Some trends and patterns of firm financing in Colombia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Gómez-Molina, Andrés Camilo | |
dc.creator | Meneses-González, María Fernanda | |
dc.creator | Murcia-Pabón, Andrés | |
dc.creator | Quicazán-Moreno, Carlos Andrés | |
dc.creator | Rozada-Najar, Angie | |
dc.creator | Vargas-Herrera, Hernando | |
dc.creator.firma | Camilo Gómez | spa |
dc.creator.firma | María Fernanda Meneses-González | spa |
dc.creator.firma | Andrés Murcia | spa |
dc.creator.firma | Carlos Quicazán-Moreno | spa |
dc.creator.firma | Angie Rozada | spa |
dc.creator.firma | Hernando Vargas-Herrera | spa |
dc.date.accessioned | 2024-08-09T21:46:33Z | spa |
dc.date.available | 2024-08-09T21:46:33Z | spa |
dc.date.created | 2024-08-09 | spa |
dc.description | Después de un prolongado período de profundización financiera tras la crisis de finales del siglo XX, la relación entre préstamos bancarios corporativos y PIB en Colombia se estancó entre 2016 y 2019. En este artículo, exploramos si las empresas han sustituido préstamos bancarios por otros instrumentos financieros o si ha habido un proceso de desapalancamiento. Desde una perspectiva de crecimiento a más largo plazo, también exploramos si las empresas de rápido crecimiento se diferencian de otras en términos de su apalancamiento financiero. Encontramos que la disminución en la razón de los préstamos bancarios corporativos a PIB está relacionada con una sustitución de fuentes de financiamiento y no es parte de un proceso de desapalancamiento del balance de las firmas. También encontramos que la desaceleración de los pasivos financieros coincidió con una disminución en la relación inversión/PIB que fue parte del ajuste macroeconómico derivado del fuerte deterioro de los términos de intercambio entre 2014 y 2016. Una exploración de datos de empresas desagregados indica que las empresas de alto crecimiento de ventas suelen mostrar mayores tasas de apalancamiento total, pero su dependencia relativa a los pasivos financieros es menos clara. Por otro lado, el apalancamiento financiero es mayor para las empresas que exhiben altas razones de CAPEX a activos. Por tanto, la relación entre intermediación financiera e inversión parece ser más fuerte que entre intermediación financiera y crecimiento de las ventas. | spa |
dc.description.abstract | After a protracted period of financial deepening following a financial crisis at the end of the 20th century, the ratio of corporate bank loans to GDP in Colombia stagnated between 2016 and 2019. In this paper, we explore if firms have substituted bank loans for other financial instruments or if there has been a deleveraging process. From a longer-term growth perspective, we also aim to investigate whether fast-growing firms differ from others in terms of their financial leverage. We find that the decline in the ratio of bank corporate loans to GDP is related to a substitution of funding sources and is not part of a firm’s balance sheet deleveraging process. We also find that the slowdown in financial liabilities coincided with a decrease in the investment-to-GDP ratio that was part of the macroeconomic adjustment to a sharp deterioration of terms of trade between 2014 and 2016. An exploration of granular firm data indicates that fast-sale-growing enterprises typically display greater total leverage ratios, but their relative reliance on financial liabilities is less clear. On the other hand, financial leverage is higher for firms that exhibit large CAPEX-to-asset ratios. Thus, the association between financial intermediation and investment seems stronger than between financial intermediation and sales growth. | eng |
dc.description.notes | Tendencias del financiamiento de las firmas en Colombia Enfoque Después de un prolongado período de profundización financiera tras la crisis de finales del siglo XX, la relación entre préstamos bancarios corporativos y PIB en Colombia se estancó entre 2016 y 2019. Esta reducción plantea algunas preguntas sobre el financiamiento corporativo en Colombia: ¿Ha habido una sustitución de préstamos bancarios por otros instrumentos financieros? ¿O se ha producido un proceso de desapalancamiento empresarial? ¿La evolución general del apalancamiento financiero de las firmas está relacionada con el comportamiento de la inversión? Este documento explora las anteriores preguntas utilizando datos agregados. Adicionalmente, con base en datos granulares a nivel de firma, el documento analiza las características del financiamiento de empresas de rápido crecimiento en ventas y alta inversión. Contribución Este estudio proporciona información valiosa sobre las tendencias del financiamiento del sector corporativo privado colombiano y presenta una caracterización detallada por sector económico y tamaño de empresa. Asimismo, el presente documento describe la estructura de financiamiento de las firmas de alto crecimiento en ventas y alta inversión. Los resultados de este documento son relevantes para las discusiones relacionadas con el crecimiento económico de largo plazo y la inversión en Colombia. Resultados De acuerdo con los hallazgos, la disminución de la razón de los préstamos bancarios corporativos a PIB está relacionada con una sustitución de fuentes de financiamiento y no es parte de un proceso de desapalancamiento del balance de las firmas. Asimismo, se encuentra que la desaceleración de los pasivos financieros coincidió con una disminución en la relación inversión a PIB que fue parte del ajuste macroeconómico derivado del fuerte deterioro de los términos de intercambio entre 2014 y 2016. Los análisis presentados sobre los datos micro de las empresas indican que las firmas de alto crecimiento de ventas suelen mostrar mayores tasas de apalancamiento total, pero su dependencia relativa a los pasivos financieros es menos clara. En contraste, el apalancamiento financiero es mayor para las empresas que exhiben alta inversión. Por tanto, la relación entre intermediación financiera e inversión parece ser más fuerte que entre intermediación financiera y crecimiento de las ventas. Frase destacada: La disminución de la razón de los préstamos bancarios corporativos a PIB está relacionada con una sustitución de fuentes de financiamiento y no es parte de un proceso de desapalancamiento del balance de las firmas. | spa |
dc.format.extent | 33 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10892 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10892 | eng |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1274 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/1274 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1274 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1274 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1274 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1274 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/tendencias-financiamiento-firmas-colombia | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1274.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/nb7t | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1274 | spa |
dc.subject | Profundización financiera | spa |
dc.subject | Crédito al sector corporativo privado | spa |
dc.subject | Financiación corporativa | spa |
dc.subject.brtema | 2. Economía General e historia económica | spa |
dc.subject.jel | G32 - Financing Policy; Financial Risk and Risk Management; Capital and Ownership Structure; Value of Firms; Goodwill | eng |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jel | G30 - Corporate Finance and Governance: General | eng |
dc.subject.jelspa | G32 - Política de financiación; riesgo financiero y gestión de riesgos; Estructura del capital y de la propiedad; Valor de empresa; fondo de comercio | spa |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.jelspa | G30 - Gobierno y financiación de la empresa: Generalidades | spa |
dc.subject.keyword | Financial deepening | eng |
dc.subject.keyword | Private corporate sector credit | eng |
dc.subject.keyword | Corporate finance | eng |
dc.subject.lemb | Bancos comerciales -- Financiación -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Instrumentos financieros -- Colombia | spa |
dc.title | Some trends and patterns of firm financing in Colombia | eng |
dc.title.alternative | Tendencias del financiamiento de las firmas en Colombia | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: no | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: no | spa |
local.caie.validador | Subgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1274.pdf
- Size:
- 2.33 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10892/be_1274.pdf
- Description:
- Borrador 1274
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: