Cross-Border Effects of Fed Capital Requirements on Emerging Market Banks’ Funding: The Colombian Case
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Gómez, Camilo | |
dc.creator | Escobar-Villarraga, Mariana | |
dc.creator | Melo-Becerra, Ligia Alba | |
dc.creator | Zárate-Solano, Héctor Manuel | |
dc.creator.firma | Camilo Gómez | spa |
dc.creator.firma | Mariana Escobar-Villarraga | spa |
dc.creator.firma | Ligia Alba Melo-Becerra | spa |
dc.creator.firma | Héctor M. Zárate-Solano | spa |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T20:49:46Z | spa |
dc.date.available | 2025-07-03T20:49:46Z | spa |
dc.date.created | 2025-07-09 | spa |
dc.description | Este documento analiza el impacto de los requerimientos de capital de la Reserva Federal de 2022 en el acceso a líneas de crédito extranjeras a los bancos en Colombia. Estas medidas, más estrictas que en años anteriores, introdujeron un buffer de capital de estrés más sólido en respuesta a los riesgos de recesión global y las presiones inflacionarias. Una contribución clave del estudio es la diferenciación entre las fases de anuncio, publicación e implementación de estas regulaciones, indicando cómo las expectativas, la información y la incertidumbre moldean las estrategias financieras de los bancos. Utilizando una aproximación de Diferencias en Diferencias Sintéticas (SDID), los hallazgos indican que el crédito de los bancos estadounidenses afectados disminuyó significativamente tras el anuncio, con reducciones que se intensificaron cerca de la fecha de implementación. Los efectos de sustitución compensaron parcialmente esta disminución, indicando la importancia de la interconectividad global de los sistemas financieros y las consecuencias de las políticas regulatorias. El estudio proporciona una comprensión más profunda de cómo las restricciones de capital influyen en la liquidez transfronteriza, la asignación de capital y la exposición al riesgo durante períodos de elevada incertidumbre global. | spa |
dc.description.abstract | This paper examines the impact of the Federal Reserve’s 2022 capital requirements on Colombian banks’ access to foreign credit lines. These measures, more stringent than in previous years, introduced a stronger stress capital buffer in response to global recession risks and inflationary pressures. A key contribution of the study is its distinction between the announcement, publication, and implementation phases of these regulations, highlighting how expectations, information flows, and uncertainty shape banks’ financial strategies. Using a Synthetic Difference-in-Differences (SDID) approach, the findings reveal that credit from affected U.S. banks declined significantly following the announcement, with further reductions observed as the enforcement date approached. Substitution effects partially mitigate this decline, offering insight into the global interconnectedness of financial systems and the broader implications of regulatory changes. The study contributes to a deeper understanding of how capital regulations influence cross-border liquidity, capital allocation, and risk exposure, particularly in periods of heightened global uncertainty. | eng |
dc.description.notes | Efectos transfronterizos de los requerimientos de capital de la FED en el financiamiento de los bancos de economías emergentes: El caso de Colombia Enfoque Este documento analiza los efectos transfronterizos de los requerimientos de capital impuestos por la Reserva Federal de los Estados Unidos en 2022 sobre el acceso al crédito externo por parte de los bancos colombianos. En respuesta a los riesgos de recesión global e inflación, la FED fortaleció su stress capital buffer (SCB), exigiendo a los bancos estadounidenses mantener mayores niveles de capital de alta calidad. Estas medidas, más estrictas que en años anteriores, reflejan un enfoque macroprudencial orientado a reforzar la estabilidad financiera interna en un entorno económico cada vez más incierto e interconectado. En este contexto, el documento se centra en analizar cómo estas regulaciones afectan la disponibilidad de líneas de crédito en moneda extranjera para los bancos de economías emergentes, con especial énfasis en Colombia, donde el acceso a financiamiento externo constituye un componente clave de su estabilidad financiera. Contribución El análisis ofrece una perspectiva detallada sobre cómo los cambios regulatorios en economías avanzadas pueden generar efectos de contagio financiero en mercados emergentes, incluyendo mecanismos de sustitución de fuentes de crédito y ajustes en la estructura de vencimientos. El estudio de causalidad emplea una metodología econométrica basada en Diferencias en diferencias sintéticas (SDID, por sus siglas en inglés) y utiliza un conjunto de datos con frecuencia semanal y detallado de las relaciones crediticias externas de los bancos colombianos. Una contribución central del trabajo es la identificación de tres momentos del ciclo regulatorio: el anuncio de los resultados de las pruebas de resistencia (junio de 2022), la publicación de los requerimientos individuales (agosto de 2022) y la implementación formal de las nuevas exigencias de capital (octubre de 2022). Esta distinción permite analizar cómo las expectativas, la difusión de información y la incertidumbre influyen sobre las decisiones estratégicas de financiamiento de las instituciones financieras. Resultados Los resultados del estudio indican una caída significativa en el crédito proveniente de bancos estadounidenses afectados por los nuevos requerimientos, especialmente en deuda de corto plazo (hasta 12 meses), que comenzó a reducirse dos semanas después del anuncio y se acentuó a medida que se aproximaba la fecha de implementación. También se identificaron efectos de sustitución: algunas instituciones colombianas aumentaron marginalmente su financiamiento a través de bancos estadounidenses no afectados, con un efecto estimado de 16 millones de dólares hacia el final del período de estudio, aunque este aumento fue insuficiente para compensar completamente la contracción inicial. Por fuera de EE. UU., los efectos de sustitución fueron limitados y transitorios, lo que resalta la dependencia estructural de las economías emergentes con respecto al sistema bancario estadounidense. En resumen, los hallazgos subrayan los riesgos que implican los choques regulatorios en contextos de alta interdependencia financiera, y la necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento externo para reducir la vulnerabilidad macroeconómica. Frase para destacar: Los requerimientos de capital de la Reserva Federal en 2022 generaron una contracción significativa del crédito de corto plazo para los bancos colombianos, reflejando el impacto de las regulaciones en economías avanzadas sobre la liquidez en mercados emergentes. Frase en inglés: The Federal Reserve's capital requirements in 2022 led to a significant contraction in short-term credit for Colombian banks, reflecting the impact of regulations in advanced economies on liquidity in emerging markets. | spa |
dc.format.extent | 35 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11244 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11244 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1321 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11244 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1321 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1321 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1321 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1321 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/efectos-transfronterizos-requerimientos-capital-fed | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1321.html | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1321.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/pvc7 | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1321 | spa |
dc.subject | Restricciones macroprudenciales de capital | spa |
dc.subject | Fed | spa |
dc.subject | Financiamiento de capital extranjero | spa |
dc.subject | Diferencias en Diferencias Sintéticas | spa |
dc.subject.brtema | 8. Sector monetario y financiero | spa |
dc.subject.jel | E51 - Money Supply; Credit; Money Multipliers | eng |
dc.subject.jel | E58 - Central Banks and Their Policies | eng |
dc.subject.jel | F34 - International Lending and Debt Problems | eng |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jel | G28 - Financial Institutions and Services: Government Policy and Regulation | eng |
dc.subject.jelspa | E51 - Oferta monetaria; Crédito; Multiplicadores monetarios | spa |
dc.subject.jelspa | E58 - Bancos centrales y sus políticas | spa |
dc.subject.jelspa | F34 - Préstamos internacionales y problemas relacionados con la deuda externa | spa |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.jelspa | G28 - Instituciones y servicios financieros: Política pública y regulación | spa |
dc.subject.keyword | Macroprudential capital restrictions | eng |
dc.subject.keyword | Fed | eng |
dc.subject.keyword | Foreign capital funding | eng |
dc.subject.keyword | Synthetic Difference-in-Differences | eng |
dc.subject.lemb | Economía emergente -- Colombia | spa |
dc.title | Cross-Border Effects of Fed Capital Requirements on Emerging Market Banks’ Funding: The Colombian Case | eng |
dc.title.alternative | Efectos transfronterizos de los requerimientos de capital de la Fed en el financiamiento de los bancos de economías emergentes: El caso de Colombia | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: no | spa |
local.caie.validador | Subgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1321.pdf
- Size:
- 2.33 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11244/be_1321.pdf
- Description:
- Borradores de Economía; No.1321
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: