Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Aporte de las expectativas de empresarios al pronóstico de las variables macroeconómicas

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.creatorHernández-Montes, María Alejandra
dc.creatorHernández-Ortega, Ramón Eduardo
dc.creatorMuñoz-Martínez, Jonathan Alexander
dc.creator.firmaMaría Alejandra Hernández-Montes
dc.creator.firmaRamon Hernández-Ortega
dc.creator.firmaJonathan Alexander Muñoz-Martínez
dc.date.accessioned2022-06-15T15:00:12Zspa
dc.date.available2022-06-15T15:00:12Zspa
dc.date.created2022-06-15spa
dc.descriptionEste documento evalúa el aporte de las expectativas de los empresarios, capturadas a través de las encuestas del Banco de la República y Fedesarrollo, a los pronósticos de las principales variables macroeconómicas: inflación, desempleo, empleo y crecimiento económico. Este aporte se evalúa mediante la comparación de los errores de pronóstico de uno a cuatro trimestres de dos modelos econométricos anidados. Los resultados sugieren que las expectativas de los empresarios reducen de manera importante el error de pronóstico de la inflación y del crecimiento económico, mientras que los aportes al pronóstico del empleo y el desempleo son limitados.spa
dc.description.abstractIn this paper we evaluate the contribution of business expectations from surveys of Banco de la República and Fedesarrollo, to the forecasts of the main macroeconomic variables: inflation, unemployment, employment and economic growth. We make this assessment by comparing one to four quarters ahead forecast errors of two nested models econometrics. The results suggest that the expectations of businessmen could have information that improves forecasts of economic growth and inflation and have other lower contributions to employment and unemployment predictions.eng
dc.description.notesAporte de las expectativas de empresarios al pronóstico de las variables macroeconómicas Enfoque Existen diferentes encuestas que recolectan información sobre las expectativas puntuales de los datos de inflación, crecimiento, tasa de cambio, entre otras variables económicas para diferentes horizontes de pronóstico. Las encuestas a empresarios que hacen el Banco de la República y Fedesarrollo, además de preguntar por estas expectativas puntuales, indagan sobre otras variables como: precios de materias primas, expectativas sobre la planta de personal, incremento salarial, entre otras, que podrían ser informativas para pronosticar el comportamiento de las variables macroeconómicas. Este trabajo estudia si incluir estas variables en los modelos de pronóstico del PIB, la inflación total, la inflación sin alimentos, el empleo y el desempleo, ayuda a obtener pronósticos más precisos. Contribución: La medición de la inflación, el desempleo, el empleo y el crecimiento económico es un proceso que requiere tiempo, por tanto, los agentes y las autoridades económicas utilizan diferentes estrategias para pronosticar estas variables y tenerlas en cuenta en la toma de sus decisiones. Por ejemplo, si las expectativas de las empresas o los hogares sugieren un alza en la inflación, es probable que se incorporen en negociaciones salariales, ajustes al valor de los contratos con los proveedores o el precio de las mercancías. En el caso de los bancos centrales, anticipar estos movimientos les permite tomar acciones de política monetaria que contrarresten los choques que los desvíen de su objetivo misional. En Colombia, los estudios sobre expectativas se han centrado en la evaluación de aquellas preguntas que capturan directamente expectativas de la inflación, crecimiento o empleo y no en el aporte de las expectativas cualitativas o indirectas al rendimiento de los modelos de pronóstico, y se basan en las expectativas que se derivan del comportamiento del mercado financiero o aquellas que se capturan a través de encuestas a analistas económicos. Este trabajo amplía este alcance y evalúa si existe un aporte de las expectativas cualitativas e indirectas que reportan los empresarios en las encuestas, de manera que esta información sea usada para tener modelos de pronóstico más acertados. Resultados Los resultados de este documento muestran que gran parte de las expectativas capturadas en las encuestas hechas a los empresarios no tienen habilidad predictiva sobre las principales variables macroeconómicas. Sin embargo, para aquellas variables que sí lo tienen, se encuentran aportes significativos para reducir el error de pronóstico de la inflación y el crecimiento y otros más modestos para el desempleo y el empleo. Además, se encontró que no solamente las expectativas directas aportarían a tener mejores pronósticos, sino que también lo hacen las expectativas indirectas y las cualitativas. Frase destacada: Se evalúa si existe un aporte de las expectativas cualitativas e indirectas que reportan los empresarios en las encuestas, de manera que esta información sea usada para tener modelos de pronóstico más acertados.spa
dc.format.extent32 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10431spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10431spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1202spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1202/spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1202spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1202spa
dc.relation.numberBorrador 1202spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/aporte-expectativas-empresarios-pronostico-variables-macroeconomicasspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1202.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/hz24spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1202spa
dc.subjectExpectativasspa
dc.subjectEncuestasspa
dc.subjectPronósticosspa
dc.subject.brtema6. Actividad económica y mercado laboralspa
dc.subject.jelC53 - Forecasting and Prediction Methods; Simulation Methodseng
dc.subject.jelD84 - Expectations; Speculationseng
dc.subject.jelE37 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Forecasting and Simulation: Models and Applicationeng
dc.subject.jelspaC53 - Métodos de pronóstico y predicción; métodos de simulaciónspa
dc.subject.jelspaD84 - Expectativas; Especulacionesspa
dc.subject.jelspaE37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Predicción y simulación; Modelos y aplicaciónspa
dc.subject.keywordExpectationseng
dc.subject.keywordSurveyseng
dc.subject.keywordForecasteng
dc.subject.lembVariables Macroeconómicas -- Colombiaspa
dc.subject.lembInflación -- Pronósticos -- Colombiaspa
dc.subject.lembEmpresas -- Encuestas -- Colombiaspa
dc.titleAporte de las expectativas de empresarios al pronóstico de las variables macroeconómicasspa
dc.title.alternativeContribution of bussiness expectations on macroeconomic variables forecasteng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.validadorSubgerencia Política Monetaria e Información Económica - Juan José Ospina Tejeiro - jospinte@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1202.pdf
Size:
2.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10431/be_1202.pdf
Description:
Borradores de Economía No. 1202
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: