Browsing by Subject "Restricción financiera"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessValor óptimo del impuesto sobre flujos de capital para Colombia(Banco de la República, 2012-06-18) Parra-Polanía, Julián Andrés; Vargas-Riaño, Carmiña OfeliaEl presente trabajo estima el valor óptimo de un impuesto sobre los flujos de capital, que permite que los agentes privados internalicen el costo social de sus decisiones de deuda en una economía que está sujeta a restricciones financieras. Usando datos de la economía colombiana para el periodo 1996-2011 (que incluye el periodo de crisis 1998-1999) se encuentra que el valor del impuesto está alrededor del 1,3%.Documentos de Trabajo. 2012-06-18Borradores de Economía; No. 715Item Open AccessDebt taxes during crises, a blessing in disguise?(Banco de la República) Parra-Polanía, Julián Andrés; Vargas-Riaño, Carmiña OfeliaPara analizar las crisis financieras, se han utilizado modelos con una restricción crediticia ocasionalmente vinculante y la literatura previa ha destacado que la forma específica de esta restricción es decisiva para la formulación de políticas. ¿Cuáles son los efectos en el bienestar de la implementación de una política que es apropiada para un tipo específico de restricción cuando la economía se enfrenta en realidad a otra diferente? Damos una respuesta analizando la implementación de impuestos ex-ante (o macroprudenciales) sobre la deuda frente a impuestos ex post sobre la deuda en cuatro posibles casos de restricción de colateral (dependiendo de si los acreedores evalúan la renta actual o futura y la renta total o disponible de los deudores). Nuestra principal conclusión es que un impuesto sobre la deuda aplicado sólo durante períodos de crisis (es decir, ex post) es una intervención más favorable si el formulador de políticas no saber a qué restricción crediticia se enfrenta o si es más probable que se enfrente a una que depende del ingreso disponible (ya sea para ingresos corrientes o futuros).Documentos de Trabajo. 2024-04-16Borradores de Economía; No.1270