Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

La incidencia de la migración sobre las diferencias salariales de género en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorSalas-Díaz, Ricardo José
dc.date.accessioned2015-11-06T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-11-06T08:30:10Zeng
dc.date.created2015-11-06spa
dc.date.issued2015-11-06eng
dc.descriptionEn este artículo se muestra que en las ciudades colombianas la brecha salarial entre hombres y mujeres varía al tener en cuenta el lugar de origen de las mujeres. En particular, el estudio evidencia que el diferencial salarial es mayor entre los hombres que siempre han residido en la ciudad y las mujeres que provienen de zonas rurales, en comparación con el presentado cuando se compara a hombres y a mujeres que han vivido desde su nacimiento en una ciudad. Lo anterior sugiere que las remuneraciones al trabajo de las mujeres rurales en los núcleos urbanos son fruto de una doble penalidad por parte del mercado laboral: una por ser mujeres y otra por provenir de un municipio rural. Un resultado adicional del documento se obtiene al dividir la población por percentiles de ingreso, pues allí se observa que las diferencias salariales se profundizan en los percentiles de ingresos bajos, afectando en mayor medida a las mujeres migrantes.spa
dc.description.abstractThis paper analyzes the gender wage gap among rural-urban migrants in 13 cities and their metropolitan areas in Colombia. In particular, it is demonstrated that the difference between male and female wages are wider when the comparison is made exclusively with the rural-born women. This suggests that wages paid to rural women are consequence of a double penalty; one for being women and another one for coming from a rural district. An additional observation in the article is obtained from taking a centile approach, in which it is observed that gender wage gap is not uniform across the population income, with higher differentials at the bottom.eng
dc.format.extent14 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6524spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6524
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.1016/j.espe.2014.11.002spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/013851.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 77. Junio, 2015. Pág.: 103-116.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v33y2015i77p103-116.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAlbrecht, J., Björklund, A. y Vroman, S. (2001). Is there a glass ceiling in Sweden? IZA Discussion Paper, 282.spa
dc.source.bibliographicCitationArias, M. A., Ibañez, A. M. y Peña, X. (2013). Mujeres rurales jóvenes y migración en Colombia. Documento CEDE, 206.spa
dc.source.bibliographicCitationBadel, A. y Peña, X. (2010). Decomposing the gender wage gap with sample selection adjustment: Evidence from Colombia. Análisis Económico, 25(2), 169–191.spa
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:33:y:2015:i:77:p:103-116spa
dc.subjectMigraciónspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectBrecha salarialspa
dc.subjectRegresión por percentilesspa
dc.subjectCaracterísticas no observablesspa
dc.subject.jelJ31 - Wage Level and Structure; Wage Differentialseng
dc.subject.jelJ71 - Discriminationeng
dc.subject.jelR13 - General Equilibrium and Welfare Economic Analysis of Regional Economieseng
dc.subject.jelC1 - Econometric and Statistical Methods and Methodology: Generaleng
dc.subject.jelspaJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesspa
dc.subject.jelspaJ71 - Discriminaciónspa
dc.subject.jelspaR23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindariospa
dc.subject.jelspaC1 - Métodos econométricos y estadísticos y metodología: generalidadesspa
dc.subject.keywordMigrationeng
dc.subject.keywordGendereng
dc.subject.keywordWage gapeng
dc.subject.keywordQuantile regressioneng
dc.subject.keywordUnobservable characteristicseng
dc.subject.lembHombres -- Salarios -- Colombiaspa
dc.subject.lembMujeres -- Salarios -- Colombiaspa
dc.subject.lembDiferencias salariales -- Colombiaspa
dc.titleLa incidencia de la migración sobre las diferencias salariales de género en Colombiaspa
dc.title.alternativeIncidence of migration on urban gender wage gap in Colombiaspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
v33y2015i77p103-116.pdf
Size:
915.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6524/v33y2015i77p103-116.pdf
Description:
La incidencia de la migración sobre las diferencias salariales de género en Colombia