Oil booms and subnational public investment: a case-study for Colombia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.contributor.gruplac | Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) | spa |
dc.coverage.sucursal | Cartagena | spa |
dc.creator | Bonet-Morón, Jaime | |
dc.creator | Pérez-Valbuena, Gerson Javier | |
dc.creator | Marín-Llanes, Lucas | |
dc.creator.firma | Jaime Bonet-Morón | |
dc.creator.firma | Gerson Javier Pérez-Valbuena | |
dc.date.accessioned | 2019-12-13T13:55:48Z | spa |
dc.date.available | 2019-12-13T13:55:48Z | spa |
dc.date.created | 2019-12-13 | spa |
dc.description | Gran parte de los estudios teóricos y empíricos sobre choques petroleros se han enfocado en medir su relación con el desempeño macroeconómico en los países en Desarrollo. Sin embargo, estos estudios no han explorado los efectos causales de las variaciones en los precios del petróleo sobre la inversión pública subnacional. Haciendo uso de diferencia-en-diferencias, este documento contribuye a la literatura en identificar estos efectos tanto para departamentos como para municipios en Colombia. Los resultados sugieren que el más reciente choque petrolero, generado por el aumento en los precios internacionales del patróleo, tuvo en su mayoría efectos positivos y significativos sobre la inversión pública de departamentos y municipios productores. Por un lado, los departamentos priorizaron sus inversiones en cinco sectores: recreación y deporte, agricultura, transporte, atención a población vulnerable y justicia. Por otro lado, para los municipios los sectores más beneficiados fueron: fortalecimiento institucional, justicia, equipamiento y recreación y deporte. | spa |
dc.description.abstract | Theoretical and empirical studies on oil price shocks have mainly focused on measuring its relationship with macroeconomic performance in developing countries. However, the literature has not explored causal effects of oil price variations on subnational public investment. Using a difference-in-differences strategy, this paper contributes to the literature in identifying these effects for both, departments and municipalities in Colombia. Our results suggest that the most recent oil boom, brought by the rise in international oil prices, had mostly positive and disproportionate effects of public investment on oil producing departments and municipalities. On one hand, departments prioritized their investments in five sectors: recreation and sports, agriculture, transportation, attention to vulnerable population, and justice. On the other hand, for municipalities, four sectors were the most benefited: institutional strengthening, justice, equipment, and recreation and sports. | eng |
dc.description.notes | Choques petroleros e inversión pública subnacional: estudio de caso para Colombia Jaime Bonet-Morón, Gerson J. Pérez-Valbuena, Lucas Marín Llanes Enfoque Una pregunta recurrente en la literatura es en qué se han invertido las bonanzas provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables. Esto es especialmente relevante en los países subdesarrollados y en desarrollo, ya que son altamente dependientes de las regalías provenientes de su explotación. Esta pregunta se ha respondido usualmente a nivel macro, desde la perspectiva de las cuentas del presupuesto nacional, pero no desde el punto de vista y las cuentas fiscales de los gobiernos subnacionales. Un resultado frecuente de estos análisis es que no siempre se encuentran efectos positivos en el producto o en la calidad de vida de los habitantes (maldición de los recursos naturales). De acuerdo con la literatura, la mejor forma de maximizar el bienestar de los habitantes es hacer inversiones en aquellos sectores con mayores retornos sociales. En este documento se presenta una primera aproximación de la relación entre la más reciente bonanza petrolera en Colombia y la inversión pública subnacional. Con el fin de responder a esta pregunta se utiliza un modelo de diferencia en diferencias, para todos los municipios y todos los departamentos, con el fin de analizar la relación entre el choque petrolero y la inversión pública subnacional a lo largo de dieciocho sectores. Adicionalmente se explora la incidencia de la más reciente reforma a las regalías. Contribución La contribución de este documento a la literatura es que se explora por primera vez, desde la perspectiva de las finanzas públicas subnacionales, cuáles fueron los sectores que más se beneficiaron de la más reciente bonanza petrolera en Colombia. En particular se establece si se presentaron aumentos desproporcionados en la inversión en los municipios y departamentos productores en comparación con los no productores, como consecuencia de la bonanza. De igual forma se calcula el efecto diferencial que introdujo la reforma a las regalías de 2012. FRASE DESTACADA: Este documento explora por primera vez, desde la perspectiva de las finanzas públicas subnacionales, cuáles fueron los sectores que más se beneficiaron de la más reciente bonanza petrolera en Colombia. Resultados Los resultados sugieren que el más reciente choque petrolero, generado por el aumento en los precios internacionales del petróleo, tuvo en su mayoría efectos positivos y significativos sobre la inversión pública de departamentos y municipios productores en sectores específicos. Por un lado, los departamentos priorizaron sus inversiones en cinco sectores: recreación y deporte, agricultura, transporte, atención a la población vulnerable y justicia. Por otro lado, para los municipios los sectores más beneficiados fueron: fortalecimiento institucional, justicia, equipamiento y recreación y deporte. Un segundo resultado muestra que en casi la totalidad de sectores el efecto sobre las inversiones está relacionado con el periodo posterior a la reforma de las regalías de 2012. En tercer lugar, la especificación dinámica de los efectos muestra efectos contemporáneos positivos que, a medida que pasa el tiempo, se vuelven negativos o no significativos, lo que podría ser explicado por programas de inversión de muy corto plazo, insostenibilidad financiera de los proyectos o por la caída en los precios internacionales. | spa |
dc.format.extent | 40 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9786 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9786 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/dtseru.283 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/dtser/283 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana | spa |
dc.relation.isversionof | Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 283 | spa |
dc.relation.number | dtser 283 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/region/283.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:region:283 | spa |
dc.subject | Inversión subnacional | spa |
dc.subject | Choques de precios | spa |
dc.subject | Bonanza petrolera | spa |
dc.subject.jel | H72 - State and Local Budget and Expenditures | eng |
dc.subject.jel | G15 - International Financial Markets | eng |
dc.subject.jel | Q33 - Resource Booms | eng |
dc.subject.jelspa | H72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y local | spa |
dc.subject.jelspa | G15 - Mercados financieros internacionales | spa |
dc.subject.jelspa | Q33 - Recursos naturales y conflictos internos e internacionales | spa |
dc.subject.keyword | Subnational investment | eng |
dc.subject.keyword | Price shocks | eng |
dc.subject.keyword | Oil booms | eng |
dc.subject.lemb | Combustibles -- Precios -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Tasas de cambio -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Petróleo -- Precios -- Colombia | spa |
dc.title | Oil booms and subnational public investment: a case-study for Colombia | eng |
dc.title.alternative | Choques petroleros e inversión pública subnacional: estudio de caso para Colombia | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: no | spa |
local.caie.checklist2 | 2. La temática del documento, tiene que ver con temas sensibles actualmente en el País? - no | spa |
local.caie.validador | Sucursal Cartagena | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- DTSERU_283.pdf
- Size:
- 1.81 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9786/DTSERU_283.pdf
- Description:
- Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana No. 283