Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Modelo de la regulación de las AFP en Colombia y su impacto en el portafolio de los fondos de pensiones

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorJara, Diego
dc.date.accessioned2006-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2006-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2006-12-01spa
dc.date.issued2006-12eng
dc.descriptionEs natural pensar que el futuro pensionado prefiere que su ahorro sea invertido eficientemente; es decir, sin tomar riesgos que no generen retornos adicionales; sin embargo, no es claro que las AFP estén incentivadas para invertir en portafolios eficientes. En el caso colombiano, elementos como la estructura de comisiones y la rentabilidad mínima, dadas en la regulación, pueden desalinear las preferencias del principal y el agente. En este trabajo se presenta un modelo donde las AFP son agentes que maximizan su utilidad esperada, y se demuestra numéricamente que la regulación, y en particular la rentabilidad mínima, causan que las AFP prefieran invertir en portafolios ineficientes; entonces, es posible que esta regulación no proteja óptimamente los ahorros de los afiliados al sistema de pensiones obligatorias.spa
dc.description.abstractIt is natural to assume that workers prefer their future retirement savings to be invested efficiently; that is, avoiding risks that don't generate additional returns. However, it is not clear that pension fund administrators (PFA) face incentives to invest in efficient portfolios. In Colombia, elements such as the fee structure and the Minimum Return requirement may cause a divergence between preferences of the agent and the principal. This paper exhibits a model in which PFAs are expected utility maximizing agents; it is shown that the current regulation, and in particular the Minimum Return requirement, induce PFAs to invest in inefficient portfolios. It is therefore possible that the regulation does not protect optimally individual savers of mandatory pensions.eng
dc.format.extent61 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6358spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6358
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.5204spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/004268.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 52. Diciembre, 2006. Pág.: 162-221.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v24y2006i52p162-221.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationArango, L. E.; Melo, L. F., “Determinantes de la elección de administradora de pensiones: primeras estimaciones a partir de agregados”, Borradores de Economía, núm. 383, Banco de la República, marzo, 2006.spa
dc.source.bibliographicCitationDas, S. R.; Sundaram, R. K. “Fee Speech: Signaling, Risk-Sharing, and the Impact of Fee Structures on Investor Welfare”, The Review of Financial Studies, Winter, 2002.spa
dc.source.bibliographicCitationGómez, C.; Jara, D.; Pardo, A., “Análisis de eficiencia de los portafolios pensionales obligatorios en Colombia”, Ensayos sobre Política Económica, diciembre, núm. 49, 2005.spa
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:24:y:2006:i:52:p:162-221spa
dc.subjectPortafolio eficientespa
dc.subjectFunción de utilidadspa
dc.subjectRegulación de las AFPspa
dc.subject.jelD81 - Criteria for Decision-Making under Risk and Uncertaintyeng
dc.subject.jelG11 - Portfolio Choice; Investment Decisionseng
dc.subject.jelG23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional Investorseng
dc.subject.jelspaD81 - Criterios para la toma de decisiones con riesgo e incertidumbrespa
dc.subject.jelspaG11 - Selección de cartera; Decisiones de inversiónspa
dc.subject.jelspaG23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionalesspa
dc.subject.keywordEfficient portfolioeng
dc.subject.keywordUtility functioneng
dc.subject.keywordMandatory pension fund regulationeng
dc.subject.lembAdministradoras de fondos de pensiones -- Colombiaspa
dc.subject.lembFondos de pensiones -- Colombiaspa
dc.subject.lembPortafolio de inversiones -- Colombiaspa
dc.subject.lembInversiones institucionales -- Colombiaspa
dc.titleModelo de la regulación de las AFP en Colombia y su impacto en el portafolio de los fondos de pensionesspa
dc.title.alternativeTowards a model of the mandatory pension fund regulation in Colombia and its impact on resulting investmentsspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
364.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6358/espe.pdf
Description:
Modelo de la regulación de las AFP en Colombia y su impacto en el portafolio de los fondos de pensiones