Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Statistical inference for testing Gini coefficients : an application for Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorGamboa, Luis Fernando
dc.creatorGarcía-Suaza, Andrés Felipe
dc.creatorOtero-Cardona, Jesus Gilberto
dc.date.accessioned2010-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2010-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2010-06-01eng
dc.date.issued2010-06eng
dc.descriptionEste artículo usa información recolectada a través del Sistema de Encuestas de Hogares en Colombia para el periodo 1984-2005 con el fin de estimar coeficientes de Gini y sus errores estándar correspondientes. Encontramos un aumento estadísticamente significativo en la medida de desigualdad salarial, consecuencia de las medidas de liberalización económica adoptadas al comienzo de los años noventa, así como evidencia mixta durante los años de recuperación que siguieron a la recesión económica de finales de esta misma década. Además, encontramos que en muchos casos las variaciones observadas entre los coeficientes de Gini de las diferentes ciudades y a través del tiempo no son significativas en términos estadísticos.eng
dc.description.abstractThis paper uses Colombian household survey data collected over the 1984-2005 period to estimate Gini coefficients and their corresponding standard errors. We find a statistically significant increase in wage income inequality following the adoption of the liberalization measures during the early 1990s, and mixed evidence from the recovery years that followed the economic recession during the late1990s. We also find that in several cases the observed differences in the Gini coefficients across cities have not been statistically significant.eng
dc.format.extent14 páginas : tablaseng
dc.format.mimetypePDFeng
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6420spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6420
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.6206spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/009431.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaeng
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaeng
dc.relation.issn0120-4483eng
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 62. Junio, 2010. Pág.: 226-238.eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v28y2010i62p226-238.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:28:y:2010:i:62:p:226-238spa
dc.subjectInequidadeng
dc.subjectCoeficiente de Ginieng
dc.subjectBootstrapeng
dc.subjectColombiaeng
dc.subject.jelC12 - Hypothesis Testing: Generaleng
dc.subject.jelD31 - Personal Income, Wealth, and Their Distributionseng
dc.subject.jelI32 - Measurement and Analysis of Povertyeng
dc.subject.jelspaC12 - Contraste de hipótesis: generalidadesspa
dc.subject.jelspaD31 - Renta personal, riqueza y sus distribucionesspa
dc.subject.jelspaI32 - Medición y análisis de la pobrezaspa
dc.subject.keywordInequalityeng
dc.subject.keywordGini coefficienteng
dc.subject.keywordBootstrapeng
dc.subject.lembCoeficiente de Gini -- Colombia -- 1984-2005spa
dc.subject.lembDesigualdad económica -- Colombia -- 1984-2005spa
dc.subject.lembEncuestas de hogares -- Colombia -- 1984-2005spa
dc.titleStatistical inference for testing Gini coefficients : an application for Colombiaeng
dc.title.alternativeInferencia y pruebas estadísticas sobre los Coeficientes de Gini : una aplicación para Colombiaeng
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículoeng

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
391.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6420/espe.pdf
Description:
Statistical inference for testing Gini coefficients : an application for Colombia