Nota editorial
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.contributor.editor | Iregui-Bohórquez, Ana María | spa |
dc.contributor.other | Triana, Melani | |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator.firma | Ana María Iregui B. | |
dc.date.accessioned | 2010-12-16T20:11:35Z | spa |
dc.date.available | 2010-12-16T20:11:35Z | spa |
dc.date.created | 2010-12 | spa |
dc.description | Este número de la revista Ensayos sobre Política Económica reúne seis estudios que abordan temas clave para entender la dinámica económica y social de Colombia desde distintas perspectivas micro y macroeconómicas. El primer artículo, de Juan Carlos Muñoz-Mora, analiza cómo el conflicto armado y la presencia de cultivos ilícitos afectan las decisiones productivas de los pequeños caficultores. Utilizando datos por finca de 2006, encuentra que la violencia reduce significativamente la producción de café, especialmente en municipios con mayor número de ataques o cultivos ilícitos. En el segundo artículo, Juan Manuel Julio estudia las reglas de fijación de precios de los minoristas colombianos mediante la función de Hazard, basada en más de 12 millones de reportes de precios del IPC entre 1999 y 2008. Encuentra fuerte evidencia de dependencia del estado, heterogeneidad entre tipos de minoristas y sensibilidad moderada a la devaluación, lo que revela complejidades en la dinámica de precios. El tercer artículo, también de Julio junto a Zárate y Hernández, profundiza en la fijación de precios minoristas, aportando fundamentos microeconómicos para modelos de contratos no sincronizados. Los autores confirman la rigidez de precios, la baja sincronización en sus cambios y una alta heterogeneidad, además de vínculos entre decisiones de ajuste de precios y la inflación acumulada. Miguel Urrutia y Mauricio Ruiz, en el cuarto artículo, estudian la evolución de los salarios reales en Colombia desde 1820 hasta 2006. A través de series históricas de precios y salarios, concluyen que el crecimiento de los salarios ha sido inferior al del PIB per cápita en la mayoría de los períodos, lo que refleja una caída en la participación de los asalariados y una posible causa de la desigualdad actual. El quinto artículo, de Liliana Olarte y Ximena Peña, examina el impacto de la maternidad sobre los ingresos de las mujeres colombianas. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008 y técnicas econométricas, encuentran que las madres ganan menos que las no madres, especialmente cuando sus hijos son pequeños, lo que se atribuye a empleos de menor calidad y mayores responsabilidades domésticas. Finalmente, Fernando Tenjo y Martha López evalúan indicadores de alerta temprana para crisis financieras en economías latinoamericanas. Identifican que la combinación de precios de activos y crédito es útil para anticipar crisis, y que en economías emergentes los flujos de capital externos junto al crédito son incluso mejores predictores. En conjunto, estos artículos ofrecen una visión profunda y diversa sobre los retos estructurales y coyunturales que enfrenta la economía colombiana, desde el impacto de la violencia rural hasta la dinámica de precios, salarios, género y estabilidad financiera. | spa |
dc.format.extent | 4 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | http://hdl.handle.net/20.500.12134/10802 | spa |
dc.identifier.issn | 0120-4483 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10802 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/Espe.6307 | spa |
dc.relation.ispartof | Artículos de revista | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista Ensayos Sobre Política Económica | spa |
dc.relation.isversionof | Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 63. Diciembre, 2010. Pág:6-9. | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Café | |
dc.subject | Modelo de hogar agrícola | spa |
dc.subject | Fronteras estocásticas | spa |
dc.subject.jel | D74 - Conflict; Conflict Resolution; Alliances; Revolutions | eng |
dc.subject.jel | Q1 - Agriculture | eng |
dc.subject.jelspa | D74 - Conflictos; Resolución de conflictos; Alianzas; Revolución | spa |
dc.subject.jelspa | Q1 - Agricultura | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict | eng |
dc.subject.keyword | Coffee | eng |
dc.subject.keyword | Agricultural household model | eng |
dc.subject.keyword | Stochastic frontiers | eng |
dc.subject.lemb | Conflicto armado -- Aspectos económicos -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Café -- Producción -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Regiones cafeteras -- Aspectos sociales -- Colombia | spa |
dc.title | Nota editorial | spa |
dc.type | article | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Artículo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- NOTA_2010_N63.pdf
- Size:
- 261.42 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10802/NOTA_2010_N63.pdf
- Description:
- Nota editorial
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: