Analyzing Exchange Rate Dynamics within the Global Financial Cycle: A DCC-Copula approach
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Melo-Velandia, Luis Fernando | |
dc.creator | Romero-Chamorro, José Vicente | |
dc.creator | Niño-Garavito, Diego | |
dc.creator.firma | Luis Fernando Melo-Velandia | spa |
dc.creator.firma | José Vicente Romero | spa |
dc.creator.firma | Diego Niño-Garavito | spa |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T17:43:14Z | spa |
dc.date.available | 2025-07-03T17:43:14Z | spa |
dc.date.created | 2025-07-08 | spa |
dc.description | El Ciclo Financiero Global (GFC), definido como las fluctuaciones en los flujos internacionales de capital, los precios de los activos y el apetito por el riesgo, ha captado una atención significativa por parte de la literatura reciente en finanzas internacionales, los analistas de mercado y los responsables de política económica. En este estudio emplean modelos de Cópulas con Correlaciones Condicionales Dinámicas (DCC, por sus siglas en inglés) para examinar las correlaciones entre las tasas de cambio de un grupo de siete economías desarrolladas y diecisiete economías emergentes. A partir de estos resultados y utilizando métodos de datos de panel cuantílicos, se evalúa cómo se comportan las correlaciones dinámicas de las tasas de cambio frente a variables asociadas al GFC, en particular el índice VIX. Los hallazgos contribuyen a una mejor comprensión de la interconexión entre las condiciones financieras internacionales y los mercados cambiarios, tanto a lo largo del tiempo como durante episodios de estrés, ofreciendo implicaciones relevantes tanto para los responsables de política como para los participantes del mercado cambiario. | spa |
dc.description.abstract | The Global Financial Cycle (GFC), defined as the fluctuations in international capital flows, asset prices, and risk appetite, has garnered significant attention from the recent international finance literature, market practitioners, and policymakers. This study employs a Dynamic Conditional Correlation (DCC) Copula model to examine the interaction between exchange rates for a group of seven developed economies and seventeen emerging market economies. Using these results and employing quantile panel data methods, we assess how the time-varying correlations of exchange rates behave in relation to variables associated with the GFC, specifically the VIX. The findings contribute to understanding the interconnectedness between time-varying international financial conditions and currency markets over time and during stress episodes, offering relevant implications for policymakers and market participants. | eng |
dc.description.notes | Análisis de la dinámica de las tasas de cambio en el contexto del ciclo financiero global: un enfoque con modelos DCC-Cópula Enfoque: Este estudio emplea modelos de Cópulas con Correlaciones Condicionales Dinámicas (DCC-Copula) para analizar las correlaciones entre los tipos de cambio de siete economías desarrolladas y diecisiete economías emergentes. A partir de estos resultados, y utilizando modelos de datos de panel cuantílicos, se evalúa cómo las correlaciones bilaterales entre monedas responden a variables asociadas al Ciclo Financiero Global (GFC), en particular el índice VIX. Contribución: La literatura reciente ha destacado la relevancia del GFC —en especial, las medidas de aversión al riesgo global y la política monetaria estadounidense— para entender la dinámica cambiaria. Este estudio aporta evidencia empírica novedosa sobre cómo las condiciones financieras globales afectan de manera heterogénea la estructura de correlaciones entre monedas, enriqueciendo así el análisis de riesgos y estrategias de diversificación cambiaria en contextos internacionales. Resultados: El documento presenta tres hallazgos principales. Primero, se documenta que las correlaciones entre tipos de cambio son variables en el tiempo, según lo estimado por el modelo DCC-Copula. Segundo, se demuestra que dichas correlaciones son significativamente sensibles al GFC, capturado por el índice VIX. Tercero, se encuentra que los pares de divisas con mayor correlación estructural son especialmente vulnerables a las fluctuaciones del riesgo global, lo cual sugiere que el GFC amplifica los co-movimientos entre estas monedas. Frase destacada: Las condiciones financieras globales afectan de manera heterogénea la estructura de correlaciones entre monedas, lo cual debe considerarse en el análisis de riesgos y en las estrategias de diversificación cambiaria en contextos internacionales. Frase en inglés: Global financial conditions affect the structure of correlations between currencies in a heterogeneous manner, which must be considered in the analysis of risks and in the strategies for currency diversification in international contexts. | spa |
dc.format.extent | 29 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11243 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11243 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1320 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11243 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1320 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1320 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1320 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1320 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/analisis-dinamica-tasas-cambio-contexto | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1320.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/pt92 | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1320 | spa |
dc.subject | Correlaciones condicionales dinámicas | spa |
dc.subject | Cópulas elípticas | spa |
dc.subject | Tasas de cambio | spa |
dc.subject | Ciclo Financiero Global | spa |
dc.subject.brtema | 7. Sector externo y economía internacional | spa |
dc.subject.jel | C22 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion processes | eng |
dc.subject.jel | C46 - Specific Distributions; Specific Statistics | eng |
dc.subject.jel | F31 - Foreign Exchange | eng |
dc.subject.jel | G15 - International Financial Markets | eng |
dc.subject.jelspa | C22 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusión | spa |
dc.subject.jelspa | C46 - Distribuciones específicas; Estadísticas específicas | spa |
dc.subject.jelspa | F31 - Tipos de cambio | spa |
dc.subject.jelspa | G15 - Mercados financieros internacionales | spa |
dc.subject.keyword | Dynamic conditional correlations | eng |
dc.subject.keyword | Elliptical copulas | eng |
dc.subject.keyword | Exchange rates | eng |
dc.subject.keyword | Global Financial Cycle | eng |
dc.subject.lemb | Tasas de cambio -- Economías emergentes | spa |
dc.subject.lemb | Tasas de cambio -- Economías desarrolladas | spa |
dc.title | Analyzing Exchange Rate Dynamics within the Global Financial Cycle: A DCC-Copula approach | eng |
dc.title.alternative | Análisis de la Dinámica de las Tasas de Cambio en el Contexto del Ciclo Financiero Global: Un Enfoque con Modelos DCC-Cópula | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: no | spa |
local.caie.validador | Subgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1320.pdf
- Size:
- 2.02 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11243/be_1320.pdf
- Description:
- Borradores de Economía; No.1320
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: