La estabilidad en las captaciones de los intermediarios financieros colombianos
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Arciniegas-Bonilla, Patricia | |
dc.date.accessioned | 1984-12-01T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 1984-12-01T08:30:10Z | eng |
dc.date.created | 1984-12-01 | spa |
dc.date.issued | 1984-12 | eng |
dc.description | Es un hecho que el sector financiero colombiano capta en general, recursos de muy corto plazo. En efecto, el proceso inflacionario que ha vivido el país en los últimos años ha determinado que las preferencias de los ahorradores se canalicen hacia activos de alta liquidez o con posibilidades de vencimiento, dentro de términos cortos. Sin embargo la financiación de actividades indispensables para el crecimiento económico requiere otorgamiento créditos a plazos amplios. Esto, dada una estructura pasiva como la que poseen los intermediarios financieros en Colombia, aumenta el riesgo de iliquidez en la operación de estas entidades desestimulando la irrigación de crédito de largo plazo a sectores claves de la economía.En este orden de ideas, el objetivo de este trabajo es el de examinar la posibilidad que tienen distintos intermediarios financieros de transformar sus pasivos de corto plazo en créditos de largo plazo, sin enfrentar problemas de iliquidez. Con este propósito se examina qué tan estable son los distintos tipos de depósito que se realizan en estas instituciones y el impacto que tuvieron sobre el comportamiento de estos recursos, algunas medidas de política económica que se llevaron a cabo en años recientes. | spa |
dc.format.extent | 18 páginas : tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/4220 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4220 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/Espe.604 | spa |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/a/col/000107/007647.html | spa |
dc.relation.ispartof | Artículos de revista | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista Ensayos Sobre Política Económica | spa |
dc.relation.issn | 0120-4483 | spa |
dc.relation.isversionof | Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. N. 6. Diciembre, 1984. Pág.: 149-165. | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v3y1984i6p149-165.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RepEc:bdr:ensayo:v:3:y:1984:i:6:p:149-165 | spa |
dc.subject | Rentabilidad bancaria | spa |
dc.subject | Política financiera | spa |
dc.subject | Activos financieros | spa |
dc.subject | Inversiones | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.jel | O16 - Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and Governance | eng |
dc.subject.jel | G23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional Investors | eng |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jelspa | O16 - Mercados financieros; Ahorro e inversión de capital; Gobierno y financiación de la empresa | spa |
dc.subject.jelspa | G23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionales | spa |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.keyword | Banks’ profitability | eng |
dc.subject.keyword | Financial policy | eng |
dc.subject.keyword | Financial assets | eng |
dc.subject.keyword | Investments | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Instituciones financieras -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Sistema financiero -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Intermediación financiera -- Colombia | spa |
dc.title | La estabilidad en las captaciones de los intermediarios financieros colombianos | spa |
dc.type | Article | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Artículo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- espe.pdf
- Size:
- 216.38 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/4220/espe.pdf
- Description:
- La estabilidad en las captaciones de los intermediarios financieros colombianos