Entre fundamentales y especulación: análisis del mercado de vivienda en Colombia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Rodríguez-Rodríguez, Nicol Valeria | |
dc.creator | Perdomo-Sánchez, Hernán Dario | |
dc.creator.firma | Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez | spa |
dc.creator.firma | Hernán Dario Perdomo-Sánchez | spa |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T13:40:13Z | spa |
dc.date.available | 2025-06-20T13:40:13Z | spa |
dc.date.created | 2025-06-24 | spa |
dc.description | El mercado de la vivienda puede ser una fuente de vulnerabilidad macroeconómica, con efectos negativos significativos sobre la actividad económica, el empleo y el sistema financiero. En este contexto, y siguiendo de cerca la metodología PSY-IVX, se desarrolló una herramienta econométrica para la descomposición de los precios de la vivienda y la detección de burbujas inmobiliarias en Colombia. Lo anterior a partir de una amplia base de datos de más de 20 indicadores sectoriales, macroeconómicos y financieros. Los resultados sugieren que los precios de los inmuebles residenciales habrían presentado su mayor desalineamiento respecto a los fundamentales en la década de los noventa. Por su parte, en los últimos veinte años no se encuentra evidencia estadística consistente de desalineamientos asociados a exuberancias o procesos explosivos en el mercado de la vivienda. | spa |
dc.description.abstract | The housing market can constitute a source of macroeconomic vulnerability, with significant adverse effects on economic activity, employment, and the financial system. In this context, and closely following on the PSY-IVX methodology, this paper develops an econometric tool for decomposing housing prices and identifying speculative bubbles in the housing market in Colombia. This analysis is based on an extensive database of more than 20 sectoral, macroeconomic, and financial indicators. The findings suggest that residential property prices experienced their most pronounced misalignment from fundamentals during the 1990s. In contrast, over the past two decades, there is no consistent statistical evidence of misalignments associated with speculative exuberance or explosive dynamics in the housing market. | eng |
dc.description.notes | Enfoque El mercado de la vivienda puede ser una fuente importante de vulnerabilidad macroeconómica. La disponibilidad de una herramienta que permita la detección de estos desbalances y emitir una alerta temprana es fundamental para los hacedores de política. Este documento implementa tal instrumento para el caso de Colombia. Contribución Este estudio analiza el comportamiento de los precios de la vivienda en Colombia de acuerdo con sus determinantes, y si hay señales de comportamientos especulativos, como ha ocurrido en otras crisis. Para ello, se adopta una herramienta que permite evaluar desbalances en el mercado de la vivienda y detectar estos riesgos en tiempo real, usando una metodología sencilla y fácil de implementar. Además, se prueban distintas maneras de estimar los precios según muchas variables que afectan el mercado de vivienda, lo que brinda confiabilidad y robustez a los resultados. Además, se realiza por primera vez para el país un análisis diferenciado entre vivienda nueva y usada, lo que permite tener un panorama amplio de este mercado. En general, el trabajo busca contribuir al análisis de los riesgos asociados al mercado de la vivienda, dados sus vínculos con la producción de bienes y servicios, el sistema financiero y el bienestar de las familias. Resultados El mayor desbalance en el mercado de la vivienda en Colombia se habría dado en los años 90, cuando los precios se alejaron de forma considerable de lo que explicaban las condiciones económicas. Esto en medio de la crisis económica e hipotecaria de final de siglo en el país. Desde entonces, tanto en la vivienda nueva como en la usada, los precios han estado relativamente alineados con sus determinantes, entre los cuales se destacan las tasas de interés y el comportamiento de la economía. Aunque se han presentado algunos periodos de desajuste, no se encuentran señales claras de burbujas en las últimas dos décadas. | spa |
dc.format.extent | 39 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11203 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11203 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1317 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11203 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1317 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1317 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1317 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1317 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/Entre-fundamentales-especulaci%C3%B3n-an%C3%A1lisis-mercado | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1317.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/psg5 | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1317 | spa |
dc.subject | Precios de vivienda | spa |
dc.subject | Burbujas inmobiliarias | spa |
dc.subject | Fundamentales | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.brtema | 5. Precios, inflación y política monetaria | spa |
dc.subject.jel | R20 - Household Analysis: General | eng |
dc.subject.jel | C12 - Hypothesis Testing: General | eng |
dc.subject.jel | C13 - Estimation: General | eng |
dc.subject.jel | G01 - Financial Crises | eng |
dc.subject.jelspa | R20 - Análisis de las economías domésticas: Generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | C12 - Contraste de hipótesis: generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | C13 - Estimación: generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | G01 - Crisis financiera | spa |
dc.subject.keyword | Housing prices | eng |
dc.subject.keyword | Real estate bubbles | eng |
dc.subject.keyword | Fundamentals | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Mercado de la vivienda -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Precios de la vivienda -- Colombia | spa |
dc.title | Entre fundamentales y especulación: análisis del mercado de vivienda en Colombia | spa |
dc.title.alternative | Between Fundamentals and Speculation: An Analysis of the Housing Market in Colombia | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: no | spa |
local.caie.validador | Departamento de Programacion e Inflación - Carlos Alfonso Huertas - chuertca@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1317.pdf
- Size:
- 2.2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11203/be_1317.pdf
- Description:
- Borradores de Economía; No.1317
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: