Reporte de Mercados Financieros - Primer trimestre de 2024
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Vargas-Herrera, Hernando | |
dc.creator | Murcia-Pabón, Andrés | |
dc.creator | Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander | |
dc.creator | Symington Alzate, Philip Rory | |
dc.creator | Ariza-Murillo, Sara | |
dc.creator | Barreto-Ramírez, Ittza Alejandra | |
dc.creator | Botero-Ramírez, Oscar David | |
dc.creator | León-Díaz, Laura Viviana | |
dc.creator | Martínez-Cruz, Diego Alejandro | |
dc.creator | Mateus-Gamboa, Julián Camilo | |
dc.creator | Orozco-Vanegas, Camilo Andrés | |
dc.creator | Ruiz-Cardozo, Cristhian Hernando | |
dc.creator | Duarte-García, Andrés Felipe | |
dc.creator | Tovar-Jiménez, Julián David | |
dc.date.accessioned | 2024-04-23T23:51:21Z | spa |
dc.date.available | 2024-04-23T23:51:21Z | spa |
dc.date.created | 2024-04-23 | spa |
dc.description | En el primer trimestre del año los indicadores de inflación sorprendieron al alza en economías desarrolladas y aún se ubican por encima de la meta de sus bancos centrales. Estos bancos indicaron la posibilidad de mantener las tasas de política monetaria (TPM) inalteradas hasta tener certeza en que la inflación sigue cayendo y esto llevó a que el mercado descontara una senda de TPM más alta. En consecuencia, la deuda pública de la mayoría de los países presentó desvalorizaciones y los bonos del gobierno de Colombia (TES) no fueron ajenos a este comportamiento. Los indicadores de inflación siguen por encima de la meta de la mayoría de los bancos centrales, a pesar de seguir mostrando una disminución en la mayoría de los países. • Los principales bancos centrales de economías desarrolladas indicaron la posibilidad de mantener las tasas de política monetaria (TPM) en niveles altos por un período más prolongado. • Los activos de renta fija en la mayoría de los países se desvalorizaron, luego de la recuperación parcial exhibida al cierre de 2023. • Por su parte los bancos centrales de algunos países de la región (Colombia, Brasil, Chile, México y Perú) realizaron recortes de su tasa de política monetaria (TPM), lo cual está en línea con la corrección de la inflación y sus expectativas en estos países. En el primer trimestre la actividad económica global se siguió mostrando más resiliente de lo esperado. La percepción de riesgo a nivel global se mantuvo en niveles bajos, aunque hubo algunos eventos de riesgo. • La actividad económica ha sorprendido de manera favorable al mercado, en particular, por el buen desempeño del mercado laboral, la recuperación de la confianza de los consumidores y el repunte de los indicadores líderes manufactureros a nivel global. • Algunos de los activos de mayor riesgo, incluyendo las acciones, presentaron un desempeño positivo, también soportadas por resultados corporativos favorables. • Los indicadores de percepción de riesgo se mantuvieron en bajos niveles, a pesar de mayores tensiones geopolíticas en el medio oriente. Esto también soportó el aumento de los precios del petróleo. A nivel local, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) recortó la TPM 75 puntos básicos, para ubicarla en 12,25% al cierre del trimestre. Los activos de renta fija se desvalorizaron en línea con lo observado a nivel global. • Los bonos del gobierno de Colombia (TES) se desvalorizaron en línea con los títulos de renta fija de los demás países de la región, debido al comportamiento al alza de las tasas a nivel global en un escenario de expectativas de tasas de interés altas por más tiempo en las economías desarrolladas y un escalamiento en las tensiones geopolíticas. • La percepción de riesgo a nivel local se mantuvo acotada en un contexto global favorable, sin embargo, los agentes del mercado indicaron mayor preocupación en el frente fiscal e institucional. • Los inversionistas extranjeros realizaron compras en el trimestre de títulos de deuda pública, cambiando la posición vendedora que tuvieron en lo corrido del año 2023. • Los fondos de pensiones locales siguen realizando compras récord. En cuanto al mercado cambiario, el dólar (DXY) se fortaleció por las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. realice menores recortes de la TPM. El peso colombiano se depreció marginalmente. • La mayoría de las monedas de países desarrollados y emergentes se depreciaron ante la fortaleza del dólar. • El peso colombiano se depreció marginalmente en parte soportado por el aumento de los precios del petróleo. • En este mismo contexto, la liquidez y la volatilidad de la tasa de cambio presentó un comportamiento favorable. • En desarrollo del programa de acumulación de reservas internacionales anunciado en diciembre de 2023 por el Banco de la República (BanRep), al cierre del primer trimestre de 2024 se han comprado USD 425 millones (m). En cumplimiento del objetivo operativo de la política monetaria, durante 2023 el BanRep implementó acciones para mantener flujos adecuados de liquidez en el sistema, evitando así que el Indicador Bancario de Referencia (IBR) overnight se desviara de la TPM. • El periodo de análisis se caracterizó por bajos niveles de los depósitos de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional (DGCPTN) en el BanRep y una alta volatilidad de estos. • Se observó una demanda importante por instrumentos de contracción monetaria del BanRep junto con demanda de operaciones de expansión transitoria. • Los instrumentos de suministro y contracción transitoria de liquidez de la economía se complementaron con ventas de TES. | spa |
dc.description | Recuadro 1: Caracterización del acceso de las entidades del sector real al mercado de coberturas cambiarias en Colombia. Autores: Sara Ariza Murillo, Diego Alejandro Martínez Cruz, Julián Camilo Mateus Gamboa, Philip Rory Symington Alzate | spa |
dc.description | Recuadro 2: La capacidad de los agentes de intermediar en el mercado de contado de deuda pública y del mercado secundario de deuda privada locales: Un análisis y propuesta de indicador. Autores: Oscar David Botero Ramírez y Diego Alejandro Martínez Cruz | spa |
dc.format.extent | 59 páginas: imágenes, gráficos | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10787 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10787 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.anxdoi | https://doi.org/10.32468/rmf-1-trim.rec1.2024 | spa |
dc.relation.anxdoi | https://doi.org/10.32468/rmf-1-trim.rec2.2024 | spa |
dc.relation.anxshortdoi | https://doi.org/mssh | spa |
dc.relation.anxshortdoi | https://doi.org/mssj | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/rmf-1-trim.2024 | spa |
dc.relation.ispartof | Reportes, Boletines e Informes | spa |
dc.relation.ispartofseries | Reporte de Mercados Financieros | spa |
dc.relation.isversionof | Reporte de Mercados - Primer trimestre de 2024 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/reporte-mercados-financieros/primer-trimestre-2024 | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/mssh | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/mssj | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/mssg | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.subject | Mercado financiero | spa |
dc.subject | Instituciones financieras | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.brtema | 8. Sector monetario y financiero | spa |
dc.subject.jel | G1 - General Financial Markets | eng |
dc.subject.jel | G2 - Financial Institutions and Services | eng |
dc.subject.jelspa | G1 - Mercados financieros en general | spa |
dc.subject.jelspa | G2 - Instituciones y servicios financieros | spa |
dc.subject.keyword | Financial institutions | eng |
dc.subject.keyword | Financial markets | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Sector monetario y financiero -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Estabilidad financiera -- Colombia | spa |
dc.title | Reporte de Mercados Financieros - Primer trimestre de 2024 | spa |
dc.type | Report | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Informe | spa |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- reporte-mercados-financieros-primer-trimestre-2024.pdf
- Size:
- 8.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10787/reporte-mercados-financieros-primer-trimestre-2024.pdf
- Description:
- Reporte de Mercados Financieros - I trimestre de 2024
Loading...
- Name:
- reporte-mercados-financieros-primer-trimestre-2024-recuadro1.pdf
- Size:
- 721.47 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10787/reporte-mercados-financieros-primer-trimestre-2024-recuadro1.pdf
- Description:
- Recuadro 1: Caracterización del acceso de las entidades del sector real al mercado de coberturas cambiarias en Colombia
Loading...
- Name:
- reporte-mercados-financieros-primer-trimestre-2024-recuadro2.pdf
- Size:
- 14.86 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10787/reporte-mercados-financieros-primer-trimestre-2024-recuadro2.pdf
- Description:
- Recuadro 2: La capacidad de los agentes de intermediar en el mercado de contado de deuda pública y del mercado secundario de deuda privada locales: Un análisis y propuesta de indicador
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: