Browsing by Subject "Spatial analysis"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEvolución geográfica del homicidio en Colombia(Banco de la República, 2012-06-26) Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Castelblanco, Omar; Díaz-Escobar, Ana María; Tautiva, Johanna; Ángel, Laura; Peláez, Alejandro; González, CristinaAunque en Colombia la tasa de homicidio ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos años, esta sigue siendo significativamente alta como resultado de la alta incidencia del delito en algunas regiones colombianas. En este estudio se analiza la evolución de la estructura geográfica del delito de homicidio entre 2003 y 2010. Esto se hace mediante un análisis espacial de la tasa de homicidio municipal, empleando tres enfoques: el primero mira la distribución geográfica de la tasa de homicidio municipal; el segundo establece que dicha distribución no es aleatoria; el tercero identifica formalmente las zonas violentas y pacíficas del país. Los resultados indican que en Colombia hay una tendencia persistente a la aglomeración de municipios pacíficos y violentos. Los patrones hallados sugieren que las disputas asociadas al control territorial de áreas estratégicas para la producción y tráfico de narcóticos constituye uno de los factores que desencadena la violencia y determina su alcance. Específicamente, la confluencia de grupos irregulares en dichas zonas genera enfrentamientos que incrementan los niveles de violencia.Documentos de Trabajo. 2012-06-26Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 169Item Open AccessDimensión espacial de la pobreza en Colombia(Banco de la República, 2014-09-08) Pérez-Valbuena, Gerson JavierCon base en los indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y de calidad de vida (ICV), se realiza un análisis espacial de la pobreza en Colombia. El documento pretende establecer si existen evidencias acerca de dependencia espacial en las medidas de la pobreza en los departamentos y municipios del país. Esto se realiza a través del cálculo del estadístico I de Moran a nivel global y local. La metodología permite además ubicar clusters de pobreza, así como detectar si existió algún proceso de difusión de la pobreza. Los resultados muestran evidencias significativas de dependencia espacial tanto a nivel departamental como municipal, indicando que la ubicación geográfica es importante como determinante de la pobreza en el país. Es decir, que el hecho de que cada municipio tenga los vecinos que tiene es determinante fundamental para explicar la pobreza. Se encontraron clusters y procesos de difusión en algunos municipios y departamentos. Se destaca que en la mayoría de los casos los municipios pobres están rodeados de otros municipios pobres, y que los municipios ricos están rodeados de ricos. Esto podría ser el resultado tanto de correlaciones en las dotaciones naturales de factores, de externalidades o una combinación de ambas.Documentos de Trabajo. 2005-01-05Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 54Item Open AccessPobreza y violencia en la Región Caribe colombiana : un enfoque espacial(Banco de la República, 2017-06) Tapias-Ortega, José ManuelLa Región Caribe colombiana padece de serios problemas en términos de condiciones de vida y de violencia. No obstante, esta situación no es homogénea a nivel intrarregional. En este sentido, el presente documento intenta demostrar la heterogeneidad interna de la región en cuanto a la distribución espacial de ambos fenómenos mediante técnicas de análisis espacial utilizando sistemas de información geográfica (SIG). Aunque se encontraron territorios en donde coexisten los dos fenómenos, los resultados muestran que una zona pobre no necesariamente es violenta, y viceversa. Asimismo, resulta importante mencionar que las zonas prioritarias para la ejecución de política pública varían en función del tipo de violencia estudiada y del método de análisis utilizado.Artículos de revista. 2017-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 83. Junio, 2017. Pág.: 139-153.