Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Informalidad : teoría e implicaciones de política

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.contributor.editorArango-Thomas, Luis Eduardospa
dc.contributor.editorHamann-Salcedo, Franz Alonsospa
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorPosada, Carlos Esteban
dc.creatorMejía-Londoño, Daniel
dc.date.accessioned2012-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2012-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2013-12-12eng
dc.date.issued2012-12eng
dc.descriptionSe desarrolla un modelo de equilibrio general, que explica la producción formal e informal. La relación no lineal entre producción y recursos productivos, las normas públicas costosas que dificultan su acatamiento y las altas posibilidades de no cumplirlas, son condiciones que afectan la formalidad e informalidad en una situación de equilibrio, por lo tanto el gobierno busca las formas de penalizar la violación de las normas que afectan el equilibrio, lo cual se refleja en el desarrollo económico del país durante el período 1984-2006.spa
dc.description*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "Desempeño de largo plazo "spa
dc.format.extent35 páginas : tablas, gráficasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6575spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6575
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.isbn9879586642613spa
dc.relation.ispartofCapítulos de librospa
dc.relation.ispartofbooktitleEl mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e institucionesspa
dc.relation.ispartofseriesCapítulos de libros Banco de la Repúblicaspa
dc.relation.isversionofCapítulo 9. Informalidad : teoría e implicaciones de política. Pág.:363-397spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2012-12-363-397.htmlspa
dc.relation.urihttp://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054coll18/id/326spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAlm, J. (1991): “A Perspective on the Experimental Analysis of Taxpayer Reporting”, The Accounting Review, vol. 66(núm. 3), pp. 577–593.spa
dc.source.bibliographicCitationAntunes, A. y T. Cavalcanti (2007): “Start up Costs, Limited Enforcement, and the Hidden Economy”, European Economic Review, vol. 51(núm. 1), pp. 203–224.spa
dc.source.bibliographicCitationAzuma, Y. y H. Grossman (2003): “A Theory of the Informal Sector”, documento inédito, presentado en la reunión de primavera de 2002, organizada por la Japanese Economic Association.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:bdrcap:2012-12-363-397spa
dc.subjectProducciónspa
dc.subjectProducto interno brutospa
dc.subjectContribucionesspa
dc.subjectCostosspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelJ46 - Informal Labor Marketseng
dc.subject.jelH26 - Tax Evasion and Avoidanceeng
dc.subject.jelD50 - General Equilibrium and Disequilibrium: Generaleng
dc.subject.jelspaJ46 - Mercados de trabajo informalesspa
dc.subject.jelspaH26 - Evasión fiscal y elusión fiscalspa
dc.subject.jelspaD50 - Equilibrio general y desequilibrio: Generalidadesspa
dc.subject.keywordProductioneng
dc.subject.keywordGross domestic producteng
dc.subject.keywordContributionseng
dc.subject.keywordCostseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembEconomía informal-Teoríasspa
dc.subject.lembEquilibrio (Economía)spa
dc.subject.lembEconomía informal-Colombia-1984-2006spa
dc.subject.lembEvasión de impuestos-Colombiaspa
dc.subject.lembImpuestos-Colombia-1984-2006spa
dc.subject.temaAnálisis de política económicaspa
dc.titleInformalidad : teoría e implicaciones de políticaspa
dc.title.alternativeEl mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e institucionesspa
dc.typeBook Parteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaCapítulos de librospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CL_9.pdf
Size:
258.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6575/CL_9.pdf
Description:
Capítulo 9
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: