Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Ganaderos y comerciantes en Sincelejo, 1880-1920

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorViloria-de-la-Hoz, Joaquín
dc.date.accessioned2001-04-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-13T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2001-04-01spa
dc.date.issued2001-04eng
dc.descriptionLos cultivos de caña, los trapiches y los alambiques para destilar aguardiente y ron fueron una constante en la economía de las Sabanas de Tolú desde las primeras décadas del siglo XVII. Además de las destilerías ilegales, cuando el “Congregador de pueblos” Antonio de la Torre y Miranda llegó a esta subregión de la provincia de Cartagena en la década de 1770, encontró un número considerable de españoles y criollos dedicados a la actividad ganadera. De las cuarenta y cuatro poblaciones fundadas o refundadas por De la Torre y Miranda, San José de Corozal se convirtió en el epicentro político y militar de las Sabanas, por encima de otras parroquias como San Benito Abad, San Rafael de Chinú, San Luis de Sincé o San Francisco de Sincelejo.spa
dc.format.extent65 páginas : mapas, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/1959spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1959spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/chee.8spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000101/002748.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Historia Económicaspa
dc.relation.issn1692-3707spa
dc.relation.isversionofCuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 8spa
dc.relation.numberche 8eng
dc.relation.repec https://ideas.repec.org/p/bdr/cheedt/8.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationArrázola Madrid, Armando, El veinte de enero (historias de Sincelejo), Plaza & Janés Editores, Bogotá, 1996.spa
dc.source.bibliographicCitationAvila Cortés, Gustavo, “Informe: condiciones de Cispataca y sus posibilidades de reforestación”, Proyecto de Reforestación del Inderena, Ayapel (Córdoba), 1970.spa
dc.source.bibliographicCitationBadel, Dimas, Diccionario histórico-geográfico de Bolívar, Fondo Editorial del Bolívar Grande, Cartagena, 1999.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:cheedt:8spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000101:002748spa
dc.subjectComerciospa
dc.subjectDesarrollo económicospa
dc.subjectEmpresasspa
dc.subjectSincelejo (Colombia)spa
dc.subject.jelO10 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth: Generaleng
dc.subject.jelO24 - Trade Policy; Factor Movement Policy; Foreign Exchange Policyeng
dc.subject.jelF10 - Trade: Generaleng
dc.subject.jelspaO10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaO24 - Política comercial; Política de movilidad de los factores; Política de tipo de cambiospa
dc.subject.jelspaF10 - Comercio: Generalidadesspa
dc.subject.keywordCommerceeng
dc.subject.keywordEconomic developmenteng
dc.subject.keywordCompanieseng
dc.subject.keywordSincelejo (Colombia)eng
dc.subject.lembGanaderos -- Sincelejo (Sucre, Colombia) -- 1880-1920spa
dc.subject.lembComerciantes -- Colombia-- 1880-1920spa
dc.subject.lembGanadería -- Sincelejo (Colombia) -- 1880-1920spa
dc.titleGanaderos y comerciantes en Sincelejo, 1880-1920spa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CHE_8.pdf
Size:
213.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/1959/CHE_8.pdf
Description:
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial No. 8