Reporte de Estabilidad Financiera - Primer semestre 2025
Loading...
Reporte de Estabilidad Financiera - Primer semestre 2025
Date published
2025-06-11
Date
Authors
Gerencia Técnica
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Murcia-Pabón, Andrés
Departamento de Estabilidad Financiera
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Sección de Apoyos de Liquidez y Control de Riesgo
Patiño-Echeverri, Lina Vanessa
Sección de Riesgos Sistémicos
Mariño-Montaña, Juan Sebastián
Cely-Fernández, Jorge Humberto
Chipatecua-Peralta, Orlando
Cuesta-Mora, Diego Fernando
Escobar-Villarraga, Mariana
Gómez-Molina, Andrés Camilo
Gualtero-Briceño, Daniela
Laguna-Ballesteros, Karen
Narváez, Alida
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Rodríguez-Novoa, Daniela
Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo
Sarmiento-Paipilla, Néstor Miguel
Yanquen, Eduardo
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Murcia-Pabón, Andrés
Departamento de Estabilidad Financiera
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Sección de Apoyos de Liquidez y Control de Riesgo
Patiño-Echeverri, Lina Vanessa
Sección de Riesgos Sistémicos
Mariño-Montaña, Juan Sebastián
Cely-Fernández, Jorge Humberto
Chipatecua-Peralta, Orlando
Cuesta-Mora, Diego Fernando
Escobar-Villarraga, Mariana
Gómez-Molina, Andrés Camilo
Gualtero-Briceño, Daniela
Laguna-Ballesteros, Karen
Narváez, Alida
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Rodríguez-Novoa, Daniela
Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo
Sarmiento-Paipilla, Néstor Miguel
Yanquen, Eduardo
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Cargando estadísticas...
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El análisis presentado en esta edición del Reporte permite concluir que el sistema financiero colombiano ha mostrado resiliencia ante la volatilidad del mercado global y los riesgos locales, manteniendo niveles de capital y liquidez adecuados.
Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, la economía global se caracterizó por una alta incertidumbre y mayor volatilidad en los mercados financieros. En Colombia, la economía continúo mostrando señales de recuperación y la inflación siguió bajando, aunque se incrementaron los riesgos fiscales.
Los establecimientos de crédito en Colombia (EC) mantuvieron niveles adecuados de capital y liquidez. A principios de 2025, sus activos totales se recuperaron después de dos años de contracción, gracias a un aumento en las inversiones y una mejora en la colocación de cartera.
Se espera que la cartera total exhiba un crecimiento real positivo a partir de mediados de 2025. Además, la cartera morosa se redujo lo que explicó el aumento en la rentabilidad de los EC debido a menores gastos en provisiones.
El apalancamiento de los hogares siguió disminuyendo a finales de 2024, y los bancos continúan siendo restrictivos con el otorgamiento de nuevos créditos de consumo y vivienda. Sin embargo, algunos bancos han empezado a relajar sus exigencias en el primer trimestre de 2025.
La deuda del sector corporativo como proporción del PIB aumentó ligeramente en 2024, y se observaron señales de deterioro en la cartera de sectores como comercio y manufactura.
Las instituciones financieras no bancarias tuvieron una rentabilidad decreciente debido a la desvalorización de los títulos de deuda pública, mientras que los fondos de inversión colectiva crecieron en su nivel de activos.
Los ejercicios de estrés indican que los establecimientos de crédito tienen suficiente capacidad patrimonial para absorber pérdidas potenciales.
Recuadro 1: Implicaciones sobre la estabilidad financiera colombiana de las tensiones comerciales y geopolíticas recientes y de potenciales sanciones por parte de Estados Unidos
Diego Cuesta, Mariana Escobar, Camilo Gómez, Camilo Sánchez y Eduardo Yanquen
Recuadro 2: El mecanismo de ATL y la función de prestamista de última instancia del Banco de la República
Orlando Chipatecua Peralta
Recuadro 3: Determinantes de la rentabilidad de los establecimientos de crédito en Colombia
Juan Pablo Bermúdez y Karen Laguna
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito