Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Economía subterránea en Colombia 1976-2003 : una medición a partir de la demanda de efectivo

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorArango-Arango, Carlos Alberto
dc.creatorMisas A., Martha
dc.creatorLópez-Enciso, Enrique Antonio
dc.creator.firmaCarlos A. Arango-Arango
dc.date.accessioned2006-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2006-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2006-06-01spa
dc.date.issued2006-06eng
dc.descriptionLa economía subterránea (ES), definida de manera sucinta como aquella asociada con actividades por fuera de las instituciones legales de un país, es de particular relevancia en Colombia debido al alcance que tiene la economía del narcotráfico y la economía informal evasora de la legislación fiscal y laboral; esto es particularmente importante no sólo para el banco central, pues la ES tiene una injerencia directa en la demanda de efectivo, sino también por sus implicaciones fiscales e institucionales. En este trabajo se hace una revisión crítica del estado del arte sobre la estimación de la ES representado en los modelos estructurales: multiple indicators multiple causes (MIMIC) y dynamic multiple indicators multiplecauses (DYMIMIC). En particular, se documenta el posible sesgo de variable omitida que estos pueden presentar en su estimación y las ventajas de representaciones más generales del tipo estado-espacio estimadas mediante filtro de Kalman, enfoque que es aplicado al caso colombiano, donde se parte de una función de demanda de efectivo y se estima la dinámica y tamaño de la ES en el período 1976-2003. Debido a los limitados grados de libertad, se calcularon intervalos de confianza por medio de un procedimiento de bootstrapping para establecer la importancia de las distintas “causas” de la ES.spa
dc.description.abstractIn a broad sense the underground economy (UE) can be defined like productivity activities violating laws and regulations and defying political authority. The UE is a relevant problem in Colombia because the drug trade an informal economy activities are important issues in the Colombian economy. Not only this is true for the Banco de la República (Central Bank), because the impact of UE on cash demand, but also because its fiscal and institutional implications. The authors estimate the UE size for Colombia using the Kalman filter. Their approach starts from the assumption that underground transactions are paid in cash in order to make detection more unlikely. The size of the underground economy is reflected in the amount of cash used in a country beyond that used for official transactions. Due to the limited degrees of freedom, intervals of confidence through a bootstrapping procedure were calculated to establish the significance of the different UE “causes”.eng
dc.format.extent59 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3286spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3286
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.5004spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/002397.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 50. Junio, 2006. Pág.: 154-211.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v24y2006i50p154-211.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationArango, L. E.; Posada, C. E. (2002) “El desempleo en Colombia”, Borradores de Economía, núm. 176, Banco de la República.spa
dc.source.bibliographicCitationBhattacharyya, D. (1999) “On the Economic Rationale of Estimating de Hidden Economy”, The Economic Journal, v. 109, núm. 456, features, pp. F348-F359.spa
dc.source.bibliographicCitationBlau, P. M.; Scott, W. R. (1963) Formal Organizations: A Comparative Approach, Londres: Routledge and Kegan Paul.spa
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:24:y:2006:i:50:p:154-211spa
dc.subjectEconomía subterráneaspa
dc.subjectCarga fiscalspa
dc.subjectRegulación del Gobiernospa
dc.subjectEstimación del filtro de Kalmanspa
dc.subjectDemanda de efectivospa
dc.subject.jelO17 - Formal and Informal Sectors; Shadow Economy; Institutional Arrangementseng
dc.subject.jelD78 - Positive Analysis of Policy-Making and Implementationeng
dc.subject.jelH11 - Structure, Scope, and Performance of Governmenteng
dc.subject.jelH26 - Tax Evasion and Avoidanceeng
dc.subject.jelspaO17 - Sector formal e informal; Economía sumergida; Acuerdos institucionalesspa
dc.subject.jelspaD78 - Análisis positivo de las decisiones políticas y de su ejecuciónspa
dc.subject.jelspaH11 - Estructura, ámbito y funcionamiento del sector públicospa
dc.subject.jelspaH26 - Evasión fiscal y elusión fiscalspa
dc.subject.keywordUnderground economyeng
dc.subject.keywordTax burdeneng
dc.subject.keywordGovernment regulationeng
dc.subject.keywordKalman Filter estimationeng
dc.subject.keywordCash demandeng
dc.subject.lembEconomía informal -- Colombia -- 1976-2003spa
dc.subject.lembDemanda por dinero -- Colombia -- 1976-2003spa
dc.subject.lembFiltración Kalmanspa
dc.subject.lembNarcotráfico -- Colombia -- 1976-2003spa
dc.titleEconomía subterránea en Colombia 1976-2003 : una medición a partir de la demanda de efectivospa
dc.title.alternativeThe underground economy in Colombia : 1976-2003spa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
486.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3286/espe.pdf
Description:
Economía subterránea en Colombia 1976-2003 : una medición a partir de la demanda de efectivo