Browsing by Subject "Sudden stops"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessTowards a framework for macroeconomic analysis in an emerging market economy(Banco de la República, 2004-12-20) Gómez-Pineda, Javier G.Documentos de Trabajo. 2004-12-20Borradores de Economía; No. 320Item Open AccessCapital flows and monetary policy(Banco de la República, 2006-04-20) Gómez-Pineda, Javier G.Documentos de Trabajo. 2006-04-20Borradores de Economía; No. 395Item Open AccessAdjustment to small, large, and sunspot shocks in open economies with stock collateral constraints(Banco de la República, 2017-04) Schmitt, Stephanie; Uribe, MartínEste artículo caracteriza de manera analítica el ajuste de una economía abierta con restricciones sobre el colateral a choques fundamentales y no fundamentales. En el modelo, el endeudamiento externo está limitado por el valor del capital físico. Se establecen tres resultados: (1) El ajuste a los choques externos es no lineal. En respuesta a choques de producción negativos pequeños, la economía se ajusta según lo dictado por el enfoque intertemporal de la cuenta corriente, con incrementos en la deuda, los déficits en la balanza comercial y de cuenta corriente, y sin movimientos significativos en el precio del colateral. Al contrario, en respuesta a los choques de producción negativos grandes la economía experimenta una parada súbita en los flujos de capitales con reducción del apalancamiento de la deuda, reversión de la balanza comercial y de cuenta corriente, y una deflación de Fisher de los precios de los activos. (2) En líneas generales, unos fundamentales débiles (baja producción y deuda externa alta) dan lugar a equilibrios múltiples. (3) En este caso, la economía es susceptible de paradas súbitas autocumplidas impulsadas por las revisiones a la baja de las expectativas acerca del valor del colateral.Artículos de revista. 2017-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 82. Abril, 2017. Pág.: 2-9.Item Open AccessDebt taxes during crises, a blessing in disguise?(Banco de la República) Parra-Polanía, Julián Andrés; Vargas-Riaño, Carmiña OfeliaPara analizar las crisis financieras, se han utilizado modelos con una restricción crediticia ocasionalmente vinculante y la literatura previa ha destacado que la forma específica de esta restricción es decisiva para la formulación de políticas. ¿Cuáles son los efectos en el bienestar de la implementación de una política que es apropiada para un tipo específico de restricción cuando la economía se enfrenta en realidad a otra diferente? Damos una respuesta analizando la implementación de impuestos ex-ante (o macroprudenciales) sobre la deuda frente a impuestos ex post sobre la deuda en cuatro posibles casos de restricción de colateral (dependiendo de si los acreedores evalúan la renta actual o futura y la renta total o disponible de los deudores). Nuestra principal conclusión es que un impuesto sobre la deuda aplicado sólo durante períodos de crisis (es decir, ex post) es una intervención más favorable si el formulador de políticas no saber a qué restricción crediticia se enfrenta o si es más probable que se enfrente a una que depende del ingreso disponible (ya sea para ingresos corrientes o futuros).Documentos de Trabajo. 2024-04-16Borradores de Economía; No.1270