Browsing by Subject "TES"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessÍndice representativo del mercado de deuda pública interna: IDXTES(Banco de la República, 2008-02-13) Reveiz-Herault, Alejandro; León-Rincón, Carlos EduardoLos mercados de títulos soberanos cumplen varias funciones para los mercados de capitales. Son fuente de financiación para el gobierno que los emite, cumplen el rol de activo libre de riesgo -de crédito- del mercado, al tiempo que sirven como referencia o benchmark para las diferentes alternativas de inversión del mercado. En el caso colombiano es claro que los Títulos de Tesorería (TES) cumplen las dos primeras funciones, pero se reconoce que aún es limitada su utilidad como benchmark del mercado local. La práctica internacional demuestra que el desarrollo de índices representativos del mercado de deuda pública permite contar con un benchmark apropiado. Con tales índices se consigue una serie de precios que sobrevive al vencimiento de los títulos, que permite hacer comparaciones en el largo plazo, y que permite capturar de mejor manera la dinámica del mercado. La práctica sobre benchmarks en Colombia consiste en una simple comparación con uno o dos títulos en particular, los más líquidos del mercado en un momento en el tiempo, lo cual representa serias limitaciones técnicas y analíticas. Así mismo, existen índices cuya metodología los hace poco aptos para cumplir función de benchmark del mercado de deuda pública local. Por lo tanto, basado en la práctica internacional y con el fin de realizar un aporte inicial en el desarrollo de metodologías que permitan contar con un benchmark para el mercado local, este documento desarrolla y presenta el índice IDXTES.Documentos de Trabajo. 2008-02-13Borradores de Economía; No. 488Item Open AccessEl impacto potencial de los movimientos de portafolio de los inversionistas extranjeros sobre la tasa de cambio en Colombia(Banco de la República) Ariza-Murillo, Sara; Gamboa-Estrada, Fredy; Orozco-Vanegas, Camilo AndrésLos movimientos de portafolio de los inversionistas extranjeros pueden afectar el mercado cambiario colombiano principalmente a través de la demanda por cobertura que realizan en el mercado de derivados cambiarios, y del cambio de dólares por pesos que se materializa al invertir en títulos de deuda pública (TES). Este artículo analiza el impacto potencial que pueden tener los movimientos de portafolio de estos inversionistas sobre la tasa de cambio de contado en Colombia. Utilizando modelos GARCH, los resultados evidencian que las variaciones de las posiciones de los inversionistas extranjeros en el mercado de non-delivery-forwards (NDF) y en el mercado de TES tienen un efecto estadísticamente significativo, pequeño y de corta duración sobre la tasa de cambio. Dicho efecto es mayor en el mercado de NDF. Adicionalmente, se evidencia una relación positiva y de muy corto plazo entre los retornos de la tasa de cambio y la variación de la posición neta de los inversionistas extranjeros (compras) en el mercado de NDF, mientras que dicha relación resulta negativa y más persistente para los flujos de inversión de los extranjeros en el mercado de TES.Documentos de Trabajo. 2023-12-26Borradores de Economía; No.1261Item Open AccessIndicador combinado de liquidez para la deuda pública local colombiana(Banco de la República) Martínez-Cruz, Diego AlejandroEste documento describe la evolución de las condiciones de liquidez del mercado de deuda pública colombiano a través de una batería de herramientas que capturan diferentes aspectos de la liquidez. Adicionalmente, se propone un indicador que combina estas herramientas, incorporando un conjunto amplio de información relativa a la liquidez del mercado y que facilita su monitoreo y análisis. Los resultados indican una mejora sostenida en las condiciones de la liquidez de este mercado a lo largo del periodo analizado, y se destacan algunos escenarios en los cuales la liquidez se ha deteriorado y que coinciden con periodos de estrés del mercado financiero colombiano.Documentos de Trabajo. 2021-08-11Borradores de Economía; No.1167