Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Inventarios de café, inflación y dinero en la primera fase de la pasada Bonanza Cafetera

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorMontenegro-Trujillo, Armando
dc.date.accessioned1985-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.available1985-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.created1985-12-01spa
dc.date.issued1985-12eng
dc.descriptionEs bien conocido que la oferta monetaria en un país como Colombia, con tasa de cambio fija y semifija, es endógena. En este caso el Banco Central compra y vende divisas -monetizando o desmonetizando pesos- de acuerdo con las decisiones de los agentes, dentro de las regulaciones del asunto cambiario -en el caso colombiano-.Dentro de este esquema, ha sido tradicional considerar a las exportaciones de café (cuyo impacto monetario es bastante considerable) como exógenas, determinadas por la Federación o por las exportadores privados de acuerdo a las negociaciones internacionales (por fuera de los modelos macroeconómicos convencionales). El propósito de este trabajo es modelar explícitamente el comportamiento especulativo de los exportadores de café y analizar en un modelo sencillo sus implicaciones monetarias. Se trata de mostrar cómo en un ambiente de inestabilidad de precios del grano, si los exportadores privados tienen el manejo mayoritario de las exportaciones, la evolución de la oferta monetaria del país queda subordinada a los resultados de sus decisiones y determinaciones.spa
dc.format.extent22 páginas : gráficasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/4212spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4212
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.802spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/007640.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 39-59.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v4y1985i8p39-59.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:col:000107:007640spa
dc.subjectCaféspa
dc.subjectCambio exteriorspa
dc.subjectIndustria del caféspa
dc.subjectPolítica económicaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelP24 - Socialist Systems and Transitional Economies: National Income, Product, and Expenditure; Money; Inflationeng
dc.subject.jelO13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Productseng
dc.subject.jelE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy Coordinationeng
dc.subject.jelspaP24 - Sistemas socialistas y economías en transición: Renta, producción y gasto nacional; Dinero; Inflaciónspa
dc.subject.jelspaO13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primariosspa
dc.subject.jelspaE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasspa
dc.subject.keywordCoffeeeng
dc.subject.keywordExternal exchangeeng
dc.subject.keywordCoffee industryeng
dc.subject.keywordEconomic policyeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembCafé -- Colombia -- 1974-1978spa
dc.subject.lembPrecios del café -- Colombia -- 1974-1978spa
dc.subject.lembBonanza cafetera -- Colombia -- 1974-1978spa
dc.subject.lembInflación -- Colombia -- 1974-1978spa
dc.subject.lembCafé -- Exportaciones -- Colombia -- 1974-1978spa
dc.titleInventarios de café, inflación y dinero en la primera fase de la pasada Bonanza Cafeteraspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
508.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/4212/espe.pdf
Description:
Inventarios de café, inflación y dinero en la primera fase de la pasada Bonanza Cafetera