Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Optimal monetary policy and asset prices : the case of Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorLópez-Piñeros, Martha Rosalba
dc.creatorPrada-Sarmiento, Juan David
dc.creator.firmaMartha López
dc.date.accessioned2010-08-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2010-08-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2010-08-01eng
dc.date.issued2010-08eng
dc.descriptionEl desarrollo de la crisis financiera y económica mundial que inició en el 2007 puso en evidencia la vulnerabilidad de la actividad económica real ante fluctuaciones marcadas en los precios de los activos. ¿Cuál es la política monetaria óptima en una economía como la colombiana, expuesta a cambios significativos en los precios de los activos? ¿Cuáles son las implicaciones, en términos de pérdidas del Banco Central, cuando se sigue una regla simple y estándar en lugar de la política monetaria óptima? Para darle respuesta a estas preguntas utilizamos un modelo dinámico y estocástico de equilibro general (DSGE, por sus siglas en inglés) con capital físico y salarios rígidos para la economía colombiana, buscando obtener como resultado la política monetaria óptima. A continuación, analizamos los efectos dinámicos de una noticia sobre una futura mejora tecnológica -que posteriormente resultó demasiado optimista- bajo la regla de la política óptima y, de manera alternativa, bajo especificaciones de reglas simples y definiciones de la brecha de producción.eng
dc.description.abstractThe unfolding of the 2007 world financial and economic crisis has highlighted the vulnerability of real economic activity to strong fluctuations in asset prices. Which is the optimal monetary policy in an economy like the Colombian that is exposed to swings in asset prices? What is the implication, in terms of central bank losses, when it follows a standard simple rule instead of the optimal monetary policy? To answer these questions, we use a Dynamic Stochastic General Equilibrium (DSGE) model with physical capital and sticky wages for the Colombian economy and derive the optimal monetary policy. Then, we explore the dynamic effects of news about a future technology improvement, which turns out ex post to be overoptimistic, under the optimal policy rule and under alternative specifications of simple rules and definitions of the output gap.eng
dc.format.extent31 páginas : gráficas, tablaseng
dc.format.mimetypePDFeng
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6411spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6411
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.6105spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/008323.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaeng
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaeng
dc.relation.issn0120-4483eng
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 61. Agosto, 2010. Pág.: 167-197.eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v28y2010i61p167-197.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationArias, A. F. “The Colombian Banking Crisis: Macroeconomic Consequences and What to Expect”, Borradores de Economía, no. 157, Bogotá, Banco de la República, 2000.eng
dc.source.bibliographicCitationBernanke, B.; Gertler, M. “Monetary Policy and Asset Price Volatility”, Economic Review, v. 84, no. 4, Federal Reserve Bank of Kansas City, pp. 17-52, 1999.eng
dc.source.bibliographicCitationArango, J. P.; Gracia, O. ; Hernández, G.; Ramírez, J. M. “Reformas comerciales, márgenes de beneficio y productividad en la industria colombiana”, Archivos de Economía, no. 82, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, 1998.eng
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:28:y:2010:i:61:p:167-197spa
dc.subjectModelo dinámico y estocástico de equilibro generaleng
dc.subjectPolítica monetaria óptimaeng
dc.subjectAltibajos en precios de los activoseng
dc.subjectColombiaeng
dc.subject.jelE44 - Financial Markets and the Macroeconomyeng
dc.subject.jelE52 - Monetary Policyeng
dc.subject.jelE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy Coordinationeng
dc.subject.jelspaE44 - Mercados financieros y macroeconomíaspa
dc.subject.jelspaE52 - Política monetariaspa
dc.subject.jelspaE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasspa
dc.subject.keywordDSGE modeleng
dc.subject.keywordOptimal monetary policyeng
dc.subject.keywordAsset price boom and busteng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembActivos (Precios) -- Colombiaspa
dc.subject.lembCiclos económicos -- Colombiaspa
dc.subject.lembColombia -- Política monetariaspa
dc.titleOptimal monetary policy and asset prices : the case of Colombiaeng
dc.title.alternativePolítica monetaria óptima y precios de los activos : el caso de Colombiaeng
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículoeng

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6411/espe.pdf
Description:
Optimal monetary policy and asset prices : the case of Colombia