A Level-Dependence Approach for Assessing De-Anchoring of Inflation Expectations: Evidence from Colombia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Muñoz-Martínez, Jonathan Alexander | |
dc.creator.firma | Jonathan Alexander Muñoz-Martínez | spa |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T16:41:56Z | spa |
dc.date.available | 2025-07-04T16:41:56Z | spa |
dc.date.created | 2025-07-09 | spa |
dc.description | Este estudio introduce una metodología para evaluar el desanclaje de las expectativas de inflación proponiendo indicadores que miden desviaciones en las expectativas de inflación a corto y largo plazo respecto al objetivo del Banco Central, posteriormente, se analiza su dependencia a lo largo del tiempo utilizando cópulas estadísticas tradicionales y jerárquicas, estas últimas incorporando el efecto de la postura de la política monetaria. Utilizando datos del mercado financiero colombiano, los hallazgos revelan que durante episodios inflacionarios (2008–2009, 2015–2016 y 2022–2023), la dependencia entre las expectativas a corto y largo plazo aumentó, indicando desanclaje. Este patrón también se observó durante períodos en los que la inflación estuvo por debajo del objetivo (2013 y 2020). Por el contrario, en años como 2006, 2010, 2014, 2017 y 2021, y hacia finales de 2023, la disminución en esta dependencia sugiere que las expectativas estaban ancladas. Además, cuando se consideró la postura de la política monetaria, hubo una fuerte dependencia negativa durante episodios contractivos, mientras que las reducciones progresivas de la tasa de interés se asociaron con una dependencia positiva. | spa |
dc.description.abstract | This study introduces a methodology for evaluating the de-anchoring of inflation expectations by proposing indicators to measure deviations in short- and long-term inflation expectations from the Central Bank's target, analyzing their dependency over time using traditional and hierarchical statistical copulas, the latter incorporating the effect of the monetary policy stance. Using data from the Colombian financial market, the findings reveal that during inflationary episodes (2008–2009, 2015–2016, and 2022–2023), the dependency between short- and long-term expectations increased, indicating de-anchoring. This pattern was also observed during periods when inflation was below the target (2013 and 2020). Conversely, in years such as 2006, 2010, 2014, 2017, and 2021, and towards the end of 2023, the decrease in this dependency suggests that expectations were anchoring. Additionally, when the monetary policy stance was considered, there was a strong negative dependency during contractionary episodes, while progressive interest rate reductions were associated with a positive dependency. | eng |
dc.description.notes | Un enfoque de dependencia y nivel para evaluar el desanclaje de las expectativas de inflación: evidencia de Colombia Enfoque Se propone una metodología para medir el desanclaje de las expectativas de inflación, combinando el análisis tanto del nivel como de la dependencia, aspectos que tradicionalmente se han estudiado por separado en la literatura. En primer lugar, se diseñan indicadores que miden las desviaciones de las expectativas de inflación a corto y largo plazo respecto a la meta del banco central. Luego, se evalúa su dependencia utilizando diversas cópulas estadísticas tradicionales. Finalmente, se incorpora la postura de la política monetaria en el análisis de dependencia mediante el uso de cópulas jerárquicas. Esta metodología se aplica empíricamente utilizando datos del mercado financiero colombiano, proporcionando un análisis histórico del desanclaje de las expectativas de inflación. Contribución Este documento propone la integración de dos nociones de desanclaje de las expectativas de inflación (nivel y dependencia), que hasta ahora se han estudiado por separado. Esta integración permite evaluar el grado de desanclaje considerando ambas perspectivas. Además, se incorpora la postura de la política monetaria en el análisis, lo que permite estudiar su efecto en la dependencia de las expectativas de inflación. Resultados: En este estudio se aplicó la metodología propuesta para evaluar las expectativas de inflación en el mercado financiero colombiano. Los resultados muestran que durante los episodios inflacionarios de 2008-2009, 2015-2016 y 2022-2023, la dependencia entre las expectativas de inflación a corto y largo plazo aumentó, indicando desanclaje. Este patrón también se observó cuando la inflación estuvo por debajo del objetivo en 2013 y 2020. Por otro lado, en años como 2006, 2010, 2014, 2017 y 2021, y hacia finales de 2023, la disminución en esta dependencia sugiere que las expectativas siguieron un proceso de anclaje. Además, al considerar la postura de la política monetaria, se encontró una fuerte dependencia negativa durante episodios contractivos, mientras que las reducciones progresivas de la tasa de interés se asociaron con una dependencia positiva. Estos hallazgos proporcionan una visión detallada de cómo las expectativas de inflación responden a diferentes escenarios económicos. Frase destacada “Este trabajo integra las nociones de nivel y dependencia para evaluar el grado de desanclaje de las expectativas de inflación en Colombia.” Frase en inglés "This study integrates the notions of level and dependence to assess the degree of de-anchoring of inflation expectations in Colombia." | spa |
dc.format.extent | 36 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11245 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11245 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1322 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11245 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1322 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1322 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1322 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1322 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/enfoque-dependencia-nivel-evaluar-desanclaje | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1322.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/pvdg | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1322 | spa |
dc.subject | Desanclaje | spa |
dc.subject | Expectativas | spa |
dc.subject | Credibilidad | spa |
dc.subject | Política Monetaria | spa |
dc.subject.brtema | 5. Precios, inflación y política monetaria | spa |
dc.subject.jel | E31 - Price Level; Inflation; Deflation | eng |
dc.subject.jel | E52 - Monetary Policy | eng |
dc.subject.jel | E58 - Central Banks and Their Policies | eng |
dc.subject.jelspa | E31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación | spa |
dc.subject.jelspa | E52 - Política monetaria | spa |
dc.subject.jelspa | E58 - Bancos centrales y sus políticas | spa |
dc.subject.keyword | De-anchoring | eng |
dc.subject.keyword | Expectations | eng |
dc.subject.keyword | Credibility | eng |
dc.subject.keyword | Monetary Policy | eng |
dc.subject.lemb | Política monetaria -- Inflación -- Colombia | spa |
dc.title | A Level-Dependence Approach for Assessing De-Anchoring of Inflation Expectations: Evidence from Colombia | eng |
dc.title.alternative | Un Enfoque de Dependencia y Nivel para Evaluar el Desanclaje de las Expectativas de Inflación: Evidencia de Colombia | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: no | spa |
local.caie.validador | Subgerencia Política Monetaria e Información Económica - Juan José Ospina Tejeiro - jospinte@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1322.pdf
- Size:
- 1.75 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11245/be_1322.pdf
- Description:
- Borradores de Economía; No.1322
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: