Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Market Access, Agricultural Productivity and Selection Into Trade: Evidence From Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorGáfaro-González, María Margarita
dc.creatorPellegrina, Heitor S.
dc.creator.firmaMargarita Gafaro
dc.date.accessioned2018-09-03T08:30:10Zeng
dc.date.available2018-08-31T08:30:10Zspa
dc.date.created2018-09-03spa
dc.date.issued2018-09-03spa
dc.descriptionEn este documento estudiamos las decisiones que toman agricultores con habilidades heterogéneas entre la producción de cultivos comerciales con altos costos fijos y la producción de cultivos de subsistencia con menores costos de producción. Formulamos un modelo de economía espacial en el que un mejor acceso al mercado induce a agricultores de mayor habilidad a pasar de la producción de cultivos de subsistencia a la producción de cultivos que se comercializan en los centros urbanos. Probamos las predicciones del modelo utilizando datos para Colombia que provienen del Tercer Censo Nacional Agropecuario. Explotamos la variación exógena en la ubicación de los asentamientos indígenas en el siglo XVI para estimar efectos de forma reducida del acceso al mercado sobre la decisión de producir cultivos comerciales. Utilizamos los resultados de estas estimaciones para calcular los efectos sobre la productividad agrícola de la existencia de altos costos fijos en la producción de cultivos comerciales. Los restados sugieren que las barreras a la entrada que imponen estos costos fijos en la producción de cultivos comerciales tienen un efecto importante sobre la productividad del sector agrícola en Colombia.spa
dc.description.abstractWe study the impact of the selection of farmers into trade on agricultural productivity using new data on the universe of farms in Colombia. To guide our analysis, we formulate a spatial economy model where better market access induces high skill farmers to switch from subsistence to cash crops that are traded in urban centers. We estimate reduced form effects of market access using distance to historical settlements as an instrument and calibrate our model according to these effects. Structural estimates indicate that the selection of farmers into trade have a large effect on agricultural productivity.eng
dc.description.notesAcceso a mercados, productividad agrícola y selección: Evidencia para Colombia Margarita Gáfaro, Heitor S. Pellegrina Enfoque Este documento estudia la elección que hacen los agricultores entre realizar una producción de cultivos comerciales con altos costos fijos u optar por la producción de cultivos de subsistencia con menores costos de producción. La evidencia empírica ha demostrado que en los países en desarrollo coexisten formas de producción que difieren en su grado de integración con los mercados. Algunos agricultores se dedican a la producción de alimentos que se consumen en el hogar del productor o se intercambian localmente, mientras que otros agricultores se especializan en la producción de cultivos de alto valor, que se comercializan en mercados urbanos nacionales e internacionales. En particular, el documento explora el rol que juegan la distancia desde los lugares de producción hasta los lugares de venta, y los costos fijos de producir cultivos comerciales, en la decisión de los productores de participar en mercados. Contribución Este tema se investiga para determinar por qué los niveles de productividad de la mano de obra agrícola son considerablemente superiores en los países desarrollados, frente a los de los países en desarrollo. Los investigadores formulan un modelo de economía espacial en el que un mejor acceso al mercado induce a los agricultores de mayor habilidad a pasar de la producción de cultivos de subsistencia a la producción de cultivos que se comercializan en los centros urbanos. La producción de cultivos comerciales requiere de altos niveles de inversión en preparación de tierras y acceso a tecnologías. Estas inversiones representan costos fijos que deben asumir los productores cuando deciden participar en nuevos mercados. La existencia de estos costos fijos, además de altos costos de transporte en zonas rurales de países en desarrollo puede disuadir a algunos productores rurales de participar en otros mercados. Esta tendencia tiene un efecto importante sobre la productividad del sector agrícola en Colombia. Resultados El trabajo determinó que, si los costos de transporte entre las zonas rurales y los mercados son suficientemente bajos, los agricultores optarían por especializarse en la producción de cultivos comerciales. De esta manera, en las regiones más alejadas de los centros urbanos, todos los agricultores se dedican a la producción de bienes de subsistencia ya que la participación en otros mercados no les resulta rentable. La investigación determina que un incremento de 100 kilómetros en la distancia desde los lugares de producción hasta los principales mercados reduce en 7 puntos porcentuales la proporción de agricultores que se dedica a cultivos comerciales, y que eliminar costos fijos en la producción de cultivos comerciales representa un incremento de 10% en la productividad agrícola agregada.spa
dc.format.extent68spa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9386spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9386spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1050spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1050/spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1050spa
dc.relation.numberborrador 1050spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1050.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1050spa
dc.subjectMercados agrícolasspa
dc.subjectEconomía espacialspa
dc.subjectSelección en mercadosspa
dc.subject.jelF14 - Empirical Studies of Tradeeng
dc.subject.jelJ43 - Agricultural Labor Marketseng
dc.subject.jelN56 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: Latin America; Caribbeaneng
dc.subject.jelO13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Productseng
dc.subject.jelQ12 - Micro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input Marketseng
dc.subject.jelQ17 - Agriculture in International Tradeeng
dc.subject.jelR14 - Land Use Patternseng
dc.subject.jelspaF14 - Comercio: estudios empíricosspa
dc.subject.jelspaJ43 - Mercados de trabajo agrícolaspa
dc.subject.jelspaN56 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: América Latina; Caribespa
dc.subject.jelspaO13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primariosspa
dc.subject.jelspaQ12 - Análisis microeconómico de las explotaciones agrarias, explotaciones familiares y mercados de inputs agrariosspa
dc.subject.jelspaQ17 - Agricultura y comercio internacionalspa
dc.subject.jelspaR14 - Modos de uso de la tierraspa
dc.subject.keywordAgricultural Tradeeng
dc.subject.keywordSpatial Economicseng
dc.subject.keywordSelection into tradeeng
dc.subject.lembAgricultura -- Aspectos económicos -- Colombiaspa
dc.subject.lembEconomía regional -- Caribe (Región, Colombia)spa
dc.subject.lembCostos de producción agrícola -- Colombiaspa
dc.subject.lembDesarrollo agrícola -- Colombiaspa
dc.subject.lembDesarrollo rural -- Colombiaspa
dc.subject.lembProducción agropecuaria -- Colombiaspa
dc.titleMarket Access, Agricultural Productivity and Selection Into Trade: Evidence From Colombiaeng
dc.title.alternativeAcceso a mercados, productividad agrícola y selección: Evidencia para Colombiaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist22. La temática del documento, tiene que ver con temas sensibles actualmente en el País? - nospa
local.caie.validadorSGEEspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1050.pdf
Size:
4.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9386/be_1050.pdf
Description:
Borradores de Economía; No. 1050
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: