Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Staying in Power: How Does Political Continuity Shape Debt?

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.contributor.gruplacCentro de Estudios Económicos Regionales (CEER)spa
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorBonet-Morón, Jaime
dc.creatorAyala-García, Jhorland
dc.creatorGuerra-España, Jorge
dc.creator.firmaJaime Bonet-Morónspa
dc.creator.firmaJhorland Ayala-Garcíaspa
dc.creator.firmaJorge Guerra-Españaspa
dc.date.accessioned2024-12-06T20:08:49Zspa
dc.date.available2024-12-06T20:08:49Zspa
dc.date.created2024-12-09spa
dc.descriptionEste artículo investiga la relación entre la continuidad política y la deuda pública municipal en Colombia, destacando cómo los ciclos políticos influyen en el comportamiento fiscal subnacional. A diferencia de los ciclos nacionales, la dinámica política local, marcada por victorias electorales consecutivas del mismo partido, impacta significativamente la política fiscal y la acumulación de deuda. Utilizando un diseño de Regresión Discontinua, exploramos los efectos de estos resultados electorales sobre la deuda financiera pública. Nuestros hallazgos revelan que los municipios gobernados por el mismo partido o coalición a lo largo de elecciones sucesivas exhiben un aumento del 0,25% en los niveles de deuda por cada punto porcentual de aumento en su margen de victoria electoral. Esta tendencia se vuelve más pronunciada con el tiempo, y los niveles de deuda alcanzan su punto máximo en los años electorales. La solidez de nuestros resultados se confirma a través de varios escenarios y pruebas placebo, que incluyen la mezcla aleatoria de resultados electorales y la reasignación de resultados electorales de diferentes años. Nuestro estudio contribuye a la comprensión de cómo la estabilidad política o la continuidad pueden dar forma a los resultados fiscales a nivel regional, un tema que ha recibido poca atención en la literatura de economía política.spa
dc.description.abstractThis paper investigates the relationship between political continuity and public municipal debt in Colombia, highlighting how political cycles influence fiscal behavior at the subnational level. Unlike national cycles, local political dynamics, marked by consecutive electoral victories of the same party, significantly impact fiscal policy and debt accumulation. Using a Kink Regression Discontinuity design, we explore the effects of these electoral outcomes on public financial debt. Our findings reveal that municipalities governed by the same party or coalition across successive elections exhibit a 0.25% increase in debt levels for every percentage point increase in their election win margin. This trend becomes more pronounced over time, with debt levels peaking in election years. The robustness of our results is confirmed through various bandwidths and placebo tests, which include random shuffling of electoral outcomes and reassignment of electoral results from different years. Our study contributes to the understanding of how political stability or continuity can shape fiscal outcomes at the regional level, a topic that has received limited attention in the political economy literature.eng
dc.description.notesCuando las necesidades de gasto fiscal superan los ingresos fiscales, los países, regiones y ciudades encuentran en la deuda una fuente importante de recursos para proveer bienes y servicios públicos. Sin embargo, existe una heterogeneidad significativa entre el endeudamiento entre los niveles de gobierno en Colombia. Mientras que el gobierno central alcanzó un nivel de endeudamiento de aproximadamente el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2020, los municipios y departamentos tenían menos del 3% del PIB. Además, los gobiernos subnacionales más ricos tienen más acceso a préstamos dada su mayor capacidad institucional y fiscal. Comprender la razón detrás del menor nivel de endeudamiento local es fundamental para los gobiernos centrales, especialmente en países como Brasil, México o Colombia, donde las regiones dependen en gran medida de transferencias de origen nacional. Este artículo contribuye a esta literatura al estudiar uno de los determinantes potenciales del endeudamiento: la continuidad política. Contribución Utilizando un diseño de Regresión Discontinua, exploramos los efectos de estos resultados electorales sobre la deuda financiera pública. Decimos que hay continuidad política cuando el nuevo alcalde o gobernador es del mismo partido político que el gobernante anterior a nivel regional. Los políticos del mismo partido político que el gobernante anterior pueden aumentar el gasto fiscal en proyectos en curso, mientras que los partidos políticos opositores pueden reducir el gasto fiscal en proyectos relacionados con los gobernantes anteriores. Aprovechamos los márgenes de victoria-derrota para crear una variación exógena que aísla la endogeneidad entre los ciclos políticos y los niveles de deuda. Creamos una variable móvil definida como el margen de victoria o derrota del partido político en las elecciones contemporáneas considerando que ganó en el período anterior. En el límite del margen (positivo o negativo), ganar o perder las elecciones puede atribuirse a resultados determinados por el azar. A través de un diseño de regresión discontinua de Kink, se recupera el efecto de repetir una elección política sobre la deuda. Resultados Nuestros hallazgos revelan que los municipios gobernados por el mismo partido o coalición a lo largo de elecciones sucesivas exhiben un aumento del 0,25% en los niveles de deuda por cada punto porcentual de aumento en su margen de victoria electoral. Esta tendencia se vuelve más pronunciada con el tiempo, y los niveles de deuda alcanzan su punto máximo en los años electorales. La solidez de nuestros resultados se confirma por medio de varios escenarios y pruebas placebo, que incluyen la mezcla aleatoria de resultados electorales y la reasignación de resultados electorales de diferentes años. Nuestro estudio contribuye a la comprensión de cómo la estabilidad o la continuidad política pueden dar forma a los resultados fiscales a nivel regional, un tema que ha recibido poca atención en la literatura de economía política. Frase destacada: La estabilidad o la continuidad política pueden dar forma a los resultados fiscales a nivel regional, un tema que ha recibido poca atención en la literatura de economía política.spa
dc.format.extent36 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/11039spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11039spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.331spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/dtser/331spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/documentos/dtser-331spa
dc.relation.ispartofDocumentos de trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.331spa
dc.relation.numberdtser 331spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/documentos-trabajo-economia-regional-urbana/permanecer-poder-como-influye-continuidadspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/331.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/nv6sspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:331spa
dc.subjectFinanzas públicasspa
dc.subjectDeuda localspa
dc.subjectProcesos políticosspa
dc.subjectElecciones y comportamiento electoralspa
dc.subject.brtema9. Sector público y temas socialesspa
dc.subject.jelP25 - Urban, Rural, and Regional Economicseng
dc.subject.jelH63 - Debt; Debt Management; Sovereign Debteng
dc.subject.jelH72 - State and Local Budget and Expenditureseng
dc.subject.jelD72 - Political Processes: Rent-Seeking, Lobbying, Elections, Legislatures, and Voting Behavioreng
dc.subject.jelspaP25 - Economía urbana, rural y regionalspa
dc.subject.jelspaH63 - Deuda; Gestión de la deuda; deuda públicaspa
dc.subject.jelspaH72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y localspa
dc.subject.jelspaD72 - Procesos políticos: búsqueda de rentas económicas, cabildeo, elecciones, legislaturas y comportamiento de los votantesspa
dc.subject.keywordPublic Financeseng
dc.subject.keywordLocal Debteng
dc.subject.keywordPolitical Processeseng
dc.subject.keywordElections and Voting Behavioreng
dc.subject.lembGasto fiscal -- Deuda financiera -- Colombiaspa
dc.titleStaying in Power: How Does Political Continuity Shape Debt?eng
dc.title.alternativePermanecer en el poder: ¿cómo influye la continuidad política en la deuda?spa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: nospa
local.caie.validadorSubgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DTSERU_331.pdf
Size:
4.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11039/DTSERU_331.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.331
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
5.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: