Browsing by Subject "Services"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa economía de Risaralda después del café : ¿Hacia dónde va?(Banco de la República, 2011-08-31) Cepeda-Emiliani, LauraLa economía del departamento de Risaralda en el siglo XX pasó de ser una economía agrícola, principalmente por sus cultivos de café, a una basada sobre todo en el comercio y los servicios. El declive de la economía cafetera hizo que los tres departamentos del llamado Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), tomaran trayectorias divergentes. Por esa razón, es necesario estudiar su evolución económica reciente por separado. El objetivo de este trabajo es presentar evidencia descriptiva acerca de la evolución económica reciente de Risaralda. Gracias a los recursos generados en el pasado por el café, el departamento cuenta con una buena infraestructura y buenos índices de capital humano, en comparación con otros departamentos. Sin embargo, se observa un deterioro reciente de la calidad de vida de sus habitantes, evidenciado en las cifras de pobreza y desempleo. En cuanto a su economía, se encuentra que si bien la actividad comercial ha sido una vocación tradicional de su población, estas no es capaz de generar un alto valor agregado ni empleo de calidad.Documentos de Trabajo. 2011-08-31Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 153Item Open AccessRadiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia(Banco de la República, 2014-05-15) Guzmán-Finol, Karelys KatinaEl objetivo de esta investigación es determinar la situación actual de la oferta de servicios de salud en el país, identificando diferencias entre regiones, regímenes y naturaleza jurídica de los prestadores. A partir del análisis de distintas fuentes de información se encontró que de 1.124 municipios en Colombia, el 45% solo cuentan con IPS públicas de baja y mediana complejidad y ofrecen en promedio 18 de los 234 servicios de salud disponibles. De hecho, el 76% de las entidades territoriales ofrece entre 11 y 40 servicios. Elementos adicionales como los costos de viaje, la frecuencia con la que se requieren los servicios y la capacidad de los prestadores de atender las urgencias, necesitan considerarse cuando se evalúa la relación entre la distribución de los servicios a lo largo del territorio nacional y la calidad de la atención.Documentos de Trabajo. 2014-05-15Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 202Item Open AccessRadiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia(Banco de la República, 2017-12) Guzmán-Finol, Karelys Katina; Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Hahn-de-Castro, Lucas Wilfried; Guzmán-Finol, Karelys KatinaEl objetivo de esta investigación es determinar la situación actual de la oferta de servicios de salud en el país, identificando diferencias entre regiones, regímenes y naturaleza jurídica de los prestadores. A partir del análisis de distintas fuentes de información se encontró que de 1.124 municipios en Colombia, el 45% solo cuentan con IPS públicas de baja y mediana complejidad y ofrecen en promedio 18 de los 234 servicios de salud disponibles. De hecho, el 76% de las entidades territoriales ofrece entre 11 y 40 servicios. Elementos adicionales como los costos de viaje, la frecuencia con la que se requieren los servicios y la capacidad de los prestadores de atender las urgencias, necesitan considerarse cuando se evalúa la relación entre la distribución de los servicios a lo largo del territorio nacional y la calidad de la atención.Capítulos de Libro. 2017-12-01Capítulo 5. Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Pág.:123-172