Browsing by Subject "Uncovered interest rate parity"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessExpectativas, tasa de interés y tasa de cambio : paridad cubierta y no cubierta en Colombia, 2000-2007(Banco de la República, 2008-06) Echavarría, Juan José; Vásquez-Escobar, DiegoEn este trabajo se utilizan tasas marginales de interés, tasas de cambio forwards y encuestas sobre expectativas de devaluación con el fin de verificarlas hipótesis de las paridades cubierta (PC) y no cubierta (PNC) de las tasas de interés en Colombia en el período 2000-2007. Se encuentra evidencia de cumplimiento de PC para períodos mayores o iguales a un día y de PNC en todos los plazos cuando se miden correctamente las variables. La anomalía" que se detecta en algunos casos desaparece cuando se elimina el supuesto de expectativas racionales, y cuando se incorpora adecuadamente el riesgo país."Artículos de revista. 2008-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 26. No. 56. Junio, 2008. Pág.: 150-203.Item Open AccessTeorías de la tasa de cambio(Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.Estudiamos algunas teorías de la determinación de la tasa de cambio como la de paridad de intereses, tanto abierta como cubierta, la paridad del poder de compra absoluta y relativa y la ley del precio único. La paridad abierta de intereses explica la tasa de cambio por las fuerzas de arbitraje que se originan en la movilidad internacional del capital. La paridad abierta de intereses se basa en la igualdad del retorno esperado de los activos de igual riesgo y plazo en los países local y extranjero. Otra teoría de la tasa de cambio, que tiene que ver con el movimiento internacional de capital es la paridad cubierta de intereses. Esta es una teoría basada en la igualdad del retorno, sin riesgo cambiario, de los activos locales y extranjeros. Por su parte, la paridad del poder de compra explica la tasa de cambio por medio de las fuerzas de arbitraje que se originan en la balanza comercial. Entretanto, la ley del precio único es una teoría de paridad del poder de compra referida a un solo bien. En esta teoría la tasa de cambio a la vista toma un valor al cual este bien vale lo mismo en el país local y extranjero. La paridad del poder de compra es una teoría según la cual la tasa de cambio toma un valor al cual una canasta de bienes tiene el mismo valor en los dos países. Finalmente, según la paridad del poder de compra relativa, la depreciación de la tasa de cambio hace que la variación en el valor de una canasta de bienes sea el mismo, bien sea contabilizado en una u otra moneda.Capítulos de Libro. 2010-05-01Capítulo 6.Teorías de la tasa de cambio. Pág.:97-111Item Open AccessA survey on the effects of sterilized foreign exchange intervention(Banco de la República, 2015-01-16) Villamizar-Villegas, Mauricio; Perez-Reyna, DavidDocumentos de Trabajo. 2015-01-16Borradores de Economía; No. 862Item Open AccessBanking limits on foreign holdings : disentangling the portfolio balance channel(Banco de la República, 2016-03-22) Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Gamboa-Estrada, Fredy; Perez-Reyna, David; Villamizar-Villegas, MauricioDocumentos de Trabajo. 2016-03-22Borradores de Economía; No. 934Item Open AccessUncovering the portfolio balance channel with the use of sovereign credit ratings(Banco de la República, 2016-05-11) Andrade-Pardo, Laura; Valencia-Arana, Oscar Mauricio; Vásquez-Escobar, Diego; Villamizar-Villegas, MauricioDocumentos de Trabajo. 2016-05-11Borradores de Economía; No. 941Item Open AccessUncovering the portfolio balance channel with the use of sovereign credit ratings(Banco de la República, 2016-12) Andrade-Pardo, Laura; Valencia-Arana, Oscar Mauricio; Vásquez-Escobar, Diego; Villamizar-Villegas, MauricioEn este artículo estudiamos los efectos en el tipo de cambio debidos a las modificaciones en la composición de cartera del sector financiero colombiano durante 2003-2014. Inicialmente facilitamos un entendimiento teórico del mecanismo de transmisión del canal a través de un modelo de cómo el sector bancario asigna de manera óptima su composición de cartera. Esto nos permite caracterizar las desviaciones con respecto a la paridad descubierta de tasas de interés en materia de activos nacionales y en el extranjero. En la aplicación empírica controlamos por un potencial sesgo de simultaneidad utilizando un novedoso instrumento para las composiciones de cartera: el uso de calificaciones crediticias de deuda soberana y los cambios en las perspectivas de Moody's, Standard and Poor's y Fitch Ratings. Nuestros hallazgos indican que los cambios en las composiciones de cartera solo afectan la prima de riesgo a largo plazo (5 años) en hasta cinco meses antes de que desaparezcan los efectos. Además, encontramos efectos más fuertes y persistentes en las composiciones para casos en los que las calificaciones estadounidenses aumentaron con relación a las calificaciones colombianas.Artículos de revista. 2016-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 81. Diciembre, 2016. Pág.: 191-205.