Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Un análisis histórico de la independencia de la banca central en América Latina : la experiencia colombiana, 1923-2008

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorMeisel-Roca, Adolfo
dc.creatorBarón-Rivera, Juan David
dc.date.accessioned2010-01-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-13T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2010-01-01spa
dc.date.issued2010-01eng
dc.descriptionEste documento explora la relación entre la independencia del banco central y los niveles de inflación en América Latina, usando como estudio de caso la experiencia de Colombia (1923-2008). Desde su creación en 1923 la independencia y objetivos del banco central en Colombia han sido modificados substancialmente. Entre 1923 y 1951 el banco central fue un ente privado e independiente, teniendo como objetivo principal la estabilidad de precios. En 1962 la responsabilidad monetaria se dividió entre la Junta Monetaria, encargada del diseño de la política monetaria, y el banco central, que la ejecutaba. A principios de los años noventa el banco recobró su independencia y su objetivo pasó a ser el control de la inflación. Los niveles de inflación en estos períodos fueron diferentes. El análisis sugiere que la combinación de un banco central independiente con un objetivo de estabilidad de precios produce mejores resultados en tales términos.spa
dc.format.extent37 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/1977spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1977spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/chee.25spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000101/006406.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Historia Económicaspa
dc.relation.issn1692-3707spa
dc.relation.isversionofCuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 25spa
dc.relation.numberche 25eng
dc.relation.repec https://ideas.repec.org/p/bdr/cheedt/25.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAlesina, A. Macroeconomics and Politics, National Bureau of Economic Research Macroeconomics Annual, 1988.spa
dc.source.bibliographicCitationBade, R.; Parkin, M. Central Bank Laws and Monetary Policy (inédito), University of Western Ontario, Canadá, 1985.spa
dc.source.bibliographicCitationBerger, H.; De Haan, J.; Eijffinger, S. "Central Bank Independence: An Update of Theory and Evidence", Journal of Economic Surveys, núm. 15, pp. 3-40, 2001.spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000101:006406spa
dc.subjectInflaciónspa
dc.subjectIndependencia del banco centralspa
dc.subjectLatinoaméricaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelN16 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and Fluctuations: Latin America; Caribbeaneng
dc.subject.jelspaN16 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económica: América Latina; Caribespa
dc.subject.keywordInflationeng
dc.subject.keywordThe independence of the Central Bankeng
dc.subject.keywordLatin Americaeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembBancos centrales -- América Latina -- 1923-2008spa
dc.subject.lembBancos centrales -- Colombia -- 1923-2008spa
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá) -- Historia -- 1923-2008spa
dc.titleUn análisis histórico de la independencia de la banca central en América Latina : la experiencia colombiana, 1923-2008spa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
chee.pdf
Size:
585.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/1977/chee.pdf
Description:
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial No. 25