Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Evaluación de políticas públicas para la reducción de la criminalidad en Medellín : una aproximación con dinámica de sistemas

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorArango, Santiago
dc.creatorPrado, John Jairo
dc.creatorDyner, Isaac
dc.date.accessioned2009-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2009-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2009-12-01spa
dc.date.issued2009-12eng
dc.descriptionMedellín ha sido una de las ciudades más violentas del mundo, pero la criminalidad ha venido reduciéndose en los últimos años. La continuidad del sendero descendiente depende de la efectividad de las políticas públicas. Esta investigación evalúa políticas públicas, tanto preventivas como punitivas, usando un modelo en dinámica de sistemas que considera la carrera criminal y la teoría económica del crimen. Los ejercicios de simulación sugieren la necesidad de reducir el crecimiento de la población susceptible de convertirse en criminales, aumentarlos efectivos de la fuerza pública e incrementar la duración promedio de las sentencias. Esta aproximación metodológica puede ser extrapolada a casos similares de los sistemas sociales.spa
dc.description.abstractMedellín has been one of the most violent cities around the globe, where crime rates have been decreasing during the recent years. The continuation of such decreasing path depends on the effectiveness of public policy. This research tests public policy, both preventive and punitive, by using a System Dynamics model that includes the criminal career and Becker’s economic theory of crime. Simulations suggest policies to reduce the susceptibility of population as well as to increase both policing and sentences. This methodological approach can be extrapolated to similar social systems.eng
dc.format.extent31 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6404spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6404
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.6003spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/007816.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 60. Diciembre, 2009. Pág.: 80-109.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v27y2009i60p80-109.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationBecker, G. S. “Crime and Punishment: An Economic Approach”, Journal of Political Economy, vol. 76, num. 2, pp. 169-217, 1968.spa
dc.source.bibliographicCitationBlumstein, A. Deterrence and Incapacitation: Lessons Learned in the American War Against Drugs, International Seminar on Crime and Violence Prevention Policies in Urban Settings, Bogotá, 22 de Mayo, 2003.spa
dc.source.bibliographicCitationBlumstein A.; Rosenfeld, R. “Explaining Recent Trends in U.S. Homicide Rates”, Journal of Criminal Law and Criminology, vol. 88, num. 4, pp. 1175-1216, 1998.spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000107:007816spa
dc.subjectCriminalidadspa
dc.subjectCarrera criminalspa
dc.subjectSimulaciónspa
dc.subjectDinámica de sistemasspa
dc.subjectPensamiento sistémicospa
dc.subject.jelC1 - Econometric and Statistical Methods and Methodology: Generaleng
dc.subject.jelC63 - Computational Techniques; Simulation Modelingeng
dc.subject.jelI3 - Welfare, Well-Being, and Povertyeng
dc.subject.jelspaC1 - Métodos econométricos y estadísticos y metodología: generalidadesspa
dc.subject.jelspaC63 - Técnicas de computación; modelos de simulaciónspa
dc.subject.jelspaI3 - Bienestar y pobrezaspa
dc.subject.keywordCrimeeng
dc.subject.keywordCriminal careereng
dc.subject.keywordSimulationeng
dc.subject.keywordSystem dynamicseng
dc.subject.keywordSystem thinkingeng
dc.subject.lembCriminología -- Medellín (Colombia)spa
dc.subject.lembInvestigación criminal -- Medellín (Colombia)spa
dc.subject.lembPensamiento sistémicospa
dc.subject.lembMedellín (Colombia) -- Política públicaspa
dc.titleEvaluación de políticas públicas para la reducción de la criminalidad en Medellín : una aproximación con dinámica de sistemasspa
dc.title.alternativePublic policy assessment for crime reduction in Medellín : a system dynamics approachspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6404/espe.pdf
Description:
Evaluación de políticas públicas para la reducción de la criminalidad en Medellín : una aproximación con dinámica de sistemas