Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

La economía del Departamento de Sucre : ganadería y sector público

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorAguilera-Díaz, María
dc.date.accessioned2005-08-30T08:30:10Zeng
dc.date.available2005-08-30T08:30:10Zeng
dc.date.created2005-08-30spa
dc.date.issued2005-08-30eng
dc.descriptionEl Departamento de Sucre basa su economía principalmente en la ganadería y los servicios sociales. Sus características geográficas y climáticas son variadas, con unas zonas ricas en agua pero anegadizas, donde no existen sistemas de drenajes, y otras secas y carentes de sistemas de riego. Este trabajo examina los factores que han frenado su desarrollo económico y social, encontrando una producción primaria con bajo valor agregado y deficiente infraestructura física en servicios públicos, vías y comunicaciones. Los indicadores sociales y económicos han mejorado en el transcurso de los últimos años pero están rezagados con relación a los promedios del país. Existe un gran potencial en la producción agroindustrial, microempresarial y artesanal, pero los productores carecen de recursos, presentan deficiencias en la administración de sus negocios y tienen alta intermediación. Las finanzas públicas del departamento y sus municipios dependen en alta proporción de las transferencias de la Nación, por la poca dinámica de las actividades económicas locales y el alto nivel de pobreza de la población. Para lograr un mayor desarrollo es indispensable mejorar la infraestructura económica (vías, aeropuertos, sistemas de drenaje y riego, entre otras) con la cual se aumentará la productividad de las actividades actuales y se atraerá nuevas inversiones productivas.spa
dc.format.extent129 páginas ; mapas, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3192spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3192spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.63spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/002984.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 63spa
dc.relation.numberdtser 63spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/63.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAGUILERA DÍAZ, María M, “Los cultivos de camarón en la Costa Caribe colombiana”, Experiencias exportadoras del Caribe colombiano, Adolfo Meisel Roca (Editor), Colección de Economía Regional, Banco de la República, Cartagena, 2002.spa
dc.source.bibliographicCitationBANGUERO, Haroldo, CASTELAR, Carlos, La población de Colombia, 1938-2025. Una visión retrospectiva y prospectiva para el país, los departamentos y sus municipios, Universidad del Valle, Colección de Edición Previa, Cali, 1993spa
dc.source.bibliographicCitationCORTÉS LOMBANA, Abdón, “Tierras fecundas para la paz: la llanura del Caribe”, Suelos colombianos. Una mirada desde la academia, Colección de Estudios Ambientales, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 2004.spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000102:002984spa
dc.subjectEconomía regionalspa
dc.subjectDesarrollo regionalspa
dc.subjectDepartamento de Sucrespa
dc.subjectGanadería bovinaspa
dc.subjectPesca, Apiculturaspa
dc.subjectApiculturaspa
dc.subjectMedio ambientespa
dc.subjectMicroempresasspa
dc.subjectFinanzas públicasspa
dc.subject.jelR10 - General Regional Economics: Generaleng
dc.subject.jelR50 - Regional Government Analysis: Generaleng
dc.subject.jelR58 - Regional Development Planning and Policyeng
dc.subject.jelspaR10 - Economía regional general: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaR50 - Análisis regionales: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaR58 - Política y planificación de desarrollo regionalspa
dc.subject.keywordRegional economyeng
dc.subject.keywordRegional developmenteng
dc.subject.keywordDepartment of Sucreeng
dc.subject.keywordCattle farmingeng
dc.subject.keywordFishingeng
dc.subject.keywordBeekeepingeng
dc.subject.keywordEnvironmenteng
dc.subject.keywordMicro-enterpriseeng
dc.subject.keywordPublic financeseng
dc.subject.lembEconomía regional -- Colombiaspa
dc.subject.lembHacienda pública -- Sucre (Colombia)spa
dc.subject.lembGanadería -- Sucre (Colombia)spa
dc.subject.lembSucre (Colombia) -- Aspectos socioeconómicosspa
dc.subject.lembSucre (Colombia)-- Condiciones económicasspa
dc.titleLa economía del Departamento de Sucre : ganadería y sector públicospa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
dtser_63.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3192/dtser_63.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 63