Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Economic Growth in Colombia : a reversal of "fortune"?

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorCárdenas-Santamaría, Mauricio
dc.date.accessioned2007-01-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2007-01-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2007-01-01eng
dc.date.issued2007-01eng
dc.descriptionDesde 1979 el crecimiento anual del PIB en Colombia ha estado en promedio dos puntos porcentuales por debajo del crecimiento observado entre 1950 y 1980. Las fuentes de descomposición del crecimiento revelan que esta desaceleración está explicada por cambios en la productividad; en efecto, entre 1960 y 1980 las ganancias en productividad aumentaron el producto por trabajador en casi un punto porcentual por año. Desde 1980, las pérdidas de productividad han reducido el producto por trabajador a una tasa similar. El análisis de series de tiempo sugiere que la contracción de productividad fue causada por un aumento en la criminalidad, la cual desvió el capital y la mano de obra hacia actividades improductivas. Las mayores tasas de criminalidad fueron resultado de la rápida expansión del tráfico de drogas, cuyo punto de partida se puede situar alrededor de 1980. De tal manera, la riqueza asociada con el surgimiento de Colombia como el más grande productor de cocaína tuvo un efecto negativo sobre el crecimiento y la productividad. Esta explicación se encuentra apoyada por comparaciones entre países, las cuales revelan que el bajo crecimiento de Colombia, especialmente en la década de los años noventa, se explica por sus altas tasas de homicidios.eng
dc.description.abstractSince 1979, Colombia’s annual GDP growth has been on average two percentage points lower than what was observed between 1950 and 1980. The sources-of-growth decomposition shows that this deceleration can be accounted entirely by changes in productivity. Indeed, between 1960 and 1980 productivity gains increased output per worker by nearly 1% per year. Since 1980, productivity losses have reduced output per worker at about the same rate. The time series analysis suggests that the implosion of productivity was caused by the increase in criminality which diverted capital and labor to unproductive activities. In turn, the rise in crime was the result of rapid expansion in drug-trafficking activities, which erupted around 1980. Consequently, the fortunes associated with the emergence of Colombia as the world largest producer of cocaine had a significantly negative effect on growth and productivity. This explanation is supported by cross-country evidence that shows that Colombia’s underperformance, especially in the 1990s, is explained by its high homicide rate.eng
dc.format.extent41 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6364spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6364
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.5305spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/004635.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 53. Enero, 2007. Pág.: 220-259.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v25y2007i53p220-259.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAcemoglu, D.; Johnson, S.; Robinson, J. A. “The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation”, American Economic Review, vol. 91, no. 4, pp. 1369-1401, 2001.eng
dc.source.bibliographicCitationAlesina, A.; Rodrik, D. “Distributive Politics and Economic Growth”, Quarterly Journal of Economics, vol. 109, Issue 4, pp. 465-490, 1994.eng
dc.source.bibliographicCitationAntoshin, S.; Berg, A; Ostry, J.; Souto, M.; Zettelmeyer, J. “Testing for Structural Breaks in Economic Growth around the World: Methodologies and Evidence” (unpublished mimeograph), 2007.eng
dc.source.handleRepecRePEc:col:000107:004635spa
dc.subjectCrecimiento económicoeng
dc.subjectProductividadeng
dc.subjectCapital socialeng
dc.subjectCrimen y conflictoeng
dc.subject.jelO47 - Empirical Studies of Economic Growth; Aggregate Productivity; Cross-Country Output Convergenceeng
dc.subject.jelZ13 - Economic Sociology; Economic Anthropology; Social and Economic Stratificationeng
dc.subject.jelspaO47 - estudios empíricos del crecimiento económico; Productividad agregada; Convergenciaspa
dc.subject.jelspaZ13 - Sociología económica; Antropología económica; Estratificación socioeconómicaspa
dc.subject.keywordEconomic growtheng
dc.subject.keywordProductivityeng
dc.subject.keywordSocial capitaleng
dc.subject.keywordCrime and conflicteng
dc.subject.lembColombia -- Crecimiento económico -- 1955-2005spa
dc.subject.lembColombia -- Condiciones económicas -- 1955-2005spa
dc.subject.lembProductividad -- Colombia -- 1995-2005spa
dc.subject.lembCapital social -- Colombiaspa
dc.subject.lembCrimen -- Colombiaspa
dc.titleEconomic Growth in Colombia : a reversal of "fortune"?eng
dc.title.alternativeCrecimiento económico colombiano : ¿cambio de "suerte"”?eng
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículoeng

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
454.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6364/espe.pdf
Description:
Economic growth in Colombia : a reversal of "fortune"?