El problema de incentivos entre las AFP y los afiliados al sistema privado de pensiones
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Betancourt-García, Yanneth Rocío | |
dc.date.accessioned | 2008-03-01T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2015-12-06T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2015-12-14T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2017-10-24T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2008-03-01 | spa |
dc.date.issued | 2008-03 | eng |
dc.description | Los afiliados al sistema de ahorro individual delegan el manejo de sus ahorros a una administradora privada esperando de ella una buena gestión y un rendimiento que le garantice la maximización de sus ingresos futuros, en contraprestación de una comisión. Aunque el afiliado espera que tal ente haga el esfuerzo necesario para que sus ahorros sean invertidos eficientemente, existe un problema de riesgo moral que no le permite verificar directamente el desempeño de la administradora, por lo que se puede presentar un comportamiento oportunista por parte de ésta. El objetivo, entonces, es determinar el contrato óptimo con información incompleta, que haga compatibles los incentivos de la AFP con los del afiliado, para luego compararlo con el contrato vigente actualmente en Colombia, y determinar si el esquema de comisiones es el correcto en tales términos de incentivos. | spa |
dc.format.extent | 20 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/2121 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2121 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/tef.32 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Temas de Estabilidad Financiera | spa |
dc.relation.isversionof | Temas de Estabilidad Financiera ; No. 32 | spa |
dc.relation.number | tef 32 | eng |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/temest/032.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Laffont, J.J. y D. Martimort (2002). “The Theory of Incentives: The Principal-Agent Model”. Princeton University Press. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jara, D., Gómez, C. y Pardo, A. (2005) “Análisis de eficiencia de los portafolio pensionales obligatorios en Colombia”. Revista ESPE, No. 49, Diciembre. | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:temest:032 | spa |
dc.subject | Pensiones | spa |
dc.subject | Fondos de pensiones | spa |
dc.subject | Ahorro | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.jel | G23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional Investors | eng |
dc.subject.jel | O16 - Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and Governance | eng |
dc.subject.jel | H55 - Social Security and Public Pensions | eng |
dc.subject.jelspa | G23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionales | spa |
dc.subject.jelspa | O16 - Mercados financieros; Ahorro e inversión de capital; Gobierno y financiación de la empresa | spa |
dc.subject.jelspa | H55 - Seguridad social y pensiones públicas | spa |
dc.subject.keyword | Pensions | eng |
dc.subject.keyword | Pensions funds | eng |
dc.subject.keyword | Saving | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Administradoras de Fondos de Pensiones -- Inversiones -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Administradoras de Fondos de Pensiones -- Rentabilidad -- Colombia | spa |
dc.title | El problema de incentivos entre las AFP y los afiliados al sistema privado de pensiones | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- tef.pdf
- Size:
- 227.21 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2121/tef.pdf
- Description:
- Temas de Estabilidad Financiera No. 32