Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Río Cauca : la geografía económica de su área de influencia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorPérez-Valbuena, Gerson Javier
dc.creatorArrieta, Ali Miguel
dc.creatorContreras, José Gregorio
dc.creator.firmaGerson Javier Pérez-Valbuena
dc.date.accessioned2015-10-05T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-10-05T08:30:10Zeng
dc.date.created2015-10-05spa
dc.date.issued2015-10-05eng
dc.descriptionA través del análisis de indicadores sociales, económicos, medioambientales y de cambio climático, este documento ofrece un diagnóstico de la situación actual de la población localizada en el área de influencia del río Cauca. Para ello se tienen en cuenta los municipios contiguos al río (vecinos de primer orden) y los contiguos a estos (vecinos de segundo orden). Los resultados indican que, contrario a lo que ocurre en economías más desarrolladas, la cercanía al río no es sinónimo de mejores condiciones socio-económicas ni de una mayor calidad de vida. Por el contrario, esta población enfrenta un rezago relativo cuando se compara con el resto del país, lo cual es particularmente evidente en la parte correspondiente a la región Caribe. Los indicadores medioambientales y de cambio climático muestran también una significativa vulnerabilidad y con alto impacto potencial sobre las poblaciones vecinas al río.spa
dc.description.abstractBy analyzing social, economic, environmental, and climate change related indicators this paper offers an updated diagnostic on the population located in the catchment area of the Cauca River. To do so, we consider those municipalities adjacent to the river (first order neighbors) as well as their corresponding neighbor municipalities (second order neighbors). Results show that, contrary to the experience of more developed economies, the proximity to the river does not necessarily mean better socioeconomic conditions, or a higher quality of life. Conversely, this population deals with a relative lag when compared with the rest of the country, situation that is even more evident in the corresponding part of the Caribbean region. The environmental and climate change indicators also show a significant vulnerability with considerable potential impact on the population in the catchment area of the river.eng
dc.format.extent68 páginas : mapas, gráficasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3075spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3075spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.225spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/013840.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 225spa
dc.relation.numberdtser 225spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/225.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAndrade, C. (2002). Análisis del nivel del mar en la zona costera colombiana. En: INVEMAR (Ed). Definición de la vulnerabilidad de los sistemas biogeofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe, Insular y Pacífico) y medidas para su adaptación. Santa Marta, Colombia, Informe técnico N 4.spa
dc.source.bibliographicCitationAguilera, M. (2006). “La Mojana: riqueza natural y potencial económico”, en Viloria, J. (editor), Subregiones productivas del Caribe colombiano, Bogotá: Colección de economía regional, Banco de la República, 195-251.spa
dc.source.bibliographicCitationBarón, J. (2010). “Geografía Económica de los Andes Occidentales de Colombia”, en Documentos de trabajo sobre economía regional, núm. 123, Banco de la República – Centro Regional de Estudios Económicos (CEER), Cartagena.spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000102:013840spa
dc.subjectRío Caucaspa
dc.subjectDesarrollo económicospa
dc.subjectGeografía económicaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelI30 - Welfare, Well-Being, and Poverty: Generaleng
dc.subject.jelO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; Infrastructureeng
dc.subject.jelR10 - General Regional Economics: Generaleng
dc.subject.jelspaI30 - Bienestar y pobreza: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaO18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaspa
dc.subject.jelspaR10 - Economía regional general: Generalidadesspa
dc.subject.keywordCauca Rivereng
dc.subject.keywordEconomic geographyeng
dc.subject.keywordEconomic developmenteng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembValle del río Cauca (Colombia) -- Condiciones socioeconómicasspa
dc.subject.lembGeografía -- Valle del río Cauca (Colombia)spa
dc.subject.lembCambios climáticos -- Valle del río Cauca (Colombia)spa
dc.subject.lembRecursos hídricos -- Colombiaspa
dc.subject.lembProducto interno bruto -- Valle del río Cauca (Colombia) -- 2003-2013spa
dc.titleRío Cauca : la geografía económica de su área de influenciaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
dtser_225.pdf
Size:
2.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3075/dtser_225.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 225