Browsing by Subject "Retos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessHacia la multibanca en Colombia: retos y "retazos" financieros(Banco de la República, 2000-06-08) Clavijo-Vergara, SergioEl sistema financiero colombiano ha venido evolucionando de un esquema de banca especializada a uno que apunta hacia la multibanca. Sin embargo, aun después de aprobada la Ley 510 de 1999, su estructura organizativa continúa siendo una "colcha de retazos". Son numerosos los retos que subsisten para lograr que los costos operativos del sistema se reduzcan significativamente y que de allí se deriven menores márgenes de intermediación (promedios o implícitos) para los usuarios del crédito. Un viraje mas decidido hacia la multibanca permitiría explotar de mejor manera las “economías de escala, ampliadas y de alcance”. Los bancos comerciales absorberían no solo las tareas de las CAVs, sino también las funciones de las CFCs y las fiduciarias. Es claro que las necesidades de respaldo patrimonial y de supervisión bancaria, a nivel del holding financiero, deberían para entonces ser más exigentes. En términos de equidad, es preferible contar con unos pocos multibancos y/o holdings financieros que compitan dinámicamente, que mantener la situación de numerosas entidades débiles que intentan competir en un ambiente de fragilidad financiera.Documentos de Trabajo. 2000-06-08Borradores de Economía; No. 150Item Open AccessPolíticas macroeconómicas y especiales(Banco de la República) Chenery, Hollis B.; Ramírez, Manuel; Ocampo-Gaviria, José AntonioEl último capítulo del informe se centra en desarrollar una estrategia macroeconómica detallada para abordar el empleo y la desocupación a lo largo del siglo. Se establecen metas de creación de empleo y se analizan los desafíos asociados. Se discuten tres elementos principales de la estrategia macroeconómica: generación de divisas, fomento a la inversión y ahorro, y el papel de las finanzas públicas. También se exploran estrategias específicas, como el fomento a la microempresa y la absorción de trabajadores con mayores niveles educativos. La implementación de esta estrategia enfrenta obstáculos como la disponibilidad de divisas, niveles de inversión y recursos fiscales. Además, se aborda la necesidad de una reforma estructural en el sistema de protección arancelaria y promoción de exportaciones, junto con otras políticas complementarias para impulsar el cambio estructural en el sector externo. Por otra parte, se hace el análisis del papel de las exportaciones primarias, centrándose en el café y los minerales energéticos como el petróleo y el carbón, en la economía colombiana. 1. Café: se destaca su contribución a la economía, aunque se prevé que su impacto directo en la creación de empleo sea limitado. Se enfatiza e la necesidad de defender los precios externos del café y mantener una producción consistente con la demanda interna y externa. 2. Minerales Energéticos: a pesar de su impacto limitado en la generación de empleo directo, se reconoce su importancia en la generación de divisas y recursos fiscales. Se sugiere la planificación de nuevos proyectos de exportación y la necesidad se mantener la actividad exploratoria para garantizar excedentes exportables en el futuro. 3. Elevación de las Tasas de inversión y Ahorro: se destaca la importancia de aumentar la inversión para impulsar el desarrollo económico. Se sugiere la reorientación de la inversión hacia sectores específicos y la necesidad de mejorar el acceso al crédito para las empresas. 4. Reorientación del Gasto Público: se señala la necesidad de una política fiscal prudente y se destaca la importancia de aumentar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Se enfatiza en la defensa de los niveles actuales de ingresos y la equidad tributar para mantener la estabilidad fiscal y promover el desarrollo económico sostenible.Capítulos de libro. 2023-05-31Capítulo 9. Políticas macroeconómicas y especiales