Browsing by Subject "Venta de vivienda"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2021(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.La economía de Nororiente creció en el tercer trimestre de 2021, aunque a un ritmo menos acentuado que el periodo anterior, ante el gradual desvanecimiento del efecto base de comparación. El fuerte impulso de la demanda interna jalonó el buen desempeño de las ventas minoristas, la producción de la industria y el subsector pecuario; al tiempo que la demanda externa y los altos precios internacionales favorecieron las exportaciones. Entretanto, la construcción de edificaciones y la venta de vivienda nueva crecieron a un ritmo más moderado. La recuperación del mercado laboral continuó, pero sin restablecer los niveles prepandemia; mientras que la inflación al consumidor aumentó y en dos departamentos de la región estuvo por encima de la meta del Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2021-12-03Boletín Económico Regional. Nororiental; III trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2025(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Imbachi-Gómez, Melina; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rubio-Ramírez, Karen AstridLa economía de Nororiente creció en términos anuales durante el primer trimestre del año, impulsada por la dinámica de la demanda interna y la oferta agropecuaria. El consumo de los hogares estuvo favorecido por mejores condiciones financieras y una menor tasa de desempleo. La producción agropecuaria se destacó por el buen desempeño de la palma, el café y el ganado vacuno, este último que junto al cacao y el limón Tahití impulsaron las exportaciones sin petróleo. En contraste, la construcción cayó y la industria continuó débil por la menor producción de combustibles. La inflación se redujo en Tunja y Cúcuta, mientras Bucaramanga registró la mayor variación del IPC en el país.Reportes, Boletines e Informes. 2025-06-06Boletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2025Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2018(Banco de la República) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.En 2018 se estimó un crecimiento anual de la economía de Nororiente cercano a 3,6%, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), particularmente por el impulso presentado en el cuarto trimestre del año. Asimismo, indicadores líderes de las principales actividades de la región denotaron un mejor desempeño en el cierre del año frente a igual periodo de 2017, sobresaliendo la recuperación del comercio y los incrementos en la industria petrolera; de igual forma creció el área aprobada para construcción, el saldo de cartera y la oferta de alimentos, aunque las dos últimas a un menor ritmo que en los trimestres previos. Finalmente, la tasa de desempleo aumentó en las principales ciudades de la región, al tiempo que el número de empleados informales se redujo, aunque continuo en niveles considerablemente altos en Cúcuta y Bucaramanga.Reportes, Boletines e Informes. 2019-03-08Boletín Económico Regional. Nororiente; IV trimestre - Marzo de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2019(Banco de la República) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.La economía de Nororiente habría cerrado 2019 con un crecimiento superior al de dos años atrás. En particular, en el último trimestre persistieron los aumentos del comercio interno, incluido vehículos nuevos, en línea con el mayor ingreso de remesas y del recaudo tributario. Así mismo, crecieron la producción agropecuaria y manufacturera, aunque la refinación de petróleo disminuyó. Por su parte, la construcción consolidó la recuperación de buena parte del año y el turismo se benefició por mayor ocupación hotelera y movilización aérea de pasajeros. En el sector externo las exportaciones cayeron, mientras que las importaciones aumentaron. En cuanto a la tasa de desempleo sólo se redujo en Cúcuta, y la inflación finalizó el año dentro del rango meta del Banco de la República en las tres capitales de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2020-03-09Boletín Económico Regional. Nororiente; IV trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Imbachi-Gómez, Melina; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rubio-Ramírez, Karen AstridEn el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica de Nororiente creció anualmente impulsada por el dinamismo del consumo y algunas variables de oferta. La tendencia a la baja de las tasas de interés y el mayor ingreso de remesas favorecieron la demanda de los hogares. La actividad agropecuaria estuvo promovida por la producción de café, perecederos y ganadería. Se destacó la inversión en bienes de capital, y las importaciones de equipo de transporte, productos agrícolas e industriales. La inflación siguió disminuyendo y el desempleo bajó en Tunja, mientras que mostró un leve aumento en Bucaramanga y Cúcuta.Reportes, Boletines e Informes. 2025-03-10Boletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Imbachi-Gómez, MelinaEn el tercer trimestre, la actividad económica de Nororiente creció anualmente, reflejo del aumento de las ventas del comercio, la comercialización de vivienda nueva, la demanda de energía regulada y las importaciones, en parte favorecidos por menores tasas de interés y un ingreso de remesas histórico. La recuperación también se vio impulsada por la mayor producción agrícola y por algunos rubros de la industria, en especial de refinados de petróleo, que dinamizaron el transporte de carga pese al paro camionero. Sin embargo, las variables de la construcción siguieron mostrando resultados negativos en edificaciones y obras civiles. En el comercio exterior, se destacaron las exportaciones hacia Venezuela, que duplicaron el registro de un año atrás. La inflación continuó descendiendo, aunque por encima de la meta del 3,0 %. La tasa de desempleo subió en todas las capitales de la región, mientras que el número de ocupados solo creció en Cúcuta.Reportes, Boletines e Informes. 2024-12-06Boletín Económico Regional. Nororiente; III trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2024(Banco de la República) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Imbachi-Gómez, MelinaDurante el segundo trimestre, la economía de Nororiente mostró señales de recuperación de la demanda ante mayores ventas en el comercio y de vivienda nueva, así como el continuo crecimiento de las importaciones. La industria también evidenció mejoría, contrario a varios indicadores de la construcción que siguieron con resultados negativos. La producción agropecuaria presentó resultados mixtos: mejor desempeño agrícola, pero descensos en porcino y acopio de leche. La inflación anual al consumidor continuó desacelerándose, principalmente por la baja variación en alimentos procesados; no obstante, se mantuvo sobre el rango meta del Banco de la República. En el mercado laboral, la tasa de desempleo presentó aumento en las diferentes ciudades de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2024-09-06Boletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2024