Características del cultivo del tabaco en Santander
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bucaramanga | spa |
dc.creator | Mojica-Pimiento, Amilcar | |
dc.creator | Paredes-Vega, Joaquín E. | |
dc.date.accessioned | 2005-12-30T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2015-12-06T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2015-12-13T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2017-10-24T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2005-12-30 | spa |
dc.date.issued | 2005-12-30 | eng |
dc.description | La producción comercial de tabaco en Colombia, se remonta a la época de la Colonia y se ha constituido a través de los años en fuente generadora de empleo e ingresos para la población campesina. La cadena productiva de este bien inicia en el eslabón primario, por la producción y el procesamiento de la hoja de tabaco y en el industrial por la fabricación de cigarrillos. El cultivo de este producto se concentra básicamente en los departamentos de Boyacá, Caldas, Cesar, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Valle del Cauca y Santander, este último considerado como uno de los mayores productores de tabaco en Colombia, con cerca del 50% de la producción de tabaco negro. El sector tabacalero colombiano ha venido enfrentado una política tributaria y arancelaria muy exigente, además de un creciente contrabando que ha ocasionado una competencia desleal y ha generado un conflicto social enorme, representado en los graves problemas de salud que produce su consumo. | spa |
dc.format.extent | 29 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/2021 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2021 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/eser.35 | spa |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000103/002103.html | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Ensayos Sobre Economía Regional | spa |
dc.relation.isversionof | Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 35 | spa |
dc.relation.number | eser 35 | eng |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/eserdt/35.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Grupo de Evaluación Sectorial. Umata´s. Santander. Consolidados 2001-2005 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. La cadena del tabaco en Colombia. “Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”. Documento de Trabajo No. 55. Marzo, 2005 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. Costos de producción de tabaco en Colombia. Documento de Trabajo No. 43. Abril, 2004 | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000103:002103 | spa |
dc.subject | Subsector tabacalero | spa |
dc.subject | Cadena de tabaco | spa |
dc.subject | Tabaco negro | spa |
dc.subject | Tabaco rubio | spa |
dc.subject | Industria de cigarrillos | spa |
dc.subject.jel | O14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technology | eng |
dc.subject.jel | O18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; Infrastructure | eng |
dc.subject.jel | N50 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: General, International, or Comparative | eng |
dc.subject.jelspa | O14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnología | spa |
dc.subject.jelspa | O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbana | spa |
dc.subject.jelspa | N50 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: General, internacional o comparado | spa |
dc.subject.keyword | Tobacco industry | eng |
dc.subject.keyword | Tabacco chain | eng |
dc.subject.keyword | Black tobacco | eng |
dc.subject.keyword | Blond tobacco | eng |
dc.subject.keyword | Cigarette industry | eng |
dc.subject.lemb | Industria del tabaco -- Santander (Colombia) -- 1999-2005 | spa |
dc.subject.lemb | Tabaco -- Cultivo -- Santander (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Tabaco -- Comercialización -- Santander (Colombia) -- 1999-2005 | spa |
dc.title | Características del cultivo del tabaco en Santander | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- eser.pdf
- Size:
- 2.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2021/eser.pdf
- Description:
- Ensayos Sobre Economía Regional No. 35