Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorGerencia Técnica
dc.creatorSubgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
dc.creatorCardozo-Ortiz, Pamela Andrea
dc.creatorDepartamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera
dc.creatorMachado-Franco, Clara Lía
dc.creatorCadena-Silva, Carlos Alberto
dc.creatorCepeda-López, Freddy Hernán
dc.creatorCiceri-Lozano, Aura María
dc.creatorLeón-Rincón, Carlos Eduardo
dc.creatorMariño-Martínez, Jorge Ricardo
dc.creatorMartínez-Ventura, Constanza
dc.creatorMiguélez-Márquez, Javier
dc.creatorOrtega-Castro, Fabio Gonzalo
dc.date.accessioned2021-07-01T21:31:45Zspa
dc.date.available2021-07-01T21:31:45Zspa
dc.date.created2021-07-01spa
dc.date.issued2022-02-24spa
dc.descriptionEl Banco de la República, con el Reporte de Sistemas de Pago, entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local, siendo este un producto importante de la labor de seguimiento a dicha infraestructura. Las cifras contenidas en este reporte corresponden al año 2020, período de pandemia durante el cual las medidas de confinamiento para aliviar la tensión sobre el sistema de salud generaron para Colombia, al igual que en la mayoría de los países, una fuerte reducción de la actividad económica y el consumo. Desde el comienzo de la pandemia, la Junta Directiva del Banco de la República adoptó las decisiones necesarias para otorgar al mercado amplia liquidez en pesos y dólares, garantizar la estabilidad de los mercados, proteger el sistema de pagos y preservar la oferta de crédito. El pronunciado crecimiento de los agregados monetarios reflejó la mayor preferencia por liquidez, la cual fue atendida oportunamente por el Banco de la República. Las decisiones adoptadas se realizaron mediante diferentes operaciones, las cuales fueron compensadas y liquidadas en la infraestructura financiera. Después de la introducción, la segunda sección del presente reporte de pagos analiza la evolución y el desempeño de las diferentes infraestructuras financieras. Se destaca que el sistema de pagos de alto valor CUD registró en 2020 un mayor dinamismo que el año anterior, principalmente por el aumento de los depósitos remunerados que en promedio diario realizó la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional (DGCPTN) con el Banco de República, así como una mayor actividad del mercado de simultáneas de deuda pública. Consecuentemente con el crecimiento de la actividad en el CUD, el Depósito Central de Valores (DCV) registró una mayor actividad por el aumento del mercado monetario de deuda pública y por las colocaciones por parte del Gobierno Nacional en el mercado primario. El valor de las operaciones compensadas y liquidadas por intermedio de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) continúa creciendo, jalonado principalmente por los contratos non delivery forward (NDF) peso/dólar. Con respecto a la CRCC, es oportuno mencionar que a partir de finales del año pasado esta cámara se encarga de administrar los riesgos y de compensar y liquidar las operaciones del mercado de contado peso/dólar, debido a la fusión con la Cámara de Compensación de Divisas de Colombia (CCDC). Así mismo, a partir del último trimestre del año 2020 la CRCC se encarga de compensar y liquidar el mercado de renta variable, labor que venía desempeñando la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). En la sección tres se entrega una visión integral de los pagos en el mercado de bienes y servicios, es decir, de las transacciones efectuadas en el circuito de personas naturales y empresas no financieras. Durante la pandemia las transferencias electrónicas inter e intrabancarias, que en su mayoría son originadas por empresas, registraron un incremento tanto en número como en valor de operaciones frente a 2019. Por su parte, los pagos con tarjetas débito y crédito originados principalmente por personas naturales mostraron un comportamiento decreciente con respecto a 2019. Los pagos realizados con cheques siguen disminuyendo, presentando una tendencia a la baja muy pronunciada en el último año. Como complemento a la información sobre transferencias electrónicas, el reporte incluye en esta sección un sombreado sobre la caracterización de la población con cuenta de ahorro y corriente, empleando los datos de la encuesta del Banco de la República sobre percepción de uso de los instrumentos de pago en 2019. Se incluye también un recuadro sobre la evolución transaccional de una billetera móvil provista por una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos (Sedpe), mostrando que desde su creación a finales del año 2017 ha incremento en el número de usuarios y el valor de las transacciones, con especial velocidad durante la pandemia. Adicionalmente, se presenta un diagnóstico sobre los efectos de la pandemia en los patrones de pago de la población, fundamentado en datos sobre el uso del efectivo en circulación, sobre los pagos con instrumentos electrónicos, y sobre el consumo y la confianza del consumidor. Se concluye que el desplome en el índice de confianza del consumidor y la caída en el consumo privado dieron lugar a cambios en los patrones de pago de las personas. Las compras con tarjetas de crédito y débito disminuyeron, mientras que los pagos por bienes y servicios mediante transferencia electrónica aumentaron. Estos resultados, junto con el considerable aumento del efectivo en circulación, podrían proveer indicios a favor de un posible atesoramiento del papel moneda con motivo precaución por parte de las personas y de un mayor uso del efectivo como instrumento de pago. Se incluye, además, un recuadro que presenta los principales cambios que se introdujeron en la regulación del sistema de pagos de bajo valor en el país mediante la expedición del Decreto 1692 de diciembre de 2020. La cuarta sección se refiere a las importantes innovaciones y cambios tecnológicos que se han observado en el sistema de pagos al por menor. Se destacan cuatro temas en esta línea. El primero se constituye en un punto clave para la construcción de la infraestructura financiera de pagos inmediatos. Consiste en el diseño e implementación de los llamados esquemas superpuestos, los cuales son un desarrollo tecnológico que permite una comunicación abierta entre los diferentes agentes de la cadena de pagos, logrando una alta interoperabilidad entre diferentes proveedores de servicios de pago. El segundo tema explora los avances en el debate internacional sobre la emisión de moneda digital por parte de los bancos centrales (CBDC por su sigla en inglés), con el fin de entender su posible impacto en el sistema de pagos de bajo valor y en el uso del efectivo. El tercer tema está relacionado con nuevas formas de iniciación de pagos, tales como los códigos QR, la biometría o la tecnología de comunicación de campos cercanos (NCF por su sigla en inglés). Estos cambios, aparentemente pequeños, pueden tener efectos importantes en la experiencia del usuario con el sistema de pagos de bajo valor. El cuarto tema, finalmente, es el crecimiento de los pagos vinculados con la telefonía móvil y el internet. El reporte finaliza en la sección cinco con una reseña de dos trabajos de investigación aplicada realizados en el Banco de la República en el año 2020. El primero analiza el nivel patrimonial de la CRCC, reconociendo el rol relevante que esta infraestructura ha adquirido en la compensación y liquidación de varios mercados financieros en el país. Se exploran los requerimientos de capital para las entidades de contrapartida central establecidos en algunas jurisdicciones, se identifican los riesgos que se busca cubrir desde la perspectiva del servicio que este tipo de entidades ofrece al mercado y aquellos asociados a su actividad corporativa. Se analizan los niveles patrimoniales de la CRCC a partir de lo observado en la regulación de la Unión Europea y se concluye que la CRCC cuenta con un esquema de anillos de seguridad muy similar al observado en la experiencia internacional y que su nivel patrimonial es superior al exigido por la regulación colombiana, siendo suficiente para cubrir otros riesgos. El segundo trabajo de investigación identifica y cuantifica las fuentes que utilizan las entidades participantes en el CUD para cumplir con sus obligaciones diarias contraídas en el mercado financiero local, y con su uso como herramienta de monitoreo de la liquidez intradía en condiciones normales. Leonardo Villar Gómez Gerente Generalspa
dc.format.extent145 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10039spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10039spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021spa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesReporte de Sistemas de Pagospa
dc.relation.issn2215-9363spa
dc.relation.isversionofReporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones/reporte-sistemas-pago-2021spa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/gk8nspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accessspa
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectSistemas de pagospa
dc.subjectMercado de capitalesspa
dc.subjectLiquidezspa
dc.subjectRiesgo financierospa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systemseng
dc.subject.jelF31 - Foreign Exchangeeng
dc.subject.jelN20 - Financial Markets and Institutions: General, International, or Comparativeeng
dc.subject.jelspaE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagospa
dc.subject.jelspaF31 - Tipos de cambiospa
dc.subject.jelspaN20 - Mercados e instituciones financieras: General, internacional o comparadospa
dc.subject.keywordPayment systemseng
dc.subject.keywordCapital marketeng
dc.subject.keywordLiquidityeng
dc.subject.keywordFinancial riskeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembSistema financiero -- Colombia -- 2021spa
dc.subject.lembMercado financiero -- Colombia -- 2021spa
dc.subject.lembPagos en efectivo -- Colombia -- 2021spa
dc.subject.lembDerivados financieros -- Colombia -- 2021spa
dc.titleReporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021spa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaReportespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 8
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-de-pago-2021.pdf
Size:
8.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10039/reporte-sistemas-de-pago-2021.pdf
Description:
Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-pago-2021-sombreado1.pdf
Size:
317.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10039/reporte-sistemas-pago-2021-sombreado1.pdf
Description:
Sombreado 1: Uso de la información que reposa en el CUD para análisis de la persistencia de las relaciones en el mercado interbancario
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-pago-2021-sombreado2.pdf
Size:
49.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10039/reporte-sistemas-pago-2021-sombreado2.pdf
Description:
Sombreado 2: Cambios regulatorios durante 2020 relacionados con las cámaras de riesgo central de contraparte
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-pago-2021-sombreado3.pdf
Size:
198.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10039/reporte-sistemas-pago-2021-sombreado3.pdf
Description:
Sombreado 3: Nuevas reglas para los sistemas de pago de bajo valor
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-pago-2021-recuadro1.pdf
Size:
68.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10039/reporte-sistemas-pago-2021-recuadro1.pdf
Description:
Recuadro 1: Cambios en los mecanismos de mitigación de riesgos con la fusión de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia (CRCC) y la Cámara de Compensación y Liquidación de Divisas de Colombia (CCDC)
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: