Reporte de Mercados Financieros - Primer trimestre de 2025
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.creator | Vargas-Herrera, Hernando | |
dc.creator | Murcia-Pabón, Andrés | |
dc.creator | Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander | |
dc.creator | Martínez-Cruz, Diego Alejandro | |
dc.creator | Ariza-Murillo, Sara | |
dc.creator | Barreto-Ramírez, Ittza Alejandra | |
dc.creator | Botero-Ramírez, Oscar David | |
dc.creator | Díaz-Gonzalez, Nataly Alexandra | |
dc.creator | León-Díaz, Laura Viviana | |
dc.creator | Mateus-Gamboa, Julián Camilo | |
dc.creator | Orozco-Vanegas, Camilo Andrés | |
dc.creator | Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando | |
dc.creator | Forero-Castro, Daniel Esteban | |
dc.creator | Lozano-Arias, Jonathan David | |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T15:17:22Z | spa |
dc.date.available | 2025-04-23T15:17:22Z | spa |
dc.date.created | 2025-04-23 | spa |
dc.description | El Banco de la República (BanRep) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión pública. En particular, el Reporte de Mercados Financieros se inscribe dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el objetivo del BanRep de ofrecer información e investigación económica de alta calidad. En este contexto, el Reporte presenta al público un análisis del comportamiento y las tendencias de los mercados financieros nacionales e internacionales durante el primer trimestre de 2025 (1T25) y los primeros días de abril (al 9 de abril1). Además, destaca los principales factores que explican el comportamiento de estos mercados y sus interacciones, al tiempo que ofrece una descripción de los cambios en política monetaria y otras decisiones de los principales bancos centrales, con especial énfasis en las decisiones de los bancos de Latinoamérica. Durante el periodo analizado, la economía global comenzó a mostrar señales de desaceleración, contrastando con la resiliencia que caracterizó los años previos. Este cambio de tendencia estuvo influenciado por los anuncios y ajustes en la política comercial de la nueva administración estadounidense, los cuales generaron una revisión a la baja de las expectativas de crecimiento global. El deterioro en las perspectivas se concentró particularmente en EE. UU. y sus principales socios comerciales, en un contexto de creciente incertidumbre por la escalada de tensiones comerciales (ver Sombreado 1: Incertidumbre en los mercados financieros internacionales ante la política comercial de EE. UU.). En paralelo, la inflación continuó superando las metas de los bancos centrales en las principales economías desarrolladas, tras el repunte observado en el cuarto trimestre de 2024 (4T24). Ante este escenario, los bancos centrales mantuvieron una postura monetaria cautelosa, reflejando tanto la persistencia de las presiones inflacionarias como la incertidumbre derivada de la política comercial. No obstante, algunos bancos centrales, en función de condiciones idiosincráticas, continuaron con recortes en sus tasas de interés. En este contexto, las expectativas de política monetaria se ajustaron a la baja, en un entorno de elevada volatilidad e incertidumbre sobre el crecimiento y la sostenibilidad fiscal en estas economías (ver Mercado de renta fija y monetario). El entorno financiero internacional se caracterizó por una marcada volatilidad, impulsada por la creciente incertidumbre en los frentes comercial y fiscal a nivel global. Esta situación se acentuó tras la implementación de aranceles por parte de EE. UU. a comienzos de abril, los cuales generaron movimientos adversos significativos en los distintos mercados. Sin embargo, estos movimientos se corrigieron parcialmente y no se evidencian alteraciones sustanciales en los mecanismos de formación de precios ni en el funcionamiento general de los mercados financieros. Además, en el margen se ha observado un comportamiento atípico: una depreciación sostenida del dólar estadounidense junto con un incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro (Treasuries), una dinámica poco usual en contextos marcados por un aumento en la aversión al riesgo. En América Latina, la inflación y sus expectativas mostraron comportamientos heterogéneos, aunque en general se mantuvieron por encima de las metas de los bancos centrales. En Colombia, la inflación continuó su tendencia a la baja, pero mostró sorpresas al alza en enero y febrero que moderaron la velocidad del ajuste y presionaron las expectativas inflacionarias. En este contexto, las decisiones de política monetaria en la región también fueron mixtas. En el caso de Colombia, el BanRep mantuvo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 9,5%, ante la moderación en la tendencia a la baja de la inflación y sus expectativas a inicios del trimestre, así como por indicadores que sugieren un fortalecimiento de la actividad económica. Además, se mantuvo una postura cautelosa frente a los altos niveles de incertidumbre local e internacional. Aunque los mercados continuaron anticipando recortes en la TPM en Colombia, estas expectativas se ajustaron hacia menores recortes esperados en comparación con lo anticipado a finales de 2024, pero aumentaron nuevamente en los primeros días de abril debido a la mayor percepción de riesgo a nivel global (ver Política monetaria e inflación en Latinoamérica). | spa |
dc.format.extent | 60 páginas: imágenes, gráficos | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11164 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11164 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.anxdoi | https://doi.org/10.32468/rmf-1-trim.rec1.2025 | spa |
dc.relation.anxdoi | https://doi.org/10.32468/rmf-1-trim.rec2.2025 | spa |
dc.relation.anxshortdoi | https://doi.org/ph9d | spa |
dc.relation.anxshortdoi | https://doi.org/ph9f | spa |
dc.relation.anxshortdoi | https://doi.org/ph9g | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/rmf-1-trim.2025 | spa |
dc.relation.ispartof | Reportes, Boletines e Informes | spa |
dc.relation.ispartofseries | Reporte de Mercados Financieros | spa |
dc.relation.isversionof | Reporte de Mercados - Primer trimestre de 2025 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/reporte-mercados-financieros/primer-trimestre-2025 | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/ph9c | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.subject | Mercado financiero | spa |
dc.subject | Instituciones financieras | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.jel | G1 - General Financial Markets | eng |
dc.subject.jel | G2 - Financial Institutions and Services | eng |
dc.subject.jelspa | G1 - Mercados financieros en general | spa |
dc.subject.jelspa | G2 - Instituciones y servicios financieros | spa |
dc.subject.keyword | Financial institutions | eng |
dc.subject.keyword | Financial markets | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Sector monetario y financiero -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Estabilidad financiera -- Colombia | spa |
dc.title | Reporte de Mercados Financieros - Primer trimestre de 2025 | spa |
dc.type | Report | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Informe | spa |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
Loading...
- Name:
- rmf-1-trim.2025.pdf
- Size:
- 3.74 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11164/rmf-1-trim.2025.pdf
- Description:
- Informe
Loading...
- Name:
- Recuadro_1.pdf
- Size:
- 724.14 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11164/Recuadro_1.pdf
- Description:
- Recuadro 1: Caracterización del mercado de NDF de TES
Loading...
- Name:
- Recuadro_2.pdf
- Size:
- 342.95 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11164/Recuadro_2.pdf
- Description:
- Recuadro 2: Experiencia de los flujos de inversión extranjera en deuda pública de Colombia ante los rebalanceos del índice GBI-EM

- Name:
- Anexo_estadistico.xlsx
- Size:
- 781.92 KB
- Format:
- Microsoft Excel XML
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11164/Anexo_estadistico.xlsx
- Description:
- Anexo estadístico
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: