Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Barreras de acceso al crédito a pequeños productores agropecuarios en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBucaramangaspa
dc.creatorGáfaro-González, María Margarita
dc.creatorGuzmán-Finol, Karelys Katina
dc.creatorPoveda-Olarte, Andrea Paola
dc.creatorGranger-Castaño, Clark
dc.creatorEstrada, Dairo Ayiber
dc.creatorSalas-Huamani, Ingrid Valeria
dc.creatorTobar-Cruz, John Sebastian
dc.creatorSarmiento-Paipilla, Néstor Miguel
dc.creatorYanquen, Eduardo
dc.creatorRodríguez-Arias, Fernando
dc.creatorFlórez-Acosta, Jorge
dc.creatorGonzález-Ramírez, Alejandra
dc.creatorPérez, Alex
dc.creatorBohórquez-Peñuela, Camilo
dc.creator.firmaMargarita Gáfarospa
dc.creator.firmaKarelys Guzmán-Finolspa
dc.creator.firmaAndrea Paola Poveda-Olartespa
dc.creator.firmaClark Grangerspa
dc.creator.firmaDairo Estradaspa
dc.creator.firmaValeria Salasspa
dc.creator.firmaJohn Sebastian Tobar-Cruzspa
dc.creator.firmaMiguel Sarmientospa
dc.creator.firmaEduardo Yanquenspa
dc.creator.firmaFernando Arias-Rodríguezspa
dc.creator.firmaJorge Florez-Acostaspa
dc.creator.firmaAlejandra Gonzálezspa
dc.creator.firmaAlex Pérezspa
dc.creator.firmaCamilo Bohorquez-Penuelaspa
dc.date.accessioned2025-03-19T19:45:49Zspa
dc.date.available2025-03-19T19:45:49Zspa
dc.date.created2025-03-19sps
dc.descriptionEste estudio analiza las barreras de acceso al crédito que enfrentan los pequeños productores agropecuarios en Colombia y evalúa las políticas que podrían mitigarlas. Según la literatura, estas barreras surgen de fricciones que afectan tanto la oferta como la demanda de crédito. A través del análisis de datos del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario en Colombia, encontramos que el crédito para pequeños productores se canaliza principalmente a través del Banco Agrario de Colombia (BAC), con respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). La baja participación de la banca privada sugiere la existencia de restricciones que limitan la oferta de financiamiento para este segmento. Mediante ejercicios empíricos identificamos tres fricciones relevantes en el acceso al crédito de pequeños productores agropecuarios en Colombia: los altos costos de colocación, las asimetrías de información, y la elevada exposición al riesgo. Nuestros hallazgos muestran además que el FAG contribuye a mitigar algunas de estas fricciones y facilita el acceso al crédito de estos productores. Sin embargo, su sostenibilidad requiere una evaluación detallada. Asimismo, encontramos evidencia de que los límites a las tasas de interés en los créditos de fomento pueden restringir su colocación, lo que sugiere la necesidad de revisar estos topes teniendo en cuenta los costos de colocación y el riesgo de esta cartera.spa
dc.description.abstractThis study analyzes the credit constraints faced by small farmers in Colombia and evaluates the policies that could mitigate them. According to the literature, these constraints arise from frictions that affect both the supply and demand for credit. Through an analysis of data from Colombia’s agricultural credit system, we find that credit for small farmers is primarily channeled through the Banco Agrario de Colombia (BAC), with guarantees from the Agricultural Guarantee Fund (FAG). The low participation of private banks suggests the existence of constraints that limit the supply of credit for these farmers. Empirical exercises identify three key frictions affecting small farmers’ access to credit in Colombia: high loan origination costs, information asymmetries, and high exposure to risk. Our findings also show that the FAG helps mitigate some of these constraints and facilitates access to credit for these producers. However, its sustainability requires further evaluation. Additionally, we find evidence that interest rate caps on development credit may restrict loan placements. This suggests the need to reassess these caps, considering both origination costs and the risk associated with this portfolio.eng
dc.description.notesResumen no técnico Enfoque Este estudio analiza las barreras que enfrentan los pequeños productores agropecuarios en Colombia para acceder al crédito formal. A través de una revisión de la literatura y del análisis de evidencia empírica se identifican fricciones que limitan el acceso al crédito de los pequeños productores agropecuarios en el país, al aumentar los costos para los intermediarios financieros o desincentivar a los productores a solicitar financiamiento. El análisis parte de una caracterización del mercado de crédito agropecuario en Colombia y del marco institucional que lo regula. Se examinan los mecanismos actuales de financiamiento, prestando especial atención al Banco Agrario de Colombia (BAC) y al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). Además, se incluyen estudios empíricos que buscan evidencia de fricciones en el mercado, así como evaluar el impacto de algunas políticas sobre el acceso al crédito para pequeños productores en el país. Contribución Provee evidencia de barreras que dificultan el acceso al crédito de pequeños productores agropecuarios en Colombia, estima los efectos de algunas de estas políticas para mitigar estas barreras y propone recomendaciones de política. Frase para destacar: “Aunque estas fricciones afectan varios mercados de crédito, son especialmente relevantes en zonas rurales de países en vías de desarrollo por las dificultades de transporte y la falta de documentación formal”. Resultados A pesar de avances recientes en cobertura, el acceso al crédito de pequeños productores mantiene una fuerte dependencia del BAC y del respaldo del FAG. Se encuentra, además, evidencia de fricciones que generan barreras de acceso al crédito en estos productores. Estas fricciones incluyen: Costos de transacción: con un importante componente de costos fijos en la colocación de créditos. Estos costos están asociados con la búsqueda de clientes, la recolección de documentos y las evaluaciones de los deudores, entre otros. Al ser costos en los que los intermediarios incurren, independientemente del monto del crédito, encarecen particularmente las colocaciones de crédito a pequeños productores, que por lo general demandan menores montos. Además, las dificultades de transporte hacia zonas rurales y la amplia dispersión geográfica de los productores incrementan estos costos. Asimetrías de información: surgen porque los prestatarios tienen mejor información sobre su perfil de riesgo y acciones para repagar las deudas, en comparación con los prestamistas. Esto aumenta las tasas de incumplimiento de los créditos y, con ellas, los costos de proveer crédito, lo que reduce la oferta. Exposición al riesgo: el riesgo climático es una importante fuente de incertidumbre en la producción agrícola. Encontramos evidencia de que este riesgo reduce el acceso al crédito de pequeños productores y su capacidad para utilizar el crédito como mecanismo de suavización de ingresos frente a choques negativos. Aunque estas fricciones afectan varios mercados de crédito, son especialmente relevantes en zonas rurales de países en vías de desarrollo por las dificultades de transporte y la falta de documentación formal. El análisis sugiere, asimismo, que las políticas más efectivas para mejorar el acceso al crédito son aquellas que mitigan fricciones. Por ejemplo, encontramos que el FAG mitiga los costos asociados con el riesgo y las asimetrías de información, permitiendo menores tasas de interés y, con ellas, menor morosidad. Sin embargo, su sostenibilidad debe evaluarse en función de su costo y mecanismos alternativos, como el respaldo a través de aliados comerciales, podrían cumplir una función similar con menor costo. Por último, encontramos que los topes a las tasas de interés en los créditos de fomento pueden restringir la oferta de este tipo de crédito, al dificultar la recuperación de los costos de colocación. Una revisión de estos topes debe considerar el riesgo y costo de los créditos.spa
dc.format.extent85 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/11151spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11151spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/espe109spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/espe/espe109spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/espe/espe109spa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn2665-1327spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; No. 109, marzo 2025. Pág.:1-85spa
dc.relation.numberEspe 109spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/espe/barreras-acceso-credito-pequenos-productoresspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/y2025i109p1-85.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/pbtvspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:ensayo:y:2025:i:109:p:1-85spa
dc.subjectRestricciones de créditospa
dc.subjectAsimetrías de informaciónspa
dc.subjectPequeña agriculturaspa
dc.subjectResgo climáticospa
dc.subjectCostos de transacciónspa
dc.subjectCrédito de fomentospa
dc.subject.brtema8. Sector monetario y financierospa
dc.subject.jelO13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Productseng
dc.subject.jelQ14 - Agricultural Financeeng
dc.subject.jelD82 - Asymmetric and Private Information; Mechanism Designeng
dc.subject.jelspaO13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primariosspa
dc.subject.jelspaQ14 - Finanzas agrariasspa
dc.subject.jelspaD82 - Información privada y asimétrica; Diseño de mecanismosspa
dc.subject.keywordCredit constraintseng
dc.subject.keywordInformation asymmetrieseng
dc.subject.keywordSmall farmerseng
dc.subject.keywordClimate riskeng
dc.subject.keywordTransaction costseng
dc.subject.keywordDevelopment crediteng
dc.subject.lembMedio ambiente -- Agricultura -- Créditos -- Colombiaspa
dc.titleBarreras de acceso al crédito a pequeños productores agropecuarios en Colombiaspa
dc.title.alternativeCredit Constraints for Small Farmers in Colombiaspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versionspa
dc.type.spaArtículospa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: sispa
local.caie.checklist7¿en cuáles de las siguientes categorías clasificaría el tema de este trabajo?:Efectos macroeconómicos, financieros y fiscales del cambio climáticospa
local.caie.checklist7¿en cuáles de las siguientes categorías clasificaría el tema de este trabajo?:Efectos económicos de choques climáticosspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Espe109.pdf
Size:
7.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11151/Espe109.pdf
Description:
Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 109, Marzo 2025.
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
5.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: