Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Humans Against Virus or Humans Against Humans: A Game Theory Approach to the COVID-19 Pandemic

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.creatorForero-Alvarado, Santiago
dc.creatorMoreno-Arias, Nicolás
dc.creatorOspina-Tejeiro, Juan José
dc.creator.firmaSantiago Forero-Alvarado
dc.creator.firmaNicolás Moreno-Arias
dc.creator.firmaJuan J. Ospina-Tejeiro
dc.date.accessioned2021-05-24T20:31:51Zspa
dc.date.available2021-05-24T20:31:51Zspa
dc.date.created2021-05-31spa
dc.descriptionLa presencia de externalidades y de información privada son características esenciales de una pandemia como la de la COVID-19. En este paper estudiamos los costos de bienestar de un ambiente de información incompleta fomentado por estas características. Desarrollamos una estructura analítica que introduce un enfoque de teoría de juegos a un modelo Macro-SIR para analizar el rol de la información en la determinación del tamaño del trade-off entre economía y salud en una pandemia. Aplicamos el modelo a la pandemia de COVID-19 en EE.UU y encontramos que los costos de mantener privada la información de salud están entre USD 5.9 billones y USD 6.7 billones. Luego encontramos la política óptima de divulgación que, junto con Testeo y Confinamientos, pueden mejorar el bienestar. Debido a que la información privada sobre los estados de salud de los individuos genera las mayores pérdidas de bienestar en la pandemia, elaborar políticas que hagan pública esta información al máximo nivel de desagregación y precisión posible, resultaría en reducciones significativas de las muertes y un desempeño económico significativamente superior.spa
dc.description.abstractExternalities and private information are key characteristics of an epidemic like the Covid-19 pandemic. We study the welfare costs stemming from the incomplete information environment that these characteristics foster. We develop a framework that embeds a game theory approach into a macro SIR model to analyze the role of information in determining the extent of the health-economy trade-off of a pandemic. We apply the model to the Covid-19 epidemic in the US and find that the costs of keeping health information private are between USD $5.9$ trillion and USD $6.7$ trillion. We then find an optimal policy of disclosure and divulgation that, combined with testing and containment measures, can improve welfare. Since it is private information about individuals' health what produces the greatest welfare losses, finding ways to make such information known as precisely as possible, would result in significantly fewer deaths and significantly higher economic activity.eng
dc.description.notesHumanos vs. Virus o Humanos vs. Humanos: Una aproximación de teoría de juegos a la pandemia de COVID-19 Enfoque Una epidemia es un choque sanitario que puede inducir a las personas a reducir sus actividades para protegerse del virus y motivar a las autoridades a implementar medidas restrictivas para reducir la velocidad de contagio. Este comportamiento de los agentes privados y públicos genera un trade-off entre economía y salud. En particular, una epidemia como la de la COVID-19 tiene como características principales la presencia de información privada y externalidades de contagio. En este contexto, las personas deben entonces tomar decisiones en un ambiente de interacción estratégica, ya que un individuo debe ahora preocuparse por el estado de salud de otros al elegir cómo actuar y qué hacer. Cuando los individuos carecen de información sobre el estado de salud de otros, el control de la epidemia es más complicado tanto para los privados como para los entes públicos. Por lo tanto, para las autoridades y los investigadores interesados, resulta axial modelar adecuadamente este ambiente estratégico para entender cómo la insuficiencia en la información que tienen las personas puede afectar el tamaño de las externalidades y la evolución de la epidemia. En este sentido, los modelos que pretendan capturar estos hechos deben tener en cuenta la presencia de infectados asintomáticos y el valor de la privacidad como una limitante a la recolección y uso de la información sobre la salud de las personas. Contribución Diseñamos un juego que modela las interacciones estratégicas de las personas en el contexto de una epidemia. A partir de este desarrollo, construimos un modelo en el que se integran las dinámicas epidemiológicas y las económicas. En este modelo incorporamos infectados asintomáticos, puesto que su existencia en la epidemia permite pensar en una dimensión adicional de la información con la que cuentan los individuos: su propio estado de salud. Con esta estructura analítica, estudiamos cómo se comportan la economía y los agregados epidemiológicos bajo distintos ambientes de información. Luego aplicamos este modelo al estallido de la COVID-19 en Estados Unidos y estudiamos las implicaciones en bienestar de cambiar el tipo y la cantidad de información a disposición de los individuos. En este caso de estudio, cerramos nuestro análisis proponiendo y evaluando herramientas de política de información que pueden mejorar el resultado global de la epidemia de COVID-19 por sí solas, así como en conjunto con medidas de contención. Resultados Encontramos que, en la epidemia de COVID-19, las mayores pérdidas de bienestar no se deben a la externalidad de infección propiamente, sino a la falta de suficiente información privada y común. Desde el brote inicial de la COVID-19 en EE. UU, los costos de mantener privada la información sobre la salud de los individuos están entre 5,9 y 6,7 Billones de dólares. Las herramientas de política más ampliamente utilizadas para el control de la epidemia, las contenciones y el testeo, generan por sí solas bajas ganancias en bienestar. Por un lado, el testeo puede ser una espada de doble filo y crear asimetrías de información, ya que sólo le permiten obtener la información sobre los resultados a la persona testeada. Por otro lado, las contenciones dependen de la información disponible para las autoridades, de modo que van a ser menos focalizadas y más estrictas entre más escasa sea esta información. Luego procedemos a medir la importancia de revelar y divulgar información desagregada sobre los estados de salud de las personas, encontrando que esta es una herramienta poderosa de política para reducir el trade-off de economía y salud de la COVID-19. Por supuesto, el desafío de esta propuesta es encontrar formas de hacer disponible información precisa y utilizable para los individuos sobre los estados de salud de los demás. FRASE DESTACADA: Las mayores pérdidas de bienestar por el COVID-19 no se deben a la externalidad de infección sino a problemas de información. Resolverlos vía divulgación de información privada resulta en una reducción dramática del trade-off entre economía y saludspa
dc.format.extent60 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10016spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10016spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1160spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1160spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1160spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1160spa
dc.relation.numberBorrador 1160spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/borrador-1160spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1160.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/gdwzspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1160spa
dc.subjectCOVID-19spa
dc.subjectEpidemiaspa
dc.subjectTeoría de juegosspa
dc.subjectAsimetrías de informaciónspa
dc.subjectMacroeconomíaspa
dc.subjectTesteospa
dc.subjectPolíticas de contenciónspa
dc.subjectCuarentenasspa
dc.subjectDivulgaciónspa
dc.subjectPolíticas óptimasspa
dc.subject.brtema9. Sector público y temas socialesspa
dc.subject.jelC7 - Game Theory and Bargaining Theoryeng
dc.subject.jelE1 - General Aggregative Modelseng
dc.subject.jelH0 - Public Economics: Generaleng
dc.subject.jelI1 - Healtheng
dc.subject.jelspaC7 - Teoría de juegos y teoría de la negociaciónspa
dc.subject.jelspaE1 - Modelos agregados generalesspa
dc.subject.jelspaH0 - Economía pública: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaI1 - Saludspa
dc.subject.keywordCOVID-19eng
dc.subject.keywordEpidemiceng
dc.subject.keywordGame theoryeng
dc.subject.keywordInformation assymetrieseng
dc.subject.keywordMacroeconomicseng
dc.subject.keywordTestingeng
dc.subject.keywordContainment policieseng
dc.subject.keywordDisclosureeng
dc.subject.keywordDivulgationeng
dc.subject.keywordOptimal policieseng
dc.subject.lembEpidemia -- COVID 19spa
dc.subject.lembModelos de medición -- Epidemia -- COVID 19spa
dc.titleHumans Against Virus or Humans Against Humans: A Game Theory Approach to the COVID-19 Pandemiceng
dc.title.alternativeHumanos vs. Virus o Humanos vs. Humanos: Una aproximación de teoría de juegos a la pandemia de COVID-19spa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: SENSIBLEspa
local.caie.validadorSubgerencia Política Monetaria e Información Económicaspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1160.pdf
Size:
2.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10016/be_1160.pdf
Description:
Borrador de Economía No. 1160
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: