Riesgo de balance en los bancos centrales: el papel del capital y las estrategias para preservarlo
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Torres-Gutierrez, Lina Fernanda | |
dc.creator | Parra-Rodriguez, Edwin Mauricio | |
dc.creator | Gomez-Duran, Julian Andres | |
dc.creator | Ossa-Stipcianos, Gonzalo Ignacio | |
dc.creator | Riveros-Saavedra, Egberto Alexander | |
dc.creator | Rojas-Moreno, Juan Sebastián | |
dc.creator | Martinez-Monroy, Alvaro José | |
dc.creator.firma | Lina Fernanda Torres-Gutierrez | spa |
dc.creator.firma | Gonzalo Ossa-Stipcianos | spa |
dc.creator.firma | Edwin Mauricio Parra-Rodriguez | spa |
dc.creator.firma | Egberto Alexander Riveros-Saavedra | spa |
dc.creator.firma | Alvaro José Martinez-Monroy | spa |
dc.creator.firma | Julián Andrés Gomez-Duran | spa |
dc.creator.firma | Juan Sebastián Rojas-Moreno | spa |
dc.date.accessioned | 2025-05-22T14:00:28Z | spa |
dc.date.available | 2025-05-22T14:00:28Z | spa |
dc.date.created | 2025-05-22 | spa |
dc.description | El objetivo de este documento es analizar el rol del capital en los bancos centrales (BC), las implicaciones sobre la efectividad de los objetivos de política económica y las estrategias empleadas para preservar los niveles de capital. Para esto, se realizó una revisión de la literatura y de casos de BC que han presentado escenarios de pérdidas considerables y de deterioro de su capital. La evidencia sugiere que la solidez financiera de los BC puede ser una condición necesaria para el logro de sus objetivos de política en la medida en que puede impactar sus diferentes canales de transmisión, a través de las expectativas de los agentes y la confianza del público. En este sentido, un choque negativo sobre estos canales puede comprometer la credibilidad y la autonomía financiera de los BC. No obstante, existen casos de BC que, aun teniendo niveles de capital negativo, han logrado ser efectivos en la implementación de sus políticas, dado que cuentan con factores mitigantes como el apoyo fiscal del gobierno, marcos legales e institucionales sólidos y sistemas financieros estables. En este sentido, se analiza el caso del Banco de la República, para el cual se halló que cuenta con un marco legal que le otorga autonomía financiera, técnica y administrativa, y que además dispone de mecanismos o estrategias que le han permitido mantener una posición financiera sólida y preservar sus niveles de capital. Dentro de estos mecanismos se destacan el mandato de distribución de utilidades/pérdidas con el gobierno, la posibilidad de constitución de reservas en el patrimonio y la fortaleza institucional, entre otros. | spa |
dc.description.abstract | This paper analyses the role of capital in Central Banks (CBs), the implications for the effectiveness of economic policy objectives, and the strategies employed to preserve capital levels. Based on a review of literature and cases of CBs that have presented scenarios of considerable losses and capital impairment, the evidence suggests that the financial soundness of CBs may be a necessary condition for achieving their policy objectives, as it can impact their various transmission channels, through agents' expectations and public confidence. In this sense, a negative shock on these channels can compromise CBs' credibility and financial autonomy. However, there are cases of CBs that, despite having negative capital levels, have managed to be effective in implementing their policies, given that they have mitigating factors such as government fiscal support, solid legal and institutional frameworks, and stable financial systems. In this regard, the case of the Banco de la República is analyzed. It was found that it has a legal framework that grants it financial, technical, and administrative autonomy, and that it also has mechanisms or strategies that have allowed it to maintain a solid financial position and preserve its capital levels. These mechanisms include the mandate to distribute profits/losses with the government, the possibility of establishing reserves in equity, and institutional strength, among others. | eng |
dc.description.notes | Riesgo de balance en los bancos centrales: el papel del capital y las estrategias para preservarlo Enfoque: A diferencia de un banco comercial, para un Banco Central (BC) no existen directrices regulatorias o normativas que establezcan niveles óptimos de capital. Así, el capital de los BC depende de factores particulares de cada uno, donde el cumplimiento de su mandato se encuentra por encima de cualquier otra consideración, esto significa que, en una gran mayoría, los BC no toman sus decisiones de política económica en función del efecto sobre su patrimonio o resultados financieros. Sin embargo, dado el potencial efecto que una situación financiera débil o negativa de los BC podría tener sobre la efectividad de la política económica, este documento profundiza en el análisis de los riesgos que enfrentan estas entidades, así como las implicaciones que puede tener un capital bajo o negativo sobre el logro eficiente de los objetivos de política, y los mecanismos que existen para mitigarlos. Contribución: Este documento tiene por objetivo indagar el rol del capital de los BC, a través de la revisión de la literatura y la experiencia de algunos bancos, así se encontró que: • El capital o la situación financiera de los BC puede afectar la efectividad de su política económica a través de diferentes canales: la adopción de medidas subóptimas, la afectación de la credibilidad del BC y la pérdida de la autonomía financiera. • Algunos BC estiman y evalúan sus niveles de capital a partir de enfoques basados en análisis históricos, ejercicios de estrés e indicadores de balance o variables macro. • Para mitigar los efectos potenciales derivados de los riesgos a los que están expuestos y el impacto sobre su capital, algunos BC han adoptado mecanismos o estrategias para la preservación del capital como, políticas o acuerdos conjuntos con el gobierno para la distribución de beneficios o la absorción de pérdidas, la constitución de reservas o el tratamiento de las cuentas de revalorización por efecto cambiario, entre otros. Resultados: La evidencia demuestra que la solidez financiera de los BC puede ser una condición necesaria para el logro de sus objetivos, en la medida en que tener niveles de capital negativo puede afectar la credibilidad, autonomía y efectividad de sus políticas. Lo anterior es particularmente relevante cuando los BC dependen de recursos externos como los provenientes del gobierno. Sin embargo, esto no es una regla general en la medida en que pueden existir condiciones como marcos legales e institucionales sólidos, sistemas financieros estables, e incluso acuerdos con el gobierno, entre otras, que pueden mitigar las implicaciones de un nivel de capital frágil. En el caso de Colombia, el Banco de la República (BanRep) cuenta con un marco legal que le brinda autonomía administrativa, patrimonial y técnica, además de mecanismos que contribuyen a la preservación de sus niveles de capital, lo que ha contribuido a la credibilidad y confianza del mercado en el cumplimiento de sus funciones. Frase destacada: La solidez financiera de los Bancos Centrales (BC) puede ser una condición necesaria para el logro de sus objetivos. El Banco de la República (BanRep) cuenta con un marco legal que le brinda autonomía administrativa, patrimonial y técnica, además de mecanismos que contribuyen a la preservación de sus niveles de capital, lo que ha contribuido a la credibilidad y confianza del mercado en el cumplimiento de sus funciones. Frase en inglés: The financial soundness of Central Banks (CBs) may be a necessary condition for achieving their objectives. Banco de la República (the Central Bank of Colombia) has a legal framework that grants it administrative, equity, and technical autonomy, as well as mechanisms that help preserve its capital levels, which has contributed to market credibility and confidence in the fulfillment of its functions. | spa |
dc.format.extent | 19 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11189 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11189 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1314 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11189 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1314 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1314 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1314 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1314 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/riesgo-balance-bancos-centrales-papel | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1314.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/pnvx | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1314 | spa |
dc.subject | Capital del banco central | spa |
dc.subject | Solidez financiera de un banco central | spa |
dc.subject | Política monetaria | spa |
dc.subject | Credibilidad | spa |
dc.subject | Independencia | spa |
dc.subject | Mitigación de riesgos | spa |
dc.subject | Apoyo fiscal | spa |
dc.subject | Buffers de capital | spa |
dc.subject.brtema | 5. Precios, inflación y política monetaria | spa |
dc.subject.jel | E58 - Central Banks and Their Policies | eng |
dc.subject.jel | E52 - Monetary Policy | eng |
dc.subject.jel | G32 - Financing Policy; Financial Risk and Risk Management; Capital and Ownership Structure; Value of Firms; Goodwill | eng |
dc.subject.jelspa | E58 - Bancos centrales y sus políticas | spa |
dc.subject.jelspa | E52 - Política monetaria | spa |
dc.subject.jelspa | G32 - Política de financiación; riesgo financiero y gestión de riesgos; Estructura del capital y de la propiedad; Valor de empresa; fondo de comercio | spa |
dc.subject.keyword | Central Bank Capital | eng |
dc.subject.keyword | Financial soundness of central banks | eng |
dc.subject.keyword | Monetary Policy | eng |
dc.subject.keyword | Credibility | eng |
dc.subject.keyword | Independence | eng |
dc.subject.keyword | Risk Mitigation | eng |
dc.subject.keyword | Fiscal support | eng |
dc.subject.keyword | Capital buffers | eng |
dc.subject.lemb | Banco de la República -- Marco legal -- Credibilidad -- Colombia | spa |
dc.title | Riesgo de balance en los bancos centrales: el papel del capital y las estrategias para preservarlo | spa |
dc.title.alternative | Balance Sheet Risk in Central Banks: The Role of Capital and Strategies for its Preservation | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: no | spa |
local.caie.validador | Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados - Juan Sebastián Rojas - jrojasmo@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1314.pdf
- Size:
- 1.53 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11189/be_1314.pdf
- Description:
- Borradores de Economía; No.1314
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: