Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Desigualdades en la distribución del nivel educativo de los docentes en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.contributor.editorSánchez Jabba, Andrésspa
dc.contributor.editorOtero Cortés, Andreaspa
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorGalvis-Aponte, Luis Armando
dc.creatorBonilla-Mejía, Leonardo
dc.creator.firmaLeonardo Bonilla-Mejía
dc.date.accessioned2014-07-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2014-07-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2014-07-01eng
dc.date.issued2014-07eng
dc.descriptionSe estudian las desigualdades en la distribución de la formación académica de los docentes en Colombia. Para esto, se descomponen las desigualdades en la dotación de profesores según el grado de profesionalización de éstos a través de los índices de Theil. Además, se llevan a cabo estimaciones de los determinantes de esa profesionalización teniendo en cuenta características del colegio y de los municipios donde funcionan las instituciones, se evalúan los efectos del Nuevo Estatuto de Profesionalización Docente de 2002 sobre el nivel educativo promedio de los profesores.spa
dc.format.extent24 páginas : tablas, gráficasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6710spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6710
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.isbn9789586642859spa
dc.relation.ispartofCapítulos de librospa
dc.relation.ispartofbooktitleEducación y desarrollo regional en Colombiaspa
dc.relation.ispartofseriesCapítulos de libros Banco de la Repúblicaspa
dc.relation.isversionofCapítulo 6. Desigualdades en la distribución del nivel educativo de los docentes en Colombia. Pág.:213-234spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2014a-07-213-234.htmlspa
dc.relation.urihttp://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll18/id/17spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAcosta, O. L. (2006). “Comentarios sobre el ensayo «Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia»”, Ensayos sobre Política Económica, vol. 51, núm. 1, pp. 130-134.spa
dc.source.bibliographicCitationAnselin, L.; Rey, S. (2005). “PySAL, A Python Library for Spatial Analytical Functions”, Annual Meeting of the Association of American Geographers, Denver, Colorado.spa
dc.source.bibliographicCitationBarber, M.; Mourshed, M. (2008). “Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos”, Documento de Trabajo, Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, núm. 41.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:bdrcap:2014a-07-213-234spa
dc.subjectProfesoresspa
dc.subjectEstadísticasspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectPruebasspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelI25 - Education and Economic Developmenteng
dc.subject.jelI20 - Education and Research Institutions: Generaleng
dc.subject.jelI23 - Higher Education Research Institutionseng
dc.subject.jelspaI25 - Educación y desarrollo económicospa
dc.subject.jelspaI20 - Educación y centros de investigación: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaI23 - Centros de enseñanza superior y de investigaciónspa
dc.subject.keywordTeacherseng
dc.subject.keywordStatisticseng
dc.subject.keywordEducationeng
dc.subject.keywordTestseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembFormación profesional de maestros-Aspectos económicos-Colombia-2009spa
dc.subject.lembCapacitación docente-Aspectos económicos-Colombia-2009spa
dc.subject.lembMaestros-Desigualdad regional-Colombia-2009spa
dc.subject.temaEconomía regionalspa
dc.titleDesigualdades en la distribución del nivel educativo de los docentes en Colombiaspa
dc.title.alternativeEducación y desarrollo regional en Colombiaspa
dc.typeBook Parteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaCapítulos de librospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CL_6.pdf
Size:
2.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6710/CL_6.pdf
Description:
Capítulo 6
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: