Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

El rol del sector real en el mercado de derivados y su impacto sobre la tasa de cambio

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.creatorCardozo-Ortiz, Pamela Andrea
dc.creatorGamboa-Estrada, Fredy
dc.creatorHiguera-Barajas, Jesahel
dc.date.accessioned2019-07-02T14:33:50Zspa
dc.date.available2019-07-02T14:33:50Zspa
dc.date.created2019-07-02spa
dc.date.issued2019-07-16spa
dc.descriptionAunque las negociaciones de los intermediarios del mercado cambiario (IMC) con el sector real en el mercado de forwards peso-dólar son bajas en comparación con las operaciones transadas con agentes offshore, es importante entender el comportamiento de dicho sector y su impacto en el mercado cambiario. En este trabajo se evalúa si el sector real ha tenido un impacto en la tasa de cambio, analizando la evolución diaria de su posición neta en el mercado de forwards peso-dólar. De acuerdo con la evolución de los montos negociados en el mercado de forwards por parte de los IMC con diferentes contrapartes, se observa que el sector real en algunas ocasiones ha tomado posiciones que parecen ir en sentido contrario a las operaciones negociadas por los agentes offshore, las cuales podrían tener un efecto estabilizador en la tasa de cambio. Mediante modelos EGARCH y VARX-MGARCH se encuentra evidencia de que las posiciones que toma el sector real tienen un impacto sobre la tasa de cambio. Sin embargo, ese efecto no ha sido estable entre 2008 y 2015, y se ha reducido en el tiempo. Igualmente, las posiciones del sector real en el mercado forward no tienen un efecto estabilizador sobre el tipo de cambio pues ante compras netas del offshore en dicho mercado no se encuentra evidencia que el sector real tome una posición vendedora neta.spa
dc.description.abstractAlthough transactions of foreign exchange market intermediaries with the real sector in the peso-dollar market are low in comparison to the ones with offshore agents, it is important to understand the behavior of the real sector and its impact on the exchange market. This paper assesses whether the real sector has an impact on the spot exchange rate by analyzing the daily evolution of its net position in the peso-dollar forward market. According to the amounts negotiated in this market segment, it is observed that the real sector has sometimes taken positions that go in the opposite direction to the operations negotiated by offshore agents. This behavior could have a stabilizing effect on the exchange rate. Through EGARCH and VARX-MGARCH models, there is evidence that the positions taken by the real sector have an impact on the spot exchange rate. However, this effect has not been stable between 2008 and 2015, and has been reduced over time. Likewise, the positions of the real sector in the forward market do not have a stabilizing effect on the exchange rate, since against net purchases of the offshore market there is no evidence that the real sector takes a net selling position.eng
dc.description.notesEl rol del sector real en el mercado de derivados y su impacto sobre la tasa de cambio Pamela Cardozo, Fredy Gamboa-Estrada, Jesahel Higuera-Barajas Resumen no técnico Enfoque El mercado de derivados sobre divisas en Colombia ha crecido durante la última década. Las negociaciones en este mercado se concentran principalmente en el mercado de forwards peso-dólar. Aunque la participación promedio del sector real en el mercado de forwards peso-dólar es baja en comparación con la participación de que tienen los agentes offshore, es importante analizar su rol en el mercado de derivados, ya que para algunos días se observa que cuando un agente toma una posición, el otro toma la posición contraria. Este documento analiza el periodo entre el 2 de enero de 2008 y el 15 de octubre de 2015. Contribución Este es el primer documento en Colombia, del cual se tiene conocimiento, que analiza el impacto de las operaciones del sector real en el mercado de derivados sobre la tasa de cambio. Adicionalmente, hace una contribución a la literatura de determinación del tipo de cambio, que se ha enfocado en estudiar la dinámica de las tasas de cambio usando información transaccional del mercado de derivados. La mayoría mayor parte de de la literatura se ha concentrado en estudiar el impacto del cambio en las posiciones netas en el mercado de derivados de los especuladores sobre la tasa de cambio de contado, y poco se ha analizado el efecto de las posiciones de los agentes del sector real. FRASE DESTACADA: Este es el primer documento en Colombia, del cual se tiene conocimiento, que analiza el impacto de las operaciones del sector real en el mercado de derivados sobre la tasa de cambio. Resultados Existe evidencia de que el sector real en algunos momentos ha tomado posiciones que van en sentido contrario a las operaciones negociadas por el offshore. Sin embargo, en este documento se encuentra que las ventas (compras) netas de dólares del sector real en el mercado forward, controlando por otros factores, deprecian (aprecian) al peso colombiano, lo cual va en contra de lo esperado en cualquier mercado, y permite concluir que las operaciones del sector real no son siempre estabilizadoras.spa
dc.format.extent19 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9706spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9706spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1079spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1079/spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1079spa
dc.relation.numberBorrador 1079spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1079.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1079spa
dc.subjectSector realspa
dc.subjectMercado de derivadosspa
dc.subjectTasa de cambiospa
dc.subject.jelC22 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion processeseng
dc.subject.jelF31 - Foreign Exchangeeng
dc.subject.jelG2 - Financial Institutions and Serviceseng
dc.subject.jelG15 - International Financial Marketseng
dc.subject.jelspaC22 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusiónspa
dc.subject.jelspaF31 - Tipos de cambiospa
dc.subject.jelspaG2 - Instituciones y servicios financierosspa
dc.subject.jelspaG15 - Mercados financieros internacionalesspa
dc.subject.keywordReal sectoreng
dc.subject.keywordDerivatives marketeng
dc.subject.keywordExchange rateeng
dc.subject.lembCambio exterior -- Colombia -- 2008-2015spa
dc.subject.lembTasa de cambio -- Colombia -- 2008-2015spa
dc.subject.lembMercado de derivados -- Colombia -- 2008-2015spa
dc.titleEl rol del sector real en el mercado de derivados y su impacto sobre la tasa de cambiospa
dc.title.alternativeThe role of the real sector in the derivatives market and the exchange rate in Colombiaeng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist22. La temática del documento, tiene que ver con temas sensibles actualmente en el País? - sispa
local.caie.validadorSGMIIspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1079.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9706/be_1079.pdf
Description:
Borradores de Economía No.1079
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: