Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

La postura fiscal en Colombia a partir de los ajustes a las tarifas impositivas

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorGranger-Castaño, Clark
dc.creatorHernández-Turca, Yurany
dc.creatorRamos-Forero, Jorge Enrique
dc.creatorToro-Córdoba, Jorge Hernán
dc.creatorZárate-Solano, Héctor Manuel
dc.date.accessioned2018-02-15T08:30:10Zeng
dc.date.available2018-02-15T08:30:10Zspa
dc.date.created2018-02-15spa
dc.date.issued2018-02-15eng
dc.descriptionEn este trabajo se identifica la postura fiscal del gobierno nacional en Colombia durante el periodo 1970-2017, a partir de los ajustes de las tarifas impositivas de los principales impuestos, los cuales recogen de manera directa las decisiones de la autoridad fiscal, como lo sugieren Vegh y Vuletin (2015). Para el desarrollo de la investigación se toma como referencia la metodología de Strawczynski (2014), quién evalúa empíricamente el caso de Israel mediante técnicas de cointegración, para determinar la relación entre los ciclos de la actividad económica y las variaciones de las tarifas impositivas. Los resultados del ejercicio para Colombia indican que el manejo fiscal ha sido procíclico. La revisión histórica de las reformas tributarias muestra que la mayoría de ellas se aprobaron en fases de desaceleración y solo algunas en ciclos de expansión económica. Sin embargo, la política tributaria no ha respondido únicamente a los ciclos del producto sino a otro tipo de factores como el tamaño del déficit fiscal o las necesidades de financiamiento del gasto.spa
dc.description.notesUno de los temas de interés para los investigadores y analistas económicos es el de la relación entre la política fiscal y los ciclos del producto. Desde una perspectiva teórica, esta relación forma parte del enfoque keynesiano que atribuye un papel activo a la política fiscal como herramienta de estabilización. En este contexto, el manejo fiscal se puede calificar como contracíclico, procíclico o acíclico. En el primer caso, los impuestos y el gasto público moderan los efectos del ciclo económico y en el segundo, tienden a profundizarlos. La política fiscal se puede considerar como acíclica cuando no produce efectos estabilizadores sobre la actividad económica. Desde los años ochenta tomaron fuerza las investigaciones dirigidas a identificar la política fiscal en los periodos de expansión y de contracción económica. En general, estas investigaciones revelan que las economías desarrolladas siguen políticas contracíclicas mientras que las emergentes adoptan posturas procíclicas. En este trabajo se identifica mediante técnicas econométricas la postura fiscal en Colombia durante el periodo 1970-2017, a partir de los ajustes de las tarifas de los principales impuestos nacionales, los cuales recogen de manera directa las decisiones de la autoridad fiscal. Inicialmente se presenta una revisión de la literatura sobre la relación entre la política fiscal y los ciclos económicos y luego se describen las diferentes reformas tributarias aprobadas en Colombia y el contexto en el cual se realizaron. Los resultados econométricos aportan evidencia en favor de la prociclicidad de la política fiscal durante las últimas cinco décadas, al igual que lo habían hecho diferentes estudios para periodos más cortos y utilizando otro tipo de metodologías. Vale la pena señalar que la política tributaria en Colombia no solo ha respondido a los ciclos de la economía, sino a otro tipo de factores como el tamaño del déficit fiscal o las necesidades de financiamiento del gasto.spa
dc.format.extent30 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/7008spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7008spa
dc.language.isospaspa
dc.listverifica1Nospa
dc.listverifica2Nospa
dc.listverifica3Nospa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1038spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1038/spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1038spa
dc.relation.jefeinmediatoJorge Torospa
dc.relation.numberBorrador 1038spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1038.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAlesina, A. & Campante, F. & Tabellini, T. (2008). "Why is Fiscal Policy Often Procyclical?," Journal of the European Economic Association, MIT Press, vol. 6(5), pages 1006-1036, 09eng
dc.source.bibliographicCitationCaballero, R. J., & Krishnamurthy, A. (2004). Fiscal Policy and Financial Depth. National Bureau of Economic Research Working Paper Series, No. 10532. https://doi.org/10.3386/w10532eng
dc.source.bibliographicCitationDelgado H. & Rincón H. (2017). Incertidumbre acerca de la política fiscal y ciclo económico. Borradores de Economía, 1008.eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1038spa
dc.subjectPostura fiscalspa
dc.subjectCiclo económicospa
dc.subject.jelC32 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion Processes; State Space Modelseng
dc.subject.jelE32 - Business Fluctuations; Cycleseng
dc.subject.jelE62 - Fiscal Policyeng
dc.subject.jelH20 - Taxation, Subsidies, and Revenue: Generaleng
dc.subject.jelspaC32 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusión; representación de espacios de estadosspa
dc.subject.jelspaE32 - Fluctuaciones económicas; Ciclosspa
dc.subject.jelspaE62 - Política fiscalspa
dc.subject.jelspaH20 - Tributación, subvenciones e ingresos: Generalidadesspa
dc.subject.lembEconometríaspa
dc.subject.lembPolítica fiscalspa
dc.subject.lembCiclos económicosspa
dc.titleLa postura fiscal en Colombia a partir de los ajustes a las tarifas impositivasspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1038.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/7008/be_1038.pdf
Description:
Borradores de Economía No.1038
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.23 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: