Browsing by Subject "Vulnerabilidad externa"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessIntegración y vulnerabilidad externa en Colombia(Banco de la República, 2000-08-20) Fernández, Cristina; González-Gómez, AndrésDocumentos de Trabajo. 2000-08-20Borradores de Economía; No. 156Item Open AccessBalanza de pagos petrolera 1990-2002: resultados, aspectos conceptuales y metodológicos(Banco de la República, 2004-02-20) Pulido-González, Carolina; Montes-Uribe, Enrique; Beltrán-R., GermánLa incidencia de la actividad petrolera en la balanza de pagos ha sido significativa, especialmente desde inicios de la década de los noventa cuando se descubrieron importantes pozos petrolíferos en el piedemonte llanero, que han generado sustanciales flujos de capital e ingresos por exportaciones. Este documento presenta la estimación de una balanza de pagos específica para el sector petrolero, la cual desagrega las transacciones externas de agentes residentes vinculados a dicha actividad en todas sus etapas, haciendo énfasis especial en la exploración, explotación y transporte de petróleo y sus derivados.Documentos de Trabajo. 2004-02-20Borradores de Economía; No. 278Item Open AccessLa vivienda como colateral: política monetaria, precios de la vivienda y consumo en Colombia(Banco de la República, 2004-08-18) López-Piñeros, Martha RosalbaEn este documento se calibra un modelo de equilibrio general dinámico para el sector de vivienda en Colombia. El modelo tiene en cuenta el papel de las fricciones del mercado de crédito en la explicación del ciclo económico. La vivienda sirve dos propósitos: el de proveer servicios de vivienda y el de servir como colateral para disminuir los costos de financiamiento relativos a la actividad de pedir prestado. Con el modelo se pretende mostrar la relación existente entre la hoja de balance de los hogares, la inversión en vivienda, los precios de la misma y el consumo. Se encuentra evidencia empírica de que existe un mecanismo de acelerador financiero en la inversión en vivienda y de que el consumo de los hogares responde a los efectos de la hoja de balance. En la década de los noventa, el mecanismo de acelerador financiero explica cerca del cuarenta por ciento de la respuesta máxima de la inversión en vivienda y de los precios de la misma ante un choque en tasas de interés. Finalmente, se hace un experimento para capturar la forma como desde 2000 el mecanismo de acelerador financiero se ve afectado por un cambio estructural en el mercado de financiación de vivienda.Documentos de Trabajo. 2004-08-18Borradores de Economía; No. 299Item Open AccessPolítica monetaria y cambiaria y estabilidad del tipo de cambio en algunos países emergentes: Hungría, Chile, China, Perú y Brasil(Banco de la República, 2006-12-13) Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Esguerra-Umaña, María del Pilar; Flórez, Luz Adriana; Hamann-Salcedo, Franz AlonsoEste documento resume las principales conclusiones del ejercicio realizado con el objetivo de analizar la forma cómo algunos países emergentes, con diversos esquemas de política monetaria, manejan su política cambiaria. La pregunta que suscitó este análisis fue: ¿Cómo han logrado los países analizados mantener un determinado nivel de la tasa de cambio durante un período de tiempo más o menos prolongado? Cada uno de los países analizados aporta algo a este interrogante: en el caso de Hungría, las autoridades han logrado defender con éxito un determinado nivel de la tasa de cambio aún en la presencia de fuertes ataques especulativos. En el caso de la China, sus peculiaridades de organización política e institucional, además de su tamaño, son parte de la explicación. En el caso de Perú y Brasil, sus notorios avances a una disminución de la vulnerabilidad fiscal y externa parecen haber contribuido a una 05r estabilidad cambiaria.Documentos de Trabajo. 2006-12-13Borradores de Economía; No. 426