Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Tolima, 2015

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.regionalTolimaspa
dc.coverage.sucursalIbaguéspa
dc.creatorBanco de la República de Colombia
dc.creatorDANE
dc.date.accessioned2016-10-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2016-10-01T08:30:10Zspa
dc.date.created2016-10-01spa
dc.date.issued2016-10-01spa
dc.descriptionEn 2014, la actividad económica del Tolima desaceleró el ritmo de crecimiento presentado en los tres años previos. Según los últimos datos provisionales publicados por el DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 3,3%, tasa que resultó inferior a la variación del PIB nacional (4,4%). No obstante, la participación departamental en el agregado de la producción colombiana no ha sufrido cambios en los últimos años. El resultado territorial se explicó en el dinamismo reportado, por tercer año consecutivo, en la construcción, sobre todo en esta oportunidad en el componente de edificaciones y en menor medida en las obras de ingeniería civil. Igualmente sobresalió agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, en el segmento de cultivos; y del sector terciario, los servicios sociales, comunales y personales. En 2015, de acuerdo con indicadores reseñados, en el Tolima se identificó una mayor tasa de desempleo y con respecto a precios Ibagué tuvo una inflación baja frente al promedio nacional. En cuanto a la dinámica de la actividad productiva, por el lado de la oferta, fue importante el subsector de la construcción, en el componente de edificaciones, mientras en la actividad pecuaria el mejor resultado se obtuvo en el sacrificio de ganado porcino. En lo referente a la demanda, por segundo año consecutivo, se redujo el volumen de las ventas de bienes al exterior principalmente de bienes tradicionales, con idéntica tendencia en las importaciones. El mercado laboral departamental reportó una tasa de desocupación superior al año precedente y a la media registrada en el país, colocándolo en la sexta posición dentro de las unidades geográficas con mayor desempleo en Colombia. Lo anterior aunado a una tasa global de participación y de ocupación más elevada en la región. Por su parte, la inflación en la capital del Tolima, Ibagué, fue ligeramente inferior a la del total país, no obstante, superó el techo del rango meta establecido por la Junta Directiva del Banco de la República. A nivel de grupos de bienes y servicios, las mayores alzas en los precios se concentraron en los alimentos perecederos de la canasta, en razón a la menor oferta de productos ante el impacto del fenómeno de El Niño, aunado a los elevados costos de producción ante la depreciación del peso colombiano. En el contexto del comercio exterior, por segundo año consecutivo, se han mermado las ventas de bienes al exterior, valor FOB en dólares, situación que se explica por la desaceleración de las economías de los principales socios comerciales, en especial de algunos países latinoamericanos, así como lo observado a nivel global. Dentro de los bienes tradicionales el más impactado fue petróleo, hecho determinado por la baja cotización del crudo en los mercados internacionales, mientras la demanda externa de productos no tradicionales arrojó un aumento leve, con destacada contribución en el rubro de los bienes alimenticios industriales. Respecto a los bienes adquiridos en el exterior, se presentó disminución en el valor CIF en dólares de las importaciones, con menores compras en: bienes de capital para la agricultura e industria y de consumo no duradero. El principal socio comercial continuó siendo los Estados Unidos de América. La dinámica de la actividad edificadora se caracterizó en 2015 por un resultado favorable, con aumentos anuales en variables como obras iniciadas, en proceso y culminadas, medidas en metros cuadrados. De la misma forma, el área licenciada para construir se incrementó al totalizar el segundo valor más alto en la historia de la investigación después del valor observado en 2013, desarrollo que fue orientado básicamente al uso de soluciones habitacionales. En términos de costos de construcción, el sector edificador en Ibagué se vio favorecido al presentar una de las inflaciones ─variación en los precios de la canasta del ICCV─ más bajas en el país, después de Cúcuta y Cartagena. En el tema pecuario, el sacrificio de ganado vacuno se redujo anualmente, donde predominó descenso en el degüello de hembras. En contraste, el beneficio de ganado porcino obtuvo una variación positiva frente al año anterior, tanto en número de cabezas y peso, de esta manera se amplió la contribución en el agregado del país de esta categoría de ejemplares.spa
dc.format.extent100 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/8764spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8764spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.publisherDANEspa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesInformes de Coyuntura Económica Regionalspa
dc.relation.issn1794-3582spa
dc.relation.isversionofInformes de Coyuntura Económica Regional. Tolima - Octubre de 2015.spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationBanco Central de Reserva del Perú. (2016) Indicadores de riesgo para países emergentes . [en línea] disponible en www.bcrp.gob.pe/docs/Estadisticas/Cuadros- Estadisticos/NC_037.xlsspa
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (2016) Agregados monetarios y crediticios . [en línea] disponible en http://www.banrep.gov.co/es/agregados-monetarios-crediticiosspa
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (2016) Balanza de pagos . [en línea] disponible en http://www.banrep.gov.co/balanza-pagosspa
dc.subjectTransporteSPA
dc.subjectPreciosspa
dc.subjectConstrucciónspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectTolima (Colombia)spa
dc.subject.jelO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; Infrastructureeng
dc.subject.jelR10 - General Regional Economics: Generaleng
dc.subject.jelF10 - Trade: Generaleng
dc.subject.jelspaO18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaspa
dc.subject.jelspaR10 - Economía regional general: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaF10 - Comercio: Generalidadesspa
dc.subject.keywordTransportationeng
dc.subject.keywordPriceseng
dc.subject.keywordConstructioneng
dc.subject.keywordEducationeng
dc.subject.keywordTolima (Colombia)eng
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Tolima (Colombia) -- 2015spa
dc.subject.lembProducto interno bruto -- Tolima (Colombia) -- 2015spa
dc.subject.lembTolima (Colombia) -- Comercio exterior -- 2015spa
dc.subject.lembInvestigación -- Publicaciones -- Tolima (Colombia) -- 2015spa
dc.subject.lembVivienda -- Tolima (Colombia) -- 2015spa
dc.titleInforme de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Tolima, 2015spa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
icer_tolima_2015.pdf
Size:
2.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/8764/icer_tolima_2015.pdf
Description:
Informes de Coyuntura Económica Regional Tolima, 2015
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.81 KB
Format:
Plain Text
Description: