Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorGalvis-Aponte, Luis Armando
dc.creatorGalvis-Larios, Wendy
dc.creatorHahn-De-Castro, Lucas Wilfried
dc.creator.firmaLucas Hahn
dc.creator.firmaLuis Armando Galvis–Aponte
dc.date.accessioned2017-12-27T08:30:10Zeng
dc.date.available2017-12-27T08:30:10Zeng
dc.date.created2017-12-27spa
dc.date.issued2017-12-27eng
dc.descriptionEl estudio de la convergencia regional en Colombia inició hace más de 20 años. La discusión académica ha sido extensa, pero sus resultados presentan poco consenso debido a diferencias en metodologías y periodos de estudio, entre otros factores. En este trabajo se lleva a cabo una revisión de los principales métodos y hallazgos realizados por la literatura nacional, utilizando cuatro definiciones alternativas de convergencia: 1) Convergencia ß, 2) Convergencia s, 3) Convergencia en series de tiempo y 4) Convergencia en la distribución. En general, la literatura nacional que implementa las primeras dos metodologías suele presentar resultados mixtos. No obstante, definiciones posteriores de convergencia han resultado en un mayor consenso académico. Usando cifras departamentales para los últimos 20 años, se presentan algunos ejercicios empíricos con cada uno de los enfoques anteriores. En particular, la distribución de la riqueza regional ha presentado pocas variaciones en el tiempo, fenómeno que se conoce en la literatura como persistencia.spa
dc.description.abstractThe study of regional convergence in Colombia started more than 20 years ago. The academic discussion has been extensive and its conclusions are diverse. This document revises the main methodologies and findings proposed by the Colombian literature, using four different definitions of convergence: 1) ß convergence; 2) s convergence; 3) Time series convergence and 4) Distribution dynamics. In general, the studies that implement the first two approaches generate mixed results. Nonetheless, the utilization of a recent definition of convergence provides more homogenous results. Using regional data for the last 20 years, we apply the former definitions of convergence for the case of Colombian departments. Output distribution across regions has not varied significantly in time, a circumstance that is often referred to in the literature as economic persistence.eng
dc.format.extent38 páginas : mapas, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6969spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6969spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.264spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/015914.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 264spa
dc.relation.numberdtser 264spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/264.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAguirre, K. (2005). “Convergencia en indicadores sociales en Colombia. Una aproximación desde los enfoques tradicional y no paramétrico”, Desarrollo y Sociedad, vol. 56.spa
dc.source.bibliographicCitationGalvis, L. (2002). “Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984- 2000”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 27, Banco de la República.spa
dc.source.bibliographicCitationKocherlakota, N. y Yi, K. (1995). “Can convergence regressions distinguish between exogenous and endogenous growth models?”, Economics Letters, vol. 49, núm. 2, pp. 211-215.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:264spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000102:015914spa
dc.subjectConvergenciaspa
dc.subjectRegionesspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; Infrastructureeng
dc.subject.jelR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changeseng
dc.subject.jelspaO18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaspa
dc.subject.jelspaR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosspa
dc.subject.keywordConvergenceeng
dc.subject.keywordRegionseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembColombia -- Condiciones económicas -- 1985-2015spa
dc.subject.lembProducto interno bruto -- Colombia -- 1985-2015spa
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Colombia -- 1985-2015spa
dc.titleUna revisión de los estudios de convergencia regional en Colombiaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DTSERU_264.pdf
Size:
1.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6969/DTSERU_264.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 264
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.23 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: