The Expected Effects of Climate Change on Colombia’s Current Account
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Agudelo-Rivera, Camila | |
dc.creator | Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio | |
dc.creator | Granger-Castaño, Clark | |
dc.creator.firma | Camila Agudelo-Rivera | |
dc.creator.firma | Clark Granger-Castaño | |
dc.creator.firma | Andrés Sánchez-Jabba | |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T13:11:59Z | spa |
dc.date.available | 2022-10-21T13:11:59Z | spa |
dc.date.created | 2022-10-31 | spa |
dc.description | Este estudio muestra los efectos esperados del cambio climático sobre la cuenta corriente en Colombia. Para ello presentamos una revisión de literatura que expone cómo los riesgos asociados con este fenómeno podrían impactar la balanza de pagos, complementando con un análisis que ilustra cómo el choque petrolero de 2014-2015 afectó el sector externo del país. Posteriormente, realizamos una proyección del balance corriente hasta 2050 bajo distintos escenarios climáticos con el objetivo de establecer si la incidencia de estos riesgos afectaría el balance corriente en el largo plazo. Nuestros resultados indican que la consecución de cero emisiones netas podría ampliar el déficit corriente hacia 2050, relativo a una continuidad de las políticas climáticas actuales, en una cantidad que oscilaría entre 2,6% y 4,6% del PIB. | spa |
dc.description.abstract | This study analyzes the expected effects of climate change on Colombia’s current account. To this end, we present a literature review that outlines how climate-related risks could impact the balance of payments, complemented with an analysis that illustrates how the 2014-2015 oil shock affected the country's external sector. Subsequently, we show a projection of the current account balance through 2050 under different climate scenarios in order to establish whether the incidence of these risks would affect the country’s long-run current account. Our results indicate that achieving net-zero emissions by 2050 could widen the current account deficit, relative to a continuation of current climate policies, by an amount ranging between 2.6% and 4.6% of GDP. | eng |
dc.description.notes | Enfoque Este documento presenta un análisis de los efectos esperados del cambio climático sobre la cuenta corriente en Colombia. Para ello se realizó una revisión de literatura que expone cómo los riesgos asociados con este fenómeno podrían impactar la balanza de pagos. Posteriormente, se muestran proyecciones del balance de cuenta corriente hasta 2050 bajo distintos escenarios climáticos y de políticas de mitigación con el objetivo de establecer si la incidencia de estos riesgos podría afectar la cuenta corriente en el largo plazo. Contribución Durante las últimas décadas, la temperatura global ha aumentado de forma considerable (1,1°C) con respecto a niveles preindustriales, tendencia que se mantendrá a lo largo del siglo XXI y estará determinada por la generación de gases de efecto invernadero, uno de los principales determinantes del cambio climático. Por lo tanto, se espera un recrudecimiento en las manifestaciones asociadas con este fenómeno, expresado en una mayor frecuencia, intensidad y duración de choques atmosféricos como huracanes, sequías e inundaciones, entre otros. Con el objetivo de minimizar los impactos económicos del cambio climático, globalmente se han establecido numerosas iniciativas –1.302 entre 1998 y 2017– para contener este fenómeno, la mayoría dirigidas a limitar el consumo y la producción de combustibles fósiles, la principal fuente de gases de efecto invernadero. En Colombia, donde las exportaciones de productos minero-energéticos aportaron 37% de los ingresos corrientes y 42% de la inversión extranjera directa entre 2000 y 2020, un eventual debilitamiento en la demanda global por combustibles fósiles podría generar desbalances en la balanza de pagos, cuyo comportamiento es ampliamente influenciado por choques al precio del petróleo. La principal contribución de este estudio consiste en la presentación de proyecciones econométricas que muestran cómo sería la evolución del déficit de cuenta corriente en Colombia bajo escenarios que varían en el grado de implementación de medidas mitigadoras del cambio climático. Específicamente, se consideran tres escenarios: uno donde se alcanzan cero emisiones netas en 2050; uno en el cual se presenta una transición energética demorada; y otro en el cual se mantienen las políticas climáticas actuales. Resultados La proyección del balance de cuenta corriente bajo los distintos escenarios climáticos indica que la consecución ordenada de cero emisiones netas en 2050 podría ampliar el déficit corriente en Colombia desde finales de la década actual – relativo a una continuidad de las políticas climáticas actuales. Concretamente, encontramos que el costo neto acumulado sobre la balanza comercial, asociado con el cumplimiento de las metas climáticas bajo el escenario de cero emisiones netas, ascendería a una cantidad equivalente a 4,6% del PIB anual. En caso de una transición demorada, este costo alcanzaría 2,6% del PIB anual. | spa |
dc.format.extent | 30 páginas: gráficos, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10499 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10499 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1214 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1214/ | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1214 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1214 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1214 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1214.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/jhmf | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1214 | spa |
dc.subject | Cambio climático | spa |
dc.subject | Cuenta corriente | spa |
dc.subject | Riesgos asociados al cambio climático | spa |
dc.subject | Mínimos cuadrados totalmente modificados | spa |
dc.subject.brtema | 7. Sector externo y economía internacional | spa |
dc.subject.jel | F32 - Current Account Adjustment; Short-Term Capital Movements | spa |
dc.subject.jel | G18 - General Financial Markets: Government Policy and Regulation | spa |
dc.subject.jel | Q51 - Valuation of Environmental Effects | spa |
dc.subject.jel | Q54 - Climate; Natural Disasters and Their Management; Global Warming | eng |
dc.subject.jelspa | F32 - Ajustes de la balanza por cuenta corriente; Movimientos de capital a corto plazo | spa |
dc.subject.jelspa | G18 - Mercados financieros en general: Política pública y regulación | spa |
dc.subject.jelspa | Q51 - Evaluación de los efectos en el medioambiente | spa |
dc.subject.jelspa | Q54 - Clima; Desastres naturales y su gestión; Calentamiento global | spa |
dc.subject.keyword | Climate change | eng |
dc.subject.keyword | Current account | eng |
dc.subject.keyword | Climate-related risks | eng |
dc.subject.keyword | Fully modified OLS | eng |
dc.subject.lemb | Cambio climático | spa |
dc.subject.lemb | Políticas públicas | spa |
dc.subject.lemb | Calentamiento global | spa |
dc.subject.lemb | Impactos medioambientales | spa |
dc.title | The Expected Effects of Climate Change on Colombia’s Current Account | eng |
dc.title.alternative | Los efectos esperados del cambio climático sobre la cuenta corriente en Colombia | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.validador | Subgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.co | eng |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1214.pdf
- Size:
- 2.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10499/be_1214.pdf
- Description:
- Borrador de Economía No. 1214
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: