito bancario a las empresas de combustibles fósiles en relación con el resto de sectores económicos. | spa |
dc.format.extent | 50 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11057 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11057 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1294 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11057 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1294 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1294 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1294 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1294 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/en/publications-research/working-papers-economics/climate-transition-risks-bank-lending | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1294.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/nx8c | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1294 | spa |
dc.subject | Financiamiento climático | spa |
dc.subject | Bancos | spa |
dc.subject | Empresas de combustibles fósiles | spa |
dc.subject | Acuerdo de París | spa |
dc.subject | Activos varados | spa |
dc.subject | Créditos sostenibles | spa |
dc.subject.brtema | 8. Sector monetario y financiero | spa |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jel | Q56 - Environment and Development; Environment and Trade; Sustainability; Environmental Accounts and Accounting; Environmental Equity; Population Growth | eng |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.jelspa | Q56 - Desarrollo y medio ambiente; Comercio y medio ambiente; Sostenibilidad; Cuentas y contabilidad medioambiental; Equidad medioambiental; Crecimiento demográfico | spa |
dc.subject.keyword | Climate finance | eng |
dc.subject.keyword | Banks | eng |
dc.subject.keyword | Fossil fuel firms | eng |
dc.subject.keyword | Paris Agreement | eng |
dc.subject.keyword | Stranded Assets | eng |
dc.subject.keyword | Sustainable Lending | eng |
dc.subject.lemb | Cambio climático -- Sostenibilidad ambiental -- Riesgo financiero -- Colombia | spa |
dc.title | Climate Transition Risks and Bank Lending: Evidence from Colombia | eng |
dc.title.alternative | Riesgos de Transición Climática y Crédito Bancario: Evidencia para Colombia | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: si | spa |
local.caie.checklist7 | ¿en cuáles de las siguientes categorías clasificaría el tema de este trabajo?:Efectos macroeconómicos, financieros y fiscales del cambio climático | spa |
local.caie.checklist7 | ¿en cuáles de las siguientes categorías clasificaría el tema de este trabajo?:Efectos económicos de choques climáticos | spa |
local.caie.validador | Sucursal Cali y Sucursal Bucaramanga- Margarita Gáfaro González - mgafargo@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1294.pdf
- Size:
- 3.49 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11057/be_1294.pdf
- Description:
- Borradores de Economía; No.1294
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: