Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

El mercado de crédito comercial y las restricciones de endeudamiento en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorCorredor, Adriana
dc.creatorPerez-Reyna, David
dc.date.accessioned2009-10-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-14T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2009-10-01spa
dc.date.issued2009-10eng
dc.descriptionEn este trabajo se estudian los determinantes de la oferta y demanda de la cartera comercial en Colombia, tanto a nivel macroeconómico como usando información por empresas, por medio de un modelo de desequilibrio que permite analizar posibles restricciones de crédito. Para esto se usa información a nivel de firma de desembolsos de crédito, al igual que otras variables del balance y del estado de resultados, disponibles desde 1998 hasta 2008. Las estimaciones indican que el nivel de actividad de las empresas tiene una relación positiva con la demanda de crédito, y que el valor del colateral y la percepción de riesgo que se tenga de la firma influyen sobre la oferta.spa
dc.format.extent31 páginas : ilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/2114spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2114spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/tef.42spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesTemas de Estabilidad Financieraspa
dc.relation.isversionofTemas de Estabilidad Financiera ; No. 42spa
dc.relation.numbertef 42eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/temest/042.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (2009). \Situación actual del crédito en Colombia". Documento interno del Banco de la República elaborado por el Departamento de Estabilidad Financiera y la Subgerencia de Estudios Económicos.spa
dc.source.bibliographicCitationDenton, F. (1971). \Adjustment of monthly or quarterly series to annual total: anapproach based on quadratic minimization". Journal of the American Statistical Association, 66, pp. 92-102.spa
dc.source.bibliographicCitationOgawa, K. & Suzuki, K. (2000). \Demand for bank loans and investment under borrowing constraints: A panel study of Japanese firm data". Journal of Japanese and International Economies, 14, pp. 1-21.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:temest:042spa
dc.subjectModelo de desequilibriospa
dc.subjectRestricciones de créditospa
dc.subjectMercado de crédito comercialspa
dc.subjectSistema financiero colombianospa
dc.subject.jelC31 - Cross-Sectional Models; Spatial Models; Treatment Effect Models; Quantile Regressions; Social Interaction Modelseng
dc.subject.jelE32 - Business Fluctuations; Cycleseng
dc.subject.jelG32 - Financing Policy; Financial Risk and Risk Management; Capital and Ownership Structure; Value of Firms; Goodwilleng
dc.subject.jelspaC31 - Modelos de sección cruzada; Modelos espaciales; Modelos de efecto de tratamiento; Regresiones cuantiles; Modelos de interacción socialspa
dc.subject.jelspaE32 - Fluctuaciones económicas; Ciclosspa
dc.subject.jelspaG32 - Política de financiación; riesgo financiero y gestión de riesgos; Estructura del capital y de la propiedad; Valor de empresa; fondo de comerciospa
dc.subject.keywordImbalance modeleng
dc.subject.keywordCredit restrictionseng
dc.subject.keywordCredit market commercialeng
dc.subject.keywordColombian financial systemeng
dc.subject.lembCrédito -- Colombia -- 1998-2008spa
dc.subject.lembCartera comercial -- Colombia -- 1998-2008spa
dc.subject.lembMercado crediticio -- Colombia -- 1998-2008spa
dc.titleEl mercado de crédito comercial y las restricciones de endeudamiento en Colombiaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tef.pdf
Size:
659.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2114/tef.pdf
Description:
Temas de Estabilidad Financiera No. 42